Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Crítica
Vigalondo juega y gana con 'Superestar', la apuesta más autoral de Netflix en España
Una irreconocible Ingrid Garcia-Jonsson encabeza el espectacular reparto de la producción de Javier Calvo y Javier Ambrossi, una de las series del año
Actualizado:

A principios del milenio, cuando internet todavía estaba dando sus primeros pasos y las redes sociales aún no habían entrado en escena, un grupo de ‘freaks’ dio un golpe de estado mediático. Ese fenómeno fue bautizado como el “tamarismo”. Pasaron tantas cosas que es difícil de creer que todo eso sucediera en solo dos años. Pero es que no podía haber durado más, por mucho que sus protagonistas demostraran estar dispuestos a hacer casi cualquier cosa por alargar los quince minutos de fama de los que hablaba Andy Warhol. Gracias a la visión de un creador kamikaze como Nacho Vigalondo y el acompañamiento de un caballo de Troya que toma la forma de Javier Ambrossi y Javier Calvo, es posible que ‘Superestar’ no sea la serie que Netflix quería, pero sí la que necesitaba en el décimo aniversario de su llegada a la industria audiovisual española.
La primera colaboración entre Suma Content y la plataforma de streaming (el año que viene llegará ‘Mi querida señorita’) no es la continuación espiritual y emocional de ‘Veneno’ que muchos esperaban. La serie de Atresplayer reivindicaba (y santificaba por momentos) la figura de Cristina Ortiz Rodríguez mientras contaba cómo era la televisión y la España de la época. La primera serie del director de ‘Los cronocrímenes’ y ‘Colossal’ es una reimaginación en la que la realidad pasa a ser un concepto subjetivo, irrelevante y maleable.
El retrato de los rocambolescos personajes que formaron parte del “tamarismo” nunca cae en lo condescendiente o lo sentimental (salvo una -comprensible- concesión final en forma de reconocimiento del vínculo especial entre madre e hija), pero tampoco pretende justificar o reivindicar a sus protagonistas. ‘Superestar’ ni siquiera aspira a explicar cómo era la España que permitió que estos personajes ‘trash’ que hoy recordamos con una mezcla de nostalgia y estupefacción pasaran a dominar la actualidad mediática de la época.
Lo más leído
También te puede interesar
Matthew Goode en un fotograma de la serie 'Dept. Q'
'Dept. Q', un estudio en torno a la culpa, la redención y las mentes quebradas disfrazado de thriller
Hay algo de magnético en la propuesta argumental y formal de Scott Frank con ‘Dept. Q’, serie con sello británico y para Netflix que ha cogido el material original, las novelas firmadas por Jussi A...
Fotograma de la miniserie 'Las cuatro estaciones', con Marco Calvani, Colman Domingo, Tina Fey y Will Forte
'Las cuatro estaciones', una simpática y tierna aproximación a la crisis de los cincuenta (y de pareja) desde la cotidianidad
En un mundo, el seriéfilo, donde abundan los ‘coming of age' y multitud de versiones de crisis existenciales a los treinta y a los cuarenta (que son los nuevos treinta por razones socioeconómicas),...
Ricardo Darín en un fotograma de la serie 'El Eternauta'
'El Eternauta' honra al cómic de Oesterheld con una serie que actualiza el material original para resultar certera y pertinente
Abril, el mes grande de las series de ciencia ficción, echa el cierre con ‘El Eternauta’, la esperada adaptación del cómic de Héctor G. Oesterheld ilustrado por Francisco Solano López. Del salto a ...
Charlie Cox en una imagen de las serie 'Daredevil: Born again'
'Daredevil: Born again' no es nostalgia, es respeto al pasado y esperanza en el futuro de Marvel
Casi una década después del estreno de la primera temporada de ‘Daredevil’ en Netflix (ahora en el catálogo de Disney+ tras vencer los derechos de su casa anterior) y siete años después de la terce...