Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Temporada de premios
‘El imperio de la luz’ y el riesgo de esperar a las nominaciones al Oscar para estrenar una película
La anterior película de Sam Mendes fue un gran éxito de taquilla. Su nuevo trabajo ha quedado relegado a un estreno menor tras su ninguneo en los Oscar, un destino que siguieron otras películas que hicieron la misma apuesta

Horas antes de su premiere mundial en el Festival de Telluride, ‘El imperio de la luz’ era una de las grandes favoritas para la carrera por el Oscar que había arrancado días antes en Venecia. El drama de época lo tenía todo a su favor: era la primera película de Sam Mendes después de la taquillera y aclamada ‘1917’, le daba un nuevo vehículo estelar a una actriz (Olivia Colman) que iba camino de convertirse en infalible y reivindicaba el poder del cine en un momento de crisis para las salas. El día después a su primera proyección pública, sus opciones quedaron, en el mejor de los casos, en el aire. Muchos fueron indiferentes ante la ambiciosa propuesta de un director que parecía ser incapaz de decidir qué película quería hacer. Otros apostaron por la crueldad, como David Ehrlich, de Indiewire. “El homenaje de Sam Mendes a las salas de cine no merece ser visto en una de ellas” era el título de su dura crítica.
A Searchlight, la filial de Disney especializada en el cine adulto y ganadora del Oscar a Mejor Película en cuatro ocasiones -’Slumdog Millionaire’, ‘12 años de esclavitud’, ‘La forma del agua’ y ‘Nomadland’-, no le importó. La distribuidora decidió mantener la fecha de estreno en Estados Unidos para diciembre, un momento en el que la conversación alrededor de las películas se queda dividido cada año en dos subgrupos: los grandes estrenos comerciales de las Navidades y los títulos destinados a dominar la temporada de premios. ‘El imperio de la luz’ no encajaba en ninguno de los dos grupos y el resultado en la taquilla fue desastroso, superando apenas el millón de dólares en Norteamérica. En todo el mundo la recaudación estimada es de 10 millones. ‘1917’ había recaudado casi 400 en el invierno de 2019 y 2020.
A Mendes tampoco le benefició coincidir en cartel con otra propuesta con elementos biográficos y cinematográficos: ‘Los Fabelman’, uno de los grandes descalabros comerciales de un director, Steven Spielberg, al que se le conoció en la industria como el Rey Midas de Hollywood. Las dos propuestas siguieron el camino de ‘Armageddon time’, el enésimo fracaso en salas de James Gray. A los directores les preocupaba el momento actual del cine. A los espectadores, no. “Son películas en las que los directores quieren volver a su infancia, a la manera en la que se hacía cine antes”, reflexionaba Mia Hansen-Løve para Kinótico con motivo del estreno de su último trabajo, ‘Una bonita mañana’. “Adoro algunas de esas películas, pero me entristecen porque están relacionadas con el hecho de que el cine está desapareciendo, o cambiando, o que la relación de la generación más joven con el cine es muy diferente”.

Lo más leído
También te puede interesar
- La actriz Lily Gladstone, junto al director Martin Scorsese durante una rueda de prensa en el Festival de Cannes
Kinótico 364. El final del Festival de Cannes dispara las primeras apuestas de los Oscar 2024
El equipo de Kinótico ya ha vuelto del Festival de Cannes, y en este primer podcast semanal después de los fastos... intentamos averiguar qué películas van a saltar desde la Croisette hacia la alfo...
'Jesus Revolution', uno de los fenómenos de cine evangélico en Estados Unidos
El cine de fe y religioso muestra su eficacia en la taquilla
Todos recordamos los desmayos causados por ‘La pasión de Cristo’ y cómo se convirtió en uno de los mayores éxitos de 2004 llegando a los 611 millones de dólares en todo el mundo (560M€). De la mism...
Fotograma de 'Chicken run: amanecer de los nuggets', la secuela de 'Evasión en la granja' en Netflix.
Netflix anuncia los estrenos de nueve películas de animación para 2023 y 2024
La división de animación de Netflix vivió un 2022 bastante convulso, con cambios en su dirección (que ahora llevan Karen Toliver y Traci Balthazor) y decenas de despidos que buscaban reducir su tam...
'Top Gun: Maverick' conseguiría cinco nominaciones en los apartados técnicos según nuestras apuestas
‘Top Gun: Maverick’ fue un taquillazo en 2022, pero sus beneficios no fueron para tanto
En la narrativa que ha adoptado Hollywood en los últimos meses de regresar a la exhibición en salas, porque es ahí donde se obtienen mayores beneficios, resulta interesante echar un vistazo a la li...