Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Series
‘La caída de la casa Usher’ y los nuevos villanos de la ficción televisiva: las farmacéuticas
La nueva serie de Mike Flanagan para Netflix añade a la historia de Edgar Allan Poe dos temas centrales en bastantes series estadounidenses en los últimos tres años: el “eat the rich” y la crítica contra los Sackler, dueños de una poderosa farmacéutica
Los Usher son una familia de la que, cuando empieza la historia corta original de Edgar Allan Poe, solo sobreviven dos hermanos en una casa que se cae a pedazos: Roderick, que vive recluido entre esas cuatro paredes, y Madeline, que está misteriosamente enferma. La adaptación al cine que dirigió Roger Corman en 1960, con Vincent Price como Roderick Usher, seguía la trama y el tono de terror gótico del original (muy influido por la obra que parió el género, ‘El castillo de Otranto’, de Horace Walpole) y mostraba cómo un amigo de Roderick llegaba a la casa y asistía al final de los únicos supervivientes de los Usher.
Es todo un clásico de la literatura de terror y muchos consideran ‘La caída de la casa Usher’ como la obra maestra de Poe, junto con ‘El cuervo’. Es, desde luego, una de las más adaptadas a otros medios, incluso a la ópera, y tenía cierto sentido que Mike Flanagan la eligiera para cerrar su trilogía de miniseries literarias para Halloween en Netflix, después de adaptar a Shirley Jackson con ‘La maldición de Hill House’ y a Henry James con ‘La maldición de Bly Manor’.
Sin embargo, aunque ‘La caída de la casa Usher’ [ya disponible en Netflix] sigue muchas de las líneas maestras de aquellas series anteriores (familias que sufren un terrible destino, pasados que regresan para vengarse del presente y, en el caso de las dos últimas, la inclusión de otras historias de los autores dentro de la principal), añade dos aspectos que se han vuelto bastante comunes en la ficción estadounidense de los últimos tres, cuatro años. Uno de ellos es el “eat the rich”, las series en las que los ricos y poderosos lo pasan mal y que van desde ‘Succession’ a ‘The White Lotus’. El otro es tener como villanos a la industria farmacéutica y, más en concreto, a la familia Sackler, responsable en gran parte de la grave crisis de los opiáceos que vive el país desde hace tres décadas.
Lo más leído
También te puede interesar
- El CEO de Netflix, Ted Sarandos, y la productora y creadora Shonda Rhimes en la presentación de la tercera temporada de 'Los Bridgerton'
Luces y sombras de la jugada de Netflix de tirar de talonario para asociarse a nombres de prestigio
En el mundo del streaming cada plataforma tiene su propia estrategia, que no suele ser ni única ni unidireccional y muchas veces ni si quiera es oficializada (solo se intuye por sus decisiones). La...
- Fotograma promocional de la última temporada de 'Succession', con Kieran Culkin, Jeremy Strong y Sarah Snook
Las 50 mejores series de 2023 según los votos del Top Kinótico
Los 112 votantes que han participado este año en la elaboración del Top Kinótico –que para esta edición ha elevado a 10 el número de votos para series igualándolo al de películas– escribieron en su...
- Ayo Edebiri en la alfombra roja de la edición 82 de los Globos de Oro
Las series 'The Bear', 'Shogun' y 'El Pingüino' hacen triplete en las nominaciones a los DGA 2025
La temporada de premios ha cogido carrerilla y las nominaciones y entregas de estatuillas se suceden. La tarde de este martes, 7 de enero, el Sindicato de Directores de Hollywood (DGA) anunció a lo...
- Imagen de Pedro Pascal en la segunda temporada de 'The last of us' desvelada en el 'upfront' de Warner
Así será 2025: las mejores series internacionales en streaming para apuntar en el calendario
Nuevo año, nuevas series en el horizonte. 2025 será el final de dos series longevas que, quizá, y solo quizá, deberían haber acabado hace alguna temporada. ‘Stranger Things’ (Netflix) bajará el tel...