AMTL

La actriz Olivia Delcán gana el Atlàntida Mallorca Talents Lab 2025 con 'La hija bastarda'

Filmin y Elastica distribuirán la tragicomedia. Completan el palmarés la comedia 'Caprichos', la terrorífica 'La madriguera' y el documental 'Carrying Espaliú'

Palma·
Publicado:

Actualizado:

Foto de familia de la octava edición del Atlàntida Mallorca Talents Lab
Foto de familia de la octava edición del Atlàntida Mallorca Talents Lab · Fotografía: Atlàntida Mallorca Film Festival

El Atlàntida Mallorca Talents Lab cierra su octava edición con la mayor dotación de premios de su historia. Desde el 29 al 31 de julio, Mallorca se ha convertido en la capital del talento cinematográfico emergente en España, ofreciendo un entorno estimulante para la mentoría y el crecimiento de nuevos proyectos. De la isla balear ha salido una gran triunfadora: Olivia Delcán, la futura directora de 'La hija bastarda', una producción de César Esteban Alenda para Solita Films. El proyecto ha sido galardonado con 40.000€ en concepto de adquisición de derechos por parte de Filmin y Elastica, quien se encargará de su distribución en salas, sumado a la creación del DCP y delivery de 70 copias en España por parte de Deluxe. Completan el palmarés del laboratorio la comedia dramatica 'Caprichos', de Teresa Carril; la propuesta de terror 'La madriguera', Frank Lucas; y el documental biográfico 'Carrying Espaliú', de Jesús Pascual, que se ha quedado con el segundo galardón más importante.

"En esta octava edición de la Atlàntida Mallorca Talents Lab hemos consolidado el formato que inauguramos el año pasado. Los mentores han acompañado a los proyectos. Dos de ellos, Ariadna Dot y Manuel Monzón han repetido, pero hemos contado con tres mentores nuevos que han sido un absoluto acierto: Marta Cruañas, Ander Sagardoy y Marieke van den Bersselaar", explica a Kinótico la coordinadora del Talents Lab, Virginia Galán. "Creo que una de las puntos fuertes de este año ha sido el gran vínculo que han creado los mentores con sus proyectos para entender exactamente la personalidad, la identidad del proyecto que están creando y darles claves de sus siguientes pasos, e incluso posibles vínculos entre las productoras que representan para acompañar el proyecto en los siguientes pasos que deben seguir. Además de eso, otra de las ventajas del Talents Lab es la cercanía que tienen aquí. Este ambiente distendido es muy difícil de conseguir en otros mercados más grandes".

Tienes 56 años y vives en Menorca. Sí. Nino Bravo es tu padre. No lo sé. Puede ser. Te encanta tu vida. No lo sé. El día del funeral de tu madre te fuiste a vender un coche. Sí. Piensas que ahora que tu madre se ha muerto, la siguiente serás tú. Ese es el punto de partida de 'La hija bastarda', una tragicomedia que sigue los pasos de 'Parts Gael', un proyecto que dirigirá Àlex Monner con producción de Aina Clotet después de ganar el Talents Lab del Atlàntida en su edición de 2024. Según Galán, “‘La hija bastarda’ ha hecho un ‘pitch’ fenomenal. Olivia Delcán ha contado una historia que nos ha encandilado a todos mientras los escuchábamos. Eso se suma además al potencial que tiene el proyecto, gracias a su mezcla del drama con un humor muy fino, un poco irónico y original”.

