Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Crítica | Series
'Stranger Things' contrae el chicle y recompensa la fidelidad de su 'fandom' con más acción y ritmo
Netflix estrena este jueves la primera de las tres partes en las que ha dividido la quinta temporada de la serie creada por los Duffer. Ahora tocan cuatro episodios
Actualizado:

El largo (y alargado) adiós de ‘Stranger things’ ha echado a andar este jueves con el lanzamiento en Netflix de los cuatro primeros episodios de la quinta y última temporada de las peripecias de esa panda de chavales de los ochenta que ha crecido fuera de la pantalla más que dentro. Los tres siguientes capítulos desembarcarán en la plataforma el día de Navidad (el 26 en España). El último, el 31 de diciembre (el 1 de enero aquí). Y así, como si de un folletín se tratase, pero ambientado en los años ochenta en lugar de en siglos más lejanos; y firmado por los hermanos Matt y Ross Duffer y no por Alejandro Dumas (aunque con el mismo nivel de drama e intensidad), el guion reúne a toda la pandilla por última vez y la concentra en Hawkins. La chavalería y sus mayores están listos y dispuestos para hacer frente al sitio al que el Upside Down y sus inquietantes habitantes han sometido al pueblo. En su cabeza, una única misión: acabar con el enemigo, cerrar la brecha, salvar a todos y pasar página definitivamente, que ya va siendo hora de dar carpetazo al asunto de las luces parpadeantes y las partículas suspendidas en el aire.
Y así, sin un ‘en capítulos anteriores’ que habría venido muy bien a los espectadores más desmemoriados (han pasado tres años y medio del estreno de la cuarta temporada), ‘Stranger things’ vuelve en el arranque de su final salpicado de acción, tensión no resuelta de todo tipo y condición y con una aparente clara intención de contraer el chicle estirado que fue la anterior aventura y recompensar a sus fieles seguidores, que son legión. En los dos primeros episodios de los cuatro que hoy se estrenan, los Duffer parecen enmendar algunos de los errores (fueron unos cuantos) del pasado. Lo primero que se nota es que hay más acción/movimiento, una apuesta más clara por el ritmo y el entretenimiento y menos por el estiramiento bochornoso, aunque haya capítulos también por encima de la hora esta vez. Lo segundo que se aprecia, al menos en este arranque, es que el guion se centra más en los chavales que en sus adultos y va al corazón mismo de la serie.

Lo más leído
También te puede interesar
El CEO de Netflix, Ted Sarandos, y la productora y creadora Shonda Rhimes en la presentación de la tercera temporada de 'Los Bridgerton'Luces y sombras de la jugada de Netflix de tirar de talonario para asociarse a nombres de prestigio
En el mundo del streaming cada plataforma tiene su propia estrategia, que no suele ser ni única ni unidireccional y muchas veces ni si quiera es oficializada (solo se intuye por sus decisiones). La...
Claire Danes y Matthew Rhys en un fotograma de la miniserie 'La bestia en mí''La bestia en mí', un juego del gato y el ratón anclado en el duelo de caras descompuestas entre Matthew Rhys y Claire Danes
A un lado del ring el ganador de un Premio Emmy (y nominado cuatro veces más) Matthew Rhys. Al otro, la ganadora de tres premios de la Academia de la Televisión (y nominada en otras siete ocaciones...
Los actores Javier Cámara y Carla Quílez en un fotograma de la serie 'Yakarta', creada por Diego San José 'Yakarta', un descenso al infierno del trauma y sus daños que crece a fuerza de ir quitándose capas
Primero fue aquel político de nombre Juan Carrasco. Después vino la justiciera de los impuestos Sara Santano. Y ahora, Diego San José le ha regalado a los ‘seriéfilos’, y a Javier Cámara, otro de e...
Rhea Seehorn en un fotograma de la serie 'Pluribus', de Vince Gilligan'Pluribus' y la maestría de Vince Gilligan para diseccionar teoría y práctica del estado de felicidad valiéndose de la ciencia ficción
Sorpresa. Esa fue la reacción que se extendió, con tanta rapidez como los efectos de una de esas pastillas azules que comercializaban Walter White y Jesse Pinkman, cuando saltó a los titulares cuál...





