Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Crítica
‘Killers of the Flower Moon’, el apabullante ejercicio de un maestro que vuelve a hacer lo de siempre como nunca antes
Scorsese sale airoso de la larguísima y compleja adaptación del celebrado ensayo de David Grann sobre uno de los primeros sucesos que investigó el FBI, una serie de asesinatos en una rica comunidad nativo-americana

Días antes de su esperadísimo desembarco en la Croisette, Martin Scorsese recordaba en una entrevista con Deadline una anécdota protagonizada por uno de sus grandes maestros, Akira Kurosawa. Durante el discurso de aceptación de uno de sus Oscar, el autor de ‘Los siete samurais’ lamentaba que “solo ahora estoy empezando a entender las posibilidades que tiene el cine, y ya es demasiado tarde”. El director neoyorquino hacía suya la reflexión del nipón, pero si algo ha dejado claro el estreno mundial en el Festival de Cannes de ‘Killers of the Flower Moon’ (la entrada más cotizada en su 76ª edición, a pesar de la decisión de no competir por la Palma de Oro, que ya ganó con ‘Taxi Driver’) es que a sus 80 años, Scorsese es un genio sabe de sobra qué es lo que quiere contar y, por encima de todo, cómo.
La adaptación al cine del aclamado ensayo de David Grann demuestra que el cineasta todavía no ha terminado del todo con las historias sobre el crimen organizado y la mafia, a pesar de que el estreno en 2019 de otra epopeya inabarcable como ‘El irlandés’ parecía destinada a poner el broche final a su fructífera relación con el género que más ha marcado su carrera (mucho más variada de lo que muchas veces se le quiere reconocer) desde que rodara su debut en 1967, ‘¿Quién llama a mi puerta?’. Nada más lejos de la realidad. A pesar de las hechuras y el tono de wéstern crepuscular que imprime a su última película a lo largo de sus innecesarios -y, en algunos pasajes de la historia, repetitivos- 216 minutos de duración, ‘Killers of the Flower Moon’ acaba siendo una ingeniosa y eficaz vuelta de tuerca a las historias que convirtieron a Marty en historia del cine.
Eric Roth (‘Forrest Gump’, ‘El dilema’) comparte las tareas de guion con el propio Scorsese, que se comprometió a contar antes de una jubilación que esperemos que nunca llegue una historia real que consternó a la Oklahoma de los años 20: los asesinatos en serie de varios miembros de la adinerada nación indígena Osage. Los crímenes, bautizados por la prensa como 'el reinado del terror', fueron también uno de los primeros grandes sucesos que investigó el F.B.I., creado poco antes por otro protagonista fundamental en la historia negra de Estados Unidos en los años 20: Edgar J. Hoover. Esa mirada a los años clave de la fundación del país como superpotencia mundial -independientemente del precio que hubiera que pagar o de quien se tuvieran que llevar por delante- emparenta directamente a lo nuevo de Scorsese con el cine de otros reverenciados autores como el Michael Cimino de ‘La puerta del cielo’ y el Paul Thomas Anderson de ‘Pozos de ambición’, al que apela ya desde la imagen (un baño de petróleo) que abre la película.
Lo más leído
También te puede interesar
Fotograma del rodaje de 'Killers of the flower moon', con Lily Gladstone y Martin Scorsese.
'Killers of the Flower Moon' y sus opciones de estar en los Oscar, de mayor a menor probabilidad
La categoría de Mejor Película en la próxima edición de los Oscar acaba de ocupar la primera de sus diez plazas. La triunfal presentación de ‘Killers of the Flower Moon’ en el Festival de Cannes ha...
El director Martin Scorsese, en el photocall de 'Killers of the Flower Moon' durante el Festival de Cannes
Martin Scorsese: "¿Que por qué me arriesgo a mi edad? ¿Qué otra cosa voy a hacer? ¿Algo cómodo?"
Las decenas de instantáneas que han tomado los fotógrafos del Festival de Cannes -"¡aquí, Mr. De Niro!, aquí, Mr. Di Caprio!"- han provocado media hora de retraso en el arranque de la rueda de pren...
- Leonardo DiCaprio, Martin Scorsese y Robert de Niro presentan 'Killers of the Flower Moon' en el Festival de Cannes
Kinótico Especial Festival de Cannes [4]. La obra magna de Scorsese sobre un 'true crime'
***Este episodio es posible gracias a Filmin y a su Canal Cannes. Porque todo lo que pasa en Cannes... se quedará en Filmin.
Varios operarios supervisan la colocación de la lona del 76 Festival de Cannes en el Palais des Festivals
La guía del Festival de Cannes 2023: directoras, huelgas, el "no" a Netflix y la presencia de España
Este martes arranca una nueva edición del Festival de Cannes. La del año 2023 es la primera cita plenamente pospandémica, está marcada por la huelga de guionistas en Estados Unidos -también por las...