Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
ENTREVISTAS
Jocelyn Pook: “No era difícil trabajar con Stanley Kubrick, fue placentero y positivo”
La compositora británica, habitual también de Julio Medem, pone música a la película de terror ‘Tin y Tina’, debut del director Rubin Stein
Actualizado:

Es curioso que una compositora que se ha encargado de la banda sonora de una película de terror confiese que, como espectadora, prefiere evitar el género. Pero es que Rubin Stein, que debuta en la dirección con ‘Tin y Tina’, buscó específicamente a Jocelyn Pook para que pusiera música a su thriller sobre un matrimonio que acaba de perder a los bebés que esperaba. La pareja acude a un convento para intentar que ella recupere su fe en Dios y allí conoce a dos hermanos a los que adopta. Pero los niños empiezan a llevar a cabo algunos juegos con tintes religiosos que levantan las sospechas de los dos protagonistas.
“Habitualmente, quienes vienen a mí conocen mi música y quieren mi voz musical. Es raro que me pidan algo inapropiado (…). Tengo suerte de que la mayoría de los directores son muy específicos sobre por qué me quieren a mí, porque no soy una compositora de prestigio”, explica Pook, que entre su variado currículum incluye piezas más experimentales, composiciones para espectáculos de danza y, por supuesto, películas, aunque ella no se considere una compositora de cine como tal.
Sin embargo, tiene en su haber algunos títulos de lo más reconocibles, como ‘La buena esposa’, ‘El mercader de Venecia’, la docuserie de true crime ‘The Staircase’ o una incursión en el cine español anterior a ‘Tin y Tina’ como son dos películas de Julio Medem, ‘Habitación en Roma’ y ‘Caótica Ana’. Y luego, por supuesto, está ‘Eyes Wide Shut’, la última película de Stanley Kubrick. Cuando Stein fue a verla, estaba muy familiarizado con su obra: “Me sorprendió bastante porque es un director relativamente muy joven y conocía muy bien mi música. Eso me animó, porque ha habido ocasiones donde ese no ha sido el caso y no siempre ha funcionado bien, así que ayuda saber que ellos saben lo que quieren”.
También te puede interesar
Posado de Pau Freixas y Pol Cortecans, creadores de la serie 'Los sin nombre'
Pol Cortecans, Pau Freixas y el proceso para convertir 'Los sin nombre' en una serie "con alma"
Hace más de cinco años, recién inaugurada la primavera de 2020, se anunciaba que Filmax había puesto en marcha la adaptación a serie de la historia de ‘Los sin nombre’, novela de Ramsey Campbell qu...
- Álvaro Cervantes y Marina Salas en un fotograma de 'Esmorza amb mi (Desayuna conmigo)'
Álvaro Cervantes y Marina Salas estrenan 'Esmorza amb mi (Desayuna conmigo)', una "historia de desamores cruzados"
Contaba Álvaro Cervantes en la entrevista que se puede ver sobre estas líneas, que un actor no puede saber por qué le llegan los papeles que le llegan o por qué le llegan en un momento u otro. Tuvi...
- El director y guionista Nacho Vigalondo y el actor Henry Golding durante la jornada de prensa de 'Daniela Forever'
Nacho Vigalondo: “Escribir es emocionante cuando el guion ya está, pero el proceso es doloroso”
Tras pasar por los festivales de Toronto y Sitges, ha llegado la hora del desembarco en las salas de cine de 'Daniela forever', la nueva película de Nacho Vigalondo. Henry Golding -que aquí ejerce ...
- La directora y guionista Jimina Sabadú durante la jornada de prensa de 'Anatema'
Jimina Sabadú: “Dime que es una mierda o una maravilla, pero no una película que se deja ver”
El pasado viernes, 8 de noviembre, desembarcaba en cines ‘Anatema’, una de terror escrita por Jimina Sabadú y Elio Quiroga y dirigida por la primera que supone la tercera película del sello The Fea...