Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Reportaje
Detrás del ‘boom’ de las series documentales en España: lo que la televisión lineal no cubre
De ‘El caso Alcàsser’ a ‘Salvar al rey’, las plataformas apuestan por la popularidad de un género en alza que no tiene intención de bajar el ritmo de producción

En la temporada 2021/22, el estreno de más éxito en las cadenas generalistas, según un informe de GECA, fue ‘Los Borbones: una familia real’, que logró un 17,1% de cuota de pantalla en su estreno en laSexta, muy por encima del 6,5% que fue la media de la cadena. No fue la única docuserie que acabó la temporada entre los diez estrenos con mayor audiencia: en el cuarto puesto se encontraba ‘En el nombre de Rocío’, la continuación en Telecinco de sus especiales sobre Rocío Carrasco.
Estos dos ejemplos cristalizan algo que la propia GECA había adelantado en 2021: la gran pujanza del género documental en las producciones para plataformas de streaming españolas. Solo en dos semanas a finales del pasado mes de enero coincidieron los estrenos de ‘Arny, historia de una infamia’ (HBO Max), ‘Una historia de crímenes’ (Prime Video), ‘Oswald, el falsificador. La serie’ (Filmin) y nuevas entregas de ‘Crímenes, de Carles Porta’ (Movistar Plus+). Ya a mediados de febrero llegó ‘La maldición del Windsor’ (DMAX y HBO Max) y este ritmo no se va a detener así como así porque las docuseries están de moda.
“Se está ampliando el interés por historias de no ficción y por series documentales que tienen una narrativa distinta al documental que estábamos acostumbrados a ver en salas”, explica Jorge Ortiz de Landázuri, gerente de contenidos de #0 y de producción propia de Movistar Plus+. Hay un interés claro entre el público que las plataformas han identificado potenciando la producción nacional de series documentales que, además, van más allá del true crime más clásico. Está ‘El caso Alcàsser’, sí, pero también encontramos ‘Ummo: la España alienígena’.

Lo más leído
También te puede interesar
Los actores Victoria Luengo y Hovik Keuchkerian durante la rueda de presentación de la serie 'Reina Roja'
Prime Video sigue como líder del streaming en España y HBO Max es la plataforma que más crece en el inicio de 2024, según GECA
Prime Video sigue al frente del mercado de las OTTs en España, según confirma la 20ª oleada de este estudio exclusivo que realiza GECA sobre hábitos y consumos de las plataformas de streaming en nu...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint, en una escena de 'Harry Potter'
Daniel Radcliffe produce y participa en el documental sobre el accidente de su doble de acción en la saga 'Harry Potter'
David Holmes era el doble de acción de Daniel Radcliffe en el set de la saga 'Harry Potter', desde 'La piedra filosofal hasta 'Las reliquias de la muerte: Parte 1'. Durante el rodaje de la séptima ...
Ayo Edebiri en la alfombra roja de la edición 82 de los Globos de Oro
Las series 'The Bear', 'Shogun' y 'El Pingüino' hacen triplete en las nominaciones a los DGA 2025
La temporada de premios ha cogido carrerilla y las nominaciones y entregas de estatuillas se suceden. La tarde de este martes, 7 de enero, el Sindicato de Directores de Hollywood (DGA) anunció a lo...
Imagen del rodaje de 'Mugaritz. Sin pan ni postre', documental dirigido por Paco Plaza
Paco Plaza, tras el desafío creativo de Mugaritz: "El objetivo del arte es provocar reflexión"
Uno de los platos típicos de Vietnam y Filipinas es el balut, el embrión de un pollo o de un pato que se degusta poco antes de que la cría rompa el cascarón. Para unos, comer al animal cuando aún e...