¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,70€

¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Entrevista

Gema R. Neira: "Con 'Manual para señoritas' sentía la necesidad de jugar, las series de época están demasiado encorsetadas"

Netflix estrena el 28 de marzo esta comedia romántica, creada por Neira y María José Rustarazo, con un tono "gamberro" y una estética de cuento modernista

Madrid·Actualizado: 27.03.2025 - 06:30
La guionista, creadora y productora Gema R. Neira, de Bambú
La guionista, creadora y productora Gema R. Neira, de Bambú · Fotografía: Félix Valiente / Bambú Producciones

Hace solo unos días, desembarcaba en Telecinco la serie diaria ‘La favorita 1922’ con unos datos de audiencia de los que rompen récords (mejor estreno en share de una serie de televisión desde 2022). Gema R. Neira figura como creadora en los créditos junto a Ramón Campos, Paula Fernández y Curro Serrano, todos asociados a Bambú. Este viernes, 28 de marzo, se estrena en Netflix otra de la productora, 'Manual para señoritas’, creada también por Neira (en esta ocasión junto a María José Rustarazo y escrita por ellas y Salvador S. Serrano, Sara Alquezar y Ricardo Jornet). Con motivo del estreno de esta comedia romántica ambientada a finales del siglo XIX que cuenta con Nadia de Santiago, Álvaro Mel, Isa Montalbán y Zoe Bonafonte como cabezas de cartel, nos sentamos con calma y vía Zoom con la guionista, creadora y productora gallega para hablar sobre las particularidades de esta producción (origen, tono, estética) y de la comedia romántica, pero también sobre si es más difícil vender una idea original (como es el caso), el mito de la fórmula Bambú y el dolor de las cancelaciones.

En la pantalla, la serie comienza en Madrid, en 1880, con Elena Bianda (Nadia de Santiago), la dama de compañía más solicitada de la ciudad, entrando a trabajar en la casa de las Mencía, tres hermanas huérfanas de madre. Allí se cruza con Santiago (Álvaro Mel), ahijado del patriarca (Tristán Ulloa) y periodista. Si 'Manual de señoritas' arranca así (escena arriba o escena abajo), en la mente de sus creadoras surgió mientras trabajaban en otro proyecto de época, “con otro tono super diferente”. Entonces se les cruzó la figura de las carabinas, un personaje habitualmente en segundo plano, “testigo de todas las historias de amor”, y se plantearon darle la vuelta y convertir a quienes “se supone que son las celestinas del amor en las protagonistas de las historias”. Después vino lo del tono, que “tiene mucha entidad”, que apuesta por la ruptura de los códigos y un halo de cuento. “Ese era uno de los objetivos que teníamos desde el inicio, porque en Bambú hemos hecho la época de todas las maneras (…) Son historias que nos encantan. A mí me encanta la comedia romántica, me encanta otros tonos también, pero la comedia romántica es algo que disfruto también como espectador, no solo como como creadora, pero me aburro de mí misma. Yo ya no soy la misma persona que hace 10 años, llevo casi 20 escribiendo. Con lo cual, la serie no puede ser igual”, explica Neira sobre la elección del tono.

"El público está muy maduro con las historias románticas, porque estamos en un momento también donde se cuestiona mucho el amor romántico"

También te puede interesar