Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
ENTREVISTAS
Mia Hansen-Løve: “El cine está cambiando, aún se hacen muchas películas, pero cada vez hay menos que tengan esa libertad para ser tan personales"
La directora francesa estrena este viernes, 31 de marzo, ‘Una bonita mañana’ y nos habla sobre la inspiración en su vida y los cambios que está viviendo el cine

El año pasado, el Lincoln Film Center de Nueva York organizó una charla entre dos directoras que habían estrenado películas en las que examinaban sus respectivas relaciones con sus padres. Por un lado estaba la debutante Charlotte Wells con ‘Aftersun’, donde recordaba, siendo ella una niña, a un progenitor que había fallecido hacía ya tiempo. Por el otro, la ya veterana Mia Hansen-Løve, que en ‘Una bonita mañana’, que llega hoy a los cines españoles, reflejaba los sentimientos encontrados que provocaba a su protagonista ver cómo su padre iba desvaneciéndose por los efectos de una enfermedad similar al Alzheimer.
El diálogo entre ambas películas es bastante inevitable, especialmente viniendo de un 2022 donde proliferaron las obras de directores (hombres, mayoritariamente) que decidían echar un vistazo a su infancia y a sus relaciones con sus padres, ya fueran Steven Spielberg (‘Los Fabelman’), James Gray (‘Armaggedon Time’) o Sam Mendes (‘El imperio de la luz’). Pero Mia Hansen-Løve lo ve de otra manera, además de que su propia vida ha sido siempre fuente de inspiración para sus películas.
“¿Es porque hay más películas (cuyos directores) se inspiran en sus propias vidas o es al contrario, como hay menos y menos películas que aún son tan personales, reciben más atención? El cine está cambiando mucho, aún se hacen muchas películas, pero cada vez hay menos que tengan esa libertad para ser tan personales”, señala la realizadora francesa, que aprovecha para lanzar algún que otro recadito hacia esos ejercicios de nostalgia por parte de directores bien establecidos en Hollywood.

Lo más leído
También te puede interesar
Vincent Macaigne y Emmanuel Mouret han presentado 'Crónica de un amor efímero' en el D'A
Emmanuel Mouret: “No me interesa emitir juicios morales, la palabra infidelidad en sí misma no quiere decir nada”
Dos nombres se repiten constantemente al bucear entre las unánimemente positivas críticas de ‘Crónica de un amor efímero’. El propio póster español de la película recoge la comparativa: “Una elegan...
El actor Nacho Sánchez, durante el rodaje de la película 'Mantícora' de Carlos Vermut
¿Se estrenan demasiadas películas? Así lidia el sector con el supuesto exceso de oferta
***Este texto es la segunda parte de un reportaje sobre la abundancia de estrenos en España [lee aquí la segunda parte]
Fotograma de la serie 'Las invisibles' con Lolita y María Pujalte
Héctor Lozano: “‘Las invisibles’ no es comedia, es drama con puntos de humor, como la vida"
Antes de que llegara ‘Élite’ a Netflix, las series juveniles españolas ya habían dado un fenómeno mundial como ‘Merlí’, que empezó como una pequeña ficción de TV3 sobre un profesor de Filosofía y s...
Pavel Giroud, director cubano del documental 'El caso Padilla'
Pavel Giroud: "La recepción en Cuba de 'El caso Padilla' ha sido mejor de lo que yo pensaba"
El 20 de marzo de 1971,, el poeta cubano Heberto Padilla fue detenido por haber llevado a cabo actividades subversivas contra la Revolución de Fidel Castro. Dichas actividades consistían en poemas ...