Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Exhibición
FECE considera que la Ley del Cine es una "oportunidad perdida" para los exhibidores
La Federación de Cines de España (FECE), que aglutina a un 90% de las salas del país, muestra sus reticencias a la nueva Ley del Cine y lamenta una visión continuista que no atiende a las reclamaciones históricas de los exhibidores

El viernes pasado la Federación de Cines de España (FECE) celebraba un encuentro con periodistas en Madrid para expresar su disconformidad con la actual Ley del Cine que se está tramitando y que el Gobierno quiere aprobar antes de que se cierre la legislatura. Un evento en el que tuvieron voz Álvaro Postigo, Presidente de la FECE, y Luis Gil, director general de la asociación.
Desde FECE se criticó la "visión continuista" de esta ley y se considera que "es una oportunidad perdida para con los exhibidores". Las dos grandes reivindicaciones de FECE en este sentido, y así lo transmitía Luis Gil, son la revisión de una cuota de pantalla "ineficaz y anacrónica" y la defensa de una ventana clara de exhibición que establece como "herramienta fundamental para recuperar a los espectadores perdidos en la pandemia".
La cuota de pantalla, reivindicada históricamente por las distribuidoras de cine independiente, es para los exhibidores "una de las mayores trabas que les impone la Ley del Cine", aportaba a Luis Gil. Esta medida que en la teoría pretende asegurar la diversidad de producciones en las salas no convence a todo el mundo: "Si el objetivo es fomentar la asistencia del público a las películas españolas, europeas y de carácter independiente, la medida es claramente ineficaz", continuaba. Frente a ella, proponen políticas de demanda y ayudas que estimulen a los exhibidores a programar ese tipo de películas. Con la nueva Ley del cine la cuota de pantalla, sin embargo, baja del 25 al 20% y aquellas películas que sean animadas, documentales o dirigidas por mujeres computarán doble.
Lo más leído
También te puede interesar
Foto del rodaje de 'Ocho apellidos marroquís'
Las autonomías dedicaron 58 millones de euros a ayudas al sector audiovisual en 2022
Las instituciones públicas cada vez dedican más atención y recursos al sector audiovisual, pero no siempre es sencillo averiguar cuánto. PROA (Federación de Productores Audiovisuales) ha elaborado ...
El actor Nacho Sánchez, durante el rodaje de la película 'Mantícora' de Carlos Vermut
¿Se estrenan demasiadas películas? Así lidia el sector con el supuesto exceso de oferta
Da un poco igual en qué semana o fin de semana del calendario pongas el dedo. Las cuentas van a ser las mismas. Habrá más de diez películas que se estrenen en cines, entre ellas quizá algún título ...
Fotograma de 'Hounds', de Kamal Lazraq, ganadora del Premio del Jurado de Una Cierta Mirada en Cannes 2023.
Zabriskie Films se estrena como distribuidora en España con ‘Hounds’, presentada en el Festival de Cannes
La productora Zabriskie Films, ubicada en Barcelona, ha anunciado que también empezará a operar como distribuidora con el estreno de ‘Hounds’, de Kamal Lazraq, película que participó en el pasado d...
Juliette Binoche recogiendo su Goya de honor en Sevilla
La Academia quiere afinar las nominaciones de los Goya dando más peso a las especialidades
La Academia española hizo públicas ayer las bases de los Goya 2024 que traen dos novedades importantes a la hora de elegir los nominados en general y los documentales y cortometrajes en particular....