Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Reportaje
Los desafíos y el disfrute de sacar adelante una serie diaria: “Quien sobrevive a una de ellas, ya lo sabe hacer todo en la profesión”
Hablamos con seis guionistas, dos actrices y un productor para saber de primera mano cómo es trabajar en series que acumulan cientos, incluso miles, de capítulos
Actualizado:

Cada día, millones de personas se sientan ante el televisor para sufrir, vibrar o emocionarse con las historias de su serie diaria favorita. Un formato a reivindicar que siempre ha estado ahí, siendo parte de la vida de la gente y al que no se hace mucho caso habitualmente desde los medios (entonemos el mea culpa). Resulta, además, que lleva años creando auténticos hitos televisivos para la ficción española. El más reciente es, sin duda, el Emmy Internacional para ‘La Promesa’ (nominada junto a ‘La Moderna’ en la categoría de Mejor Telenovela); pero también están otros como la incursión del formato serie diaria en las plataformas de streaming en España (‘Regreso a Las Sabinas’ en Disney+), el éxito internacional que fue ‘El secreto de Puente Viejo’ o la longevidad de ‘Amar es para siempre’/'Amar en tiempos revueltos' (2005-2024). Con el objetivo de poner en valor el gran trabajo que se hace en las series diarias en España, en Kinótico hemos hablado con profesionales del guion, la actuación y la producción. Spoiler: todos y cada uno de los entrevistados derrochan un entusiasmo contagioso.
Con ellos hemos abordado cuáles son los mayores retos a los que se enfrentan, qué es lo más gratificante, su opinión acerca del uso del término ‘culebrón’ con connotaciones despectivas y la seguridad laboral que conlleva formar parte del equipo de una diaria. Hablamos con Joaquín Santamaría y Carlos Martín, coadaptadores y coordinadores de guion de ‘La Moderna’ (RTVE); Ruth García, dialoguista y coordinadora de diálogo de ‘Valle Salvaje’ (RTVE); Susana Prieto y Carmen Llano, guionistas de ‘La Promesa’ (RTVE); Aurora Guerra, creadora, guionista y showrunner; Itziar Miranda, protagonista de ‘Amar’ (RTVE/Atresmedia); Natalia Sánchez, protagonista de ‘Sueños de libertad’ (Atresmedia) y ‘Regreso a Las Sabinas’ (Disney+); y Jaume Banacolocha, CEO de Diagonal (Banijay Iberia), productora de ‘El súper’, ‘Bandolera’, ’Amar es para siempre’, ‘Sueños de libertad’ y ‘Regreso a Las Sabinas’.
Un camino, diario, lleno de retos
Lo más leído
También te puede interesar
Nagore Aranburu y Miguel Bernardeau en un fotograma de la serie 'Querer''Querer' suma cinco premios en unos PRODU 2025 que coronan a 'El Eternauta' y 'Mentiras, la serie'
Los Premios PRODU, que reconocen a talentos, programas, producciones y formatos de la industria audiovisual iberoamericana, han anunciado a los ganadores de una novena edición que ha agrupado sus n...
El actor y guionista Mark Gatiss en un fotograma de la serie 'Bookish'Mark Gatiss, librero detective en 'Bookish': "Lo que puedes hacer con un libro es mágico, es como si fuera un arma no violenta"
Mark Gatiss (Reino Unido, 1966) ha dado vida a más de un centenar de personajes. Eso solo en el cine y la televisión, porque si se suma su larga trayectoria sobre las tablas londinenses la lista cr...
Fotografía detrás de las cámaras de parte del elenco de 'Hospital general', con Laura Wright, Guy Gansert, Cynthia Watros y Maura West 'Hospital general' gana de nuevo, por quinto año consecutivo, el Daytime Emmy a Mejor Drama
Este viernes se celebró en Pasadena la 52 edición de los Daytime Emmy, premios televisivos que reconocen a lo mejor del año anterior en el horario diurno de la televisión estadounidense. Mario Lóp...
Imagen de ambiente de la sala de cine de los Cines Príncipe, en el Festival de San Sebastián 2025La asistencia al cine y el consumo de televisión cayeron en 2024, según datos del Anuario SGAE
En la Sala Valle-Inclán de la sede de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) en Madrid se ha presentado, este viernes, el Anuario SGAE 2025 de las artes escénicas, musicales y audiovisual...





