Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
BERLINALE 2023
El cine latinoamericano hecho por mujeres irrumpe en la programación de la Berlinale
Las mexicanas Lila Avilés, en la competición oficial, y Tatiana Huezo, en la sección Encounters, se lanzan a la conquista del festival

En la Berlinale de este año, además de la promesa e intención de volver a desplegar la alfombra roja sin restricciones, la fuerza del cine latino se hará presente en su programación. En la competición oficial 'Tótem', escrita y dirigida por la mexicana Lila Avilés, optará por el codiciado Oso de Oro de la 73 edición del Festival Internacional de Cine de Berlín. Después de causar sensación con su debut en la dirección -con la multipremiada 'La camarista' (2018)-, la nueva producción de Avilés despierta muchas expectativas. En la presentación de la programación, el director artístico de la Berlinale, Carlo Chatrian, describió a 'Tótem', que tendrá estreno mundial en el certamen alemán, como “un filme conmovedor e íntimo que aborda la familia, la pérdida y la ternura”.
Tal como figura en su sinopsis, la coproducción entre México, Dinamarca y Francia, centra su historia en Sol (Naíma Sentíes), una niña de siete años que comprenderá que su mundo está a punto de cambiar drásticamente. Además de Sentíes, figuran en el elenco Monserrat Marañón, Saori Gurza, Mateo García Elizondo y Marisol Gasé, entre otros. Resulta significativo que por segundo año consecutivo la Berlinale incluya en su competición oficial a una directora mexicana. En la edición anterior la cineasta Natalia López Gallardo ganó el Oso de Plata-Premio del Jurado con su primer largometraje, 'Manto de gemas'.

Vuelta al documental
También te puede interesar
Ernest Urtasun en una intervención durante una sesión del pleno del Parlamento Europeo en 2022
Ministros de Cultura de 22 países de la Unión Europea, entre ellos Urtasun, firman una carta defendiendo el cine comunitario
El pasado 13 de mayo, tal y como había anunciado tras reunirse con los principales agentes del audiovisual español, Ernest Urtasun, Ministro de Cultura, acudió a Bruselas convocado por la Unión Eur...
El director chileno Diego Céspedes en el Festival de Cannes 2025
Diego Céspedes: "En tiempos tan oscuros, el compromiso del Festival de Cannes queda claro en su selección de películas"
Su discurso es nítido, su precocidad asombra y su cine deslumbra. El director Diego Céspedes (Santiago de Chile, 1995), todo un hijo del Festival de Cannes tras haber pasado por la Costa Azul con s...
Antonio Muñoz de Mesa, Pau Vergara, Alba Sotorra y Jara Ayúcar en el Marché du Film 2025
El ICAA viajará a China en noviembre para promocionar cinco títulos españoles y afianzar lazos industriales del audiovisual
Pasear por las tripas del Palais des Festivals de Cannes es toda una experiencia. Todos los colores del espectro visibles al ojo humano se abren ante el visitante incauto para llevarle hasta lo mul...
Jaime Lorente, detrás de las cámaras de 'Hamburgo', de Lino Escalera
Jaime Lorente debutará como director con 'El mal hijo', adaptación de una novela del guionista Salvador S. Molina
Días de ajetreo en el Marché du Film del Festival de Cannes. A la numerosa presencia de distribuidores y exhibidores españoles, se suma también el desembarco de productores, que aprovechan el marco...