Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Crítica | Series
'Asalto al Banco Central', una miniserie basada en hechos reales que juega bien sus cartas
La miniserie dirigida por Daniel Calparsoro y escrita por Patxi Amezcua revive un episodio de 1981 en forma de thriller de acción, conspiración y personajes
Actualizado:

23 de mayo de 1981. Sede del Banco Central en la Plaza de Cataluña, Barcelona. Un grupo de hombres con pasamontañas entran en el edificio, armas en mano y su líder, al que todos se dirigen como Número 1, grita, a pleno pulmón: “Todo el mundo al suelo”. Así pone toda la carne en el asador ‘Asalto al Banco Central, una miniserie escrita por Patxi Amezcua y dirigida por Daniel Calpasoro que se lo juega todo a la acción, la teoría de la conspiración y a la empatía a despertar por unos personajes ubicados en una historia basada en hechos reales. Aquellos que ocurrieron en la Ciudad Condal al cumplirse tres meses del 23F, que aún hoy (43 años después) siguen sin estar claros del todo y que seguirán sin estarlo tras ver los cinco episodios de la serie de ficción producida por Brutal Media. Todo está tan planificado que hasta se estrena este viernes en Netflix, día perfecto para maratonear de cara al fin de semana, y con capítulos cortos, para que cunda bien el tiempo.
Aquí, en ‘Asalto al Banco Central’, la historia importa, pero no la de los libros o los periódicos, sino la del punto de vista elegido, que teje una red de personajes divididos en ladrones, periodistas, políticos y policías, con sus tópicos, sus tropos y su poco de cliché (aún seguimos con que para ser periodista hay que ser mala persona, beber y fumar. Bueno, vale, un poco igual sí. Eran los ochenta). Aunque a lo largo de la temporada se abordan, bosquejan y desarrollan teorías de conspiración y supuestas interferencias de poderes mayores, lo que realmente puede atrapar al espectador es cómo van a salir de la ratonera en la que se han metido esos atracadores de banco que parecen salidos de una película del cine quinqui y a los que capitanea Miguel Herrán.
Para conseguir eso, la condición ‘sine qua non’ es despertar empatía. Sin ella, la serie no va a funcionar. Por eso todo el mundo se afana (desde el guion a la dirección pasando, por supuesto, por la actuación) en que Número 1 caiga bien y que ese boceto de supuesto Guardia Civil simpatizante de Tejero que pide su liberación a cambio de soltar a los rehenes se vaya perfilando hacia alguien mucho más complejo, menos fanático, más peón de una operación mayor que él y algo más humano. Y lo mismo ocurre con el policía al que da vida un resolutivo Isak Férriz (Paco); una voluntariosa periodista novata interpretada por María Pedraza (Maider); y un asqueado (pero buenazo) fotógrafo con la pinta de Hovik Keuchkerian (Berni). Eso sí, con quienes manda eso no pasa. Al menos, no tanto. Ladrones, policías y periodistas tienen un código, cierta moral. Pero con la clase política y militar dirigente habría sido pasarse. Lo básico, lo sencillo, conecta. A veces no hace falta complicarse más en la vida, o en las series.
Lo más leído
También te puede interesar
Los actores Ricardo Gómez y Óscar Jaenada en un fotograma de la serie 'La suerte''La suerte' propone una mirada desafiante a la empatía desde el anacronismo de la tauromaquia
Adentrarse en la propuesta de ‘La suerte. Una serie de casualidades’, título completo de la serie dirigida por Paco Plaza y Pablo Guerrero y escrita por Diana Rojo y Borja González Santaolalla, re...
Raúl Cimas y Esperanza Pedreño en un fotograma de la segunda temporada de 'Poquita fe''Poquita fe' enfrenta a sus propios Quijote y Sancho con el villanesco mercado de la vivienda en una segunda temporada hilarante
Sacarle punta al aburrimiento, a lo anodino, a lo cotidiano, para, entre risas y vidas tristemente cómicas, plasmar de manera tan aparentemente liviana como tremendamente profunda una realidad soci...
Los actores Aina Martínez, Ot Serra Las y Nael Gamell Orejuela en un fotograma de la serie 'Pubertat''Pubertat' levanta un 'castell' de múltiples pisos que descansa en los hombros de Leticia Dolera
En un contexto seriéfilo en el que ‘Adolescencia’ ha dominado la conversación durante meses –amén de arrasar en los recientes Premios Emmy–, este miércoles desembarcaba en HBO Max ‘Pubertat’, serie...
Jason Bateman y Jude Law en un fotograma de la serie 'Black Rabbit''Black Rabbit', una serie pensada y ejecutada para los fans de las espirales de miseria y mal juicio
“Uno de los mejores thrillers policiales de Netflix”. “Un thriller insoportablemente sombrío para Netflix”. Ambas afirmaciones, aparentemente contradictorias, han sido escritas en distintas crítica...





