¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,70€

¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Crítica

Es la hora de 'Los 4 Fantásticos: primeros pasos' y de sus padres primerizos, puntos de apoyo y, si acaso, salvar el mundo a tortas

Este reinicio del salto al cine de la Primera Familia de Marvel funciona como apertura de la Fase 6 del MCU, que cerrará 'Avengers: Secret Wars' en diciembre de 2027

Madrid·
Publicado:
Pedro Pascal y Vanessa Kirby en un fotograma de 'Los 4 Fantásticos: primeros pasos'
Pedro Pascal y Vanessa Kirby en un fotograma de 'Los 4 Fantásticos: primeros pasos' · Fotografía: Marvel

La Primera Familia ha vuelto y lo ha hecho, esta vez sí y tras tres películas fallidas, por el camino adecuando. Ese que apuesta por un reparto bien elegido (la química y el carisma importan), un guion con las ideas claras (lo firman Josh Friedman, Eric Pearson y Jeff Kaplan), una dirección con un objetivo claro (Matt Shakman sabe que no hay que aburrir) y una estética (retrofuturista) que le da entidad propia dentro del vasto MCU como, en las series, la tuvieron en su momento ‘Bruja Escarlata y Visión’, ‘Loki’ o ‘Caballero Luna’, por ejemplo. Para su puesta de largo, ‘Los 4 fantásticos: primeros pasos’ apuesta por el concepto de aventura familiar (que no infantil) enfrentando al grupo a un villano, Galactus (Ralph Ineson), que quiere acabar con la Tierra. Más de lo mismo, sí. Pero más allá de lo evidente, lo interesante está en ver cómo aborda de lleno una temática tan compleja como irracional: los miedos e inseguridades de dos padres primerizos. Está todo ahí, en pantalla. El villano de turno es la ‘excusa’, o la metáfora de proporciones descomunales, para hablar de más cosas.

Convertir una historia de salvación de la humanidad, que también lo es, en algo más de andar por casa como una sobre una pareja haciendo frente a la llegada de su primer hijo baja a tierra la película. La convierte en algo más cercano y con lo que es más sencillo conectar. Se sea padre o no. Porque, ¿quién va a querer que le hagan daño a ese bebé tan de anuncio de colonia o pañales? ‘Los 4 Fantásticos: primeros pasos’ pone sobre la mesa dilemas universales que se mueven más en los grises que en el blanco y negro. Así, Pedro Pascal se vuelve a enfrentar a ESA diatriba una vez más. A estas alturas, todo el mundo sabe cuál fue la decisión de Joel en ‘The last of us’. Pero Joel no es Reed Richards/Mister Fantástico. Y además, él no tenía a la madre de la criatura, Sue Storm/Mujer Invisible (Vanessa Kirby), a su lado para vigilar sus decisiones. Tampoco contaba con su mejor amigo, Ben Grimm/La Cosa (Ebon Moss-Bachrach), y su cuñado, Johnny Storm/Antorcha Humana (Joseph Quinn), para ponerle sentido común, sacrificio y algo de humor al asunto.

Paralelismos no intencionados a un lado entre títulos que nada tienen que ver, la elección de casting de Pascal para dar vida a un personaje tremendamente cerebral y con tendencia a caer antipático contribuye a que la química entre los cuatro miembros de la Primera Familia funcione desde el primer minuto. También sus sinergias. Si Richards es el cerebro, Sue Storm es el corazón. Ben Grimm sería el músculo; y Johnny Storm, la simpatía y el impulso, que no son órganos vitales, pero sí actitudes necesarias para las relaciones públicas (de eso también hay bastante en la película, que para algo son tremendamente famosos y ocupan portadas de revistas). Cada uno cumple su función, tanto dentro del grupo superheroico como dentro de la familia. Y, aunque todos cuentan con su parcela de protagonismo y una subtrama que les ayuda a desarrollarse en lo individual, quienes realmente ejercen de núcleo gravitatorio de familia y película son Sue Storm/Vanessa Kirby. El personaje, como pilar que sostiene una de las dos moralejas: nunca enfades a una madre. La otra sería: la familia unida es más fuerte. La actriz, porque desprende el mismo carisma que su ‘partenaire’ en pantalla haciendo saltar esa chispa que tanto le faltó a las anteriores incursiones en el cine de los personajes de Stan Lee y Jack Kirby.

También te puede interesar