Ver en Instagram
 

El segundo premio ha sido para 'Carrying Espaliú', una película dirigida por Jesús Pascual (autor de '¡Dolores Guapa!', nominada en 2023 a los Premios Feroz en la categoría de Arrebato de no ficción y en los Carmen como Mejor dirección novel)y producida por Jorge Naranjo a través de Nana Films. El proyecto es un documental biográfico que recordará cómo en 1992, el artista Pepe Espaliú, enfermo de sida, hizo que su cuerpo fuera cargado por una cadena humana en plena calle para obligar a la sociedad a mirar hacia donde no quería. Treinta años después, una clase de adolescentes vuelve a traer a Espaliú en brazos hasta nuestro presente. Este proyecto recibirá 15.000€ en concepto de adquisición de derechos por parte de Filmin, así como la creación de DCP y delivery de 70 copias en España por parte de Deluxe. 'Carrying Espaliú' también ha recibido el Premio Málaga Talent. La cinta participará así en la próxima edición de la cita andaluza, una oportunidad única para profundizar en su formación tanto en el terreno de producción como de narrativa.

'La madriguera', dirigida por Frank Lucas y producida por Laura Fernández para Japónica Films, ha ganado el Premio Abycine Lanza, un reconocimiento que garantiza su participación en en la próxima edición de Abycine Lanza, brindándole una plataforma adicional para su desarrollo y visibilidad. El protagonista de esta propuesta en clave de terror es Alex, un adolescente que vuelve a su pueblo natal buscando saber sobre su padre, el cual creía muerto. Allí, comenzará a experimentar aterradoras visiones ligadas con una epidemia que ocurrió en el pueblo hace 70 años. Las mismas visiones de presencias espeluznantes que volvieron loco a su padre.

“El palmarés de este año muestra que en Atlàntida no vamos por los cánones clásicos de los laboratorios. Rechazamos la idea de que un documental o una película de género son para un público reducido o que no tienen el mismo potencial que un drama. Ya no es un tema de riesgo, pero creo que es importante crear una ventana de visibilidad para otro tipo de historias. Es algo que ya intentamos hacer con la programación. Hay que intentar derribar esos muros de ideas preconcebidas que caen en el cliché", defiende Galán. “Desde que el año pasado juntamos los proyectos de ficción y los de no ficción en una única convocatoria, hemos recibido propuestas mucho más experimentales que navegan entre los dos géneros. Ese era uno de los objetivos. No queríamos ponerle tantas etiquetas. Además, siempre nos interesa tener alguna representación de un proyecto más experimental que que juegue con los géneros. Eso es algo que siempre ha interesado tanto en el Atlàntida como en Filmin”.

Como novedad de este año, la productora balear Solworks ha patrocinado un nuevo premio de 2.000 euros destinado al desarrollo del proyecto 'Caprichos', dirigida por Teresa Carril y producida por Alex Aguerri. La producción de Little Spain también ha recibido de forma inesperada el Premio MAFF de manos del director del Festival de Málaga, Juan Antonio Vigar. La comedia dramática sigue a Catalina, una mujer de 32 años que podría ser la mala de la película, pero como su historia se llama 'Caprichos', es la protagonista. Tiene todo lo que siempre quiso (amor, amantes, éxito, ambición) y de un plumazo, lo pierde. Escapa de Madrid y huye a Cuba para no enfrentarse a su culpa. Allí le tocará hacer su propia búsqueda de perdón y de redención.

Tras tres intensas jornadas de formación, conferencias y actividades de networking, los encargados de tomar la decisión final han sido los miembros del jurado compuesto por Pilar Toro (Filmin), Enrique Costa (Elastica Films), Alberto Tognazzi (Deluxe), Jose Manuel Zamora (Abycine), Annabelle Aramburu (Mafiz) y Álvaro Iglesias (Solworks).

Desde su creación en 2018, han pasado por el programa proyectos como ‘Nina’ de Andrea Jaurrieta, ‘Saturno’ de Daniel Tornero, ‘The Human Hibernation’ de Anna Cornudella, ‘Negu hurbilak’ de Colectivo Negu, ‘Samsara’ de Lois Patiño, ‘Remember my name’ de Elena Molina, ‘21 Paraíso’ de Néstor Ruiz Medina y ‘La mala familia’ de Nacho A. Villar y Luis Rojo. Todas ellas consiguieron trascender en el circuito de festivales, marcando un antes y un después en la carrera de sus respectivos realizadores.

También te puede interesar