Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
ENTREVISTAS
Mia Hansen-Løve: “El cine está cambiando, aún se hacen muchas películas, pero cada vez hay menos que tengan esa libertad para ser tan personales"
La directora francesa estrena este viernes, 31 de marzo, ‘Una bonita mañana’ y nos habla sobre la inspiración en su vida y los cambios que está viviendo el cine
Actualizado:

El año pasado, el Lincoln Film Center de Nueva York organizó una charla entre dos directoras que habían estrenado películas en las que examinaban sus respectivas relaciones con sus padres. Por un lado estaba la debutante Charlotte Wells con ‘Aftersun’, donde recordaba, siendo ella una niña, a un progenitor que había fallecido hacía ya tiempo. Por el otro, la ya veterana Mia Hansen-Løve, que en ‘Una bonita mañana’, que llega hoy a los cines españoles, reflejaba los sentimientos encontrados que provocaba a su protagonista ver cómo su padre iba desvaneciéndose por los efectos de una enfermedad similar al Alzheimer.
El diálogo entre ambas películas es bastante inevitable, especialmente viniendo de un 2022 donde proliferaron las obras de directores (hombres, mayoritariamente) que decidían echar un vistazo a su infancia y a sus relaciones con sus padres, ya fueran Steven Spielberg (‘Los Fabelman’), James Gray (‘Armaggedon Time’) o Sam Mendes (‘El imperio de la luz’). Pero Mia Hansen-Løve lo ve de otra manera, además de que su propia vida ha sido siempre fuente de inspiración para sus películas.
“¿Es porque hay más películas (cuyos directores) se inspiran en sus propias vidas o es al contrario, como hay menos y menos películas que aún son tan personales, reciben más atención? El cine está cambiando mucho, aún se hacen muchas películas, pero cada vez hay menos que tengan esa libertad para ser tan personales”, señala la realizadora francesa, que aprovecha para lanzar algún que otro recadito hacia esos ejercicios de nostalgia por parte de directores bien establecidos en Hollywood.

También te puede interesar
- El cineasta rumano Radu Jude recibe el premio Luna de València en el Cinema Jove 2025
Radu Jude: "Tomarse demasiado en serio a uno mismo, a tu propio arte, es un poco ridículo"
Es una de las figuras más respetadas del cine de autor contemporáneo... y camina con la prisa que se le presume tras ver sus películas. El director rumano Radu Jude, ganador del Oso de Oro en Berlí...
Ken Scott, director canadiense responsable de 'Érase una vez mi madre' o 'Adiós, felicidad'
Ken Scott: "Cuando ves una gran película en el cine la recuerdas toda la vida. Si la ves en tu Ipad en dos semanas la has olvidado"
Sylvie Vartan, un icono de la música francesa, decía en una de sus canciones más populares, 'La plus belle pour aller danser', que por una noche sería la más bella para ir a bailar y que su vestido...
Vincent Pérez, durante su visita al BCN Film Fest de 2024 para presentar 'El profesor de esgrima'
Vincent Pérez: "Se tiende a decir que todos los hombres en el cine francés son unos violadores, no está bien generalizar"
Vincent Pérez no es ajeno a los vientos de cambios que está viviendo el cine francés tras el tardío despertar del movimiento #MeToo más allá de los Pirineos. El actor de ‘La reina Margot’ es el pri...
El director Carlos Abascal Peiró, que debuta en el largometraje con 'Prime Rush' ('Fils de')
Carlos Abascal Peiró, el director español que lleva su ópera prima al Rendez-Vous de Unifrance en París: "Soy un privilegiado"
Es uno de los eventos más esperados del año respecto al cine francés. A unos meses del Festival de Cannes, y antes de que la Berlinale dé por iniciadas las conversaciones de mercado del nuevo año e...