¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,99€

Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Cine de animación

El desbordante colorido de 'Deep sea. Viaje a las profundidades' y el reto de distribuir animación

Repasamos el recorrido comercial de uno de los éxitos animados chinos de 2023 y hablamos con Peter Girbau Camas, CEO de la distribuidora Paycom Multimedia

Madrid·Actualizado: 13.05.2024 - 05:00
Fotograma de la película de animación china 'Deep sea. Viaje a las profundidades', de Tian Xiao Peng
Fotograma de la película de animación china 'Deep sea. Viaje a las profundidades', de Tian Xiao Peng · Fotografía: Paycom Multimedia

Hace casi un año, desde Kinótico, escribíamos de la potencia y el peso de China en la taquilla mundial, sobre todo en comparación con un Occidente todavía dudoso a causa de la pandemia y un cambio claro de paradigma en la redistribución de los tiempos de ocio. Entre las películas que sumaban a dicha fortaleza del mercado chino se encontraba la animada 'Deep sea. Viaje a las profundidades', dirigida y guionizada por Tian Xiaon Peng ('Monkey King: Hero is Back'). Hoy repasamos el recorrido comercial de la película en su país natal y Peter Girbau Camas, CEO de Paycom Multimedia - que distribuye la película en España desde el pasado viernes en más de 80 salas-, nos desvela los retos y oportunidades de distribuir animación fuera de los grandes estudios de Hollywood.

"La película la encontré en Cannes 2023 y no la pude ver en directo. Básicamente a través de un póster contacte con la productora, nos reunimos… y nos pusimos de acuerdo rápidamente", traslada Peter Girbau a Kinótico y aprovechamos para repasar con el CEO como 'Deep sea. Viaje a las profundidades' se integra dentro de su historia como distribuidora: "Nosotros empezamos con películas de live action y de animación, pero pronto vimos que precisamente la animación era lo único que funcionaba. Teniendo en cuenta que no son títulos que ganen premios en Cannes, Berlín. Son cintas que no tienen ese recorrido previo pero aun así los números salen. Obviamente estamos hablando de estrenos de cine limitados pero que permiten ir recuperando la inversión, el doblaje y los costes de la película". Girbau nos recordaba la importancia de valorar no solo la importancia de las cifras en su estreno en cines, sino también los beneficios colaterales: "Los estrenos nos permiten posicionarlas en el mercado y después llevarlas a la televisión. No nos jugamos la vida en cada estreno, y los estrenos de animación con un presupuesto limitado pueden hacer cuadrar las cuentas".

La negociación

También te puede interesar