Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Amit Bhalla y Lucas Jansen: “Nosotros como especie delirante es algo que nos interesa mucho”
Amit Bhalla y Lucas Jansen son los creadores de ‘Por un mañana mejor’, serie de Apple TV+ con estética retrofuturista estrenada el viernes con unos personajes movidos por sus delirios y la "creencia en un mañana más brillante como cultura"

“Es la madre de los sueños”, responde Amit Bhalla, creador de ‘Por un mañana mejor’ junto a Lucas Jansen, cuando le preguntamos por qué, de todo lo que podían tener en su catálogo los vendedores a domicilio de su serie, eligieron la Luna. Protagonizada por Billy Crudrup, la estrenada el viernes 17 por Apple TV+ es la historia de unos personajes “delirantes”, según quienes les han escrito, atrapados en una rueda de sueños, mentiras, medias verdades y deseos de escapar de su vida y de ellos mismos que no hace más que girar y girar.
‘Por un mañana mejor’ se ambienta en un mundo retrofuturista –en la década de los cincuenta– y tiene como protagonista principal a Jack, quien lidera a un grupo de vendedores a domicilio de propiedades en la Luna mientras lidia con el hecho de haber abandonado a su familia ahora que su hijo Joey (Nicholas Podany) ha vuelto a su vida sin conocer la verdad. Cuenta Lucas Jansen que la idea de esta serie nace de la fascinación que despierta en ellos Arthur Miller, pero también ‘Salesman’ (1969), documental de los hermanos Albert y David Maysles y Charlotte Zwerin sobre vendedores de Biblias a domicilio.
“Para nosotros”, apunta Jansen, “ese mundo [el de los vendedore] representa algo increíblemente inspirador y profundamente trágico en la psique estadounidense”. Cuando le contaron la idea a su amigo y productor Ryan Kalil, este “reunió una colección de videos de formación para vendedores de coches en la década de 1950 que son fenomenales” y que, por cómo los describen, debían ser un tanto particulares. Ahí se dieron cuenta del potencial de ese microcosmos, que les impresionó “porque eran como destilaciones puras del sueño americano”.
Lo más leído
También te puede interesar
Jason Sudeikis, en un fotograma de 'Ted Lasso', serie de Apple TV+.
El final de ‘Ted Lasso’ deja en el aire la continuidad de la serie
Desde el estreno de su tercera temporada, ‘Ted Lasso’ ha estado coqueteando con la posibilidad de que fuera la última. Su gran protagonista y cocreador, Jason Sudeikis, afirmó en la promoción que s...
Primera imagen de la tercera temporada de 'Ted Lasso'
Hay vida en las candidatas a los Emmy 2023 más allá de ‘Succession’ y ‘Ted Lasso’
El 31 de mayo era el último día de elegibilidad para los premios Emmy de este año, lo que quiere decir que las especulaciones sobre posibles nominados y la campaña de eventos para visibilizar deter...
Rose Byrne y Seth Rogen son dos viejos amigos en 'Platonic'
Rose Byrne y Seth Rogen: “Ser productor te permite estar en conversaciones en las que normalmente no estarías”
En ‘Malditos vecinos’ (y su continuación) Rose Byrne y Seth Roger daban vida a un matrimonio. En ‘Platonic’, serie que este miércoles, 24 de mayo, ha estrenado sus tres primeros episodios en Apple ...
Greg Peters, codirector ejecutivo de Netflix, durante un evento de presentación de la compañía
Netflix hace balance de su plan con anuncios en el 'upfront': cinco millones de usuarios al mes
Hace una semana, la huelga de guionistas obligó a Netflix a tomar la decisión de cambiar el formato de su ‘upfront’ pasando de presencial a virtual para sortear a los piquetes. El evento tuvo lugar...