Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Pol Cortecans, Pau Freixas y el proceso para convertir 'Los sin nombre' en una serie "con alma"
Movistar Plus+ estrena el 26 de junio la serie dirigida por el propio Freixas y que se distancia de la novela de Ramsey Campbell y la película de Jaume Balagueró

Hace más de cinco años, recién inaugurada la primavera de 2020, se anunciaba que Filmax había puesto en marcha la adaptación a serie de la historia de ‘Los sin nombre’, novela de Ramsey Campbell que ya había vivido una versión en cine en 1999, de la mano de Jaume Balagueró. La historia, por tanto, ya sabemos cómo empieza: Claudia, una mujer que pierde a su hija Ángela de forma traumática, descubre, años después y justo cuando empieza a recuperarse del trauma, que puede que su hija aún siga con vida tras una extraña llamada. Algo más de cinco años después, lo que sigue y el proyecto en sí cobran cuerpo, forma y entidad propia de la mano de sus creadores, Pau Freixas y Pol Cortecans, y todo el equipo que hay detrás de uno de esos proyectos que se cocina “a fuego lento”. Ante el inminente estreno en Movistar Plus+ de la serie (el 26 de junio) hablamos con ambos creadores (Freixas también dirige) sobre el largo proceso de dar vida a ‘Los sin nombre’, la creación de un universo propio, la “inquietud” como sensación predominante en la serie, la entrega de los actores y actrices y la importancia de que "los de arriba" entiendan el proceso creativo.
A veces ocurre que no es el momento y un proyecto se queda guardado en un cajón y aparcado hasta que las circunstancias le sean más favorables. Eso es, de alguna manera, lo que ocurrió con ‘Los sin nombre’. Para entender qué pasó y cómo la serie fue rescatada del limbo, Pau Freixas resume, en tiempo récord, la sucesión de acontecimientos. “Desde Movistar”, arranca, “Fran Araújo tiene en la cabeza la idea de hacer una serie con el punto de partida de ‘Los sin nombre’, la película y el libro de hace 25 años. Se entró en contacto con Jaume Balaguero y con Beto Marini y estuvieron un tiempo intentando desarrollar algo. Se pusieron en contacto con Filmax, porque en Filmax tenemos los derechos de la novela y de la película, y dijimos: ‘Vamos a llevar esto adelante’. Se trabajó un tiempo, no fructificó y en un momento dado se quedó aparcado. Beto se fue a trabajar en otras cosas, Jaume también… y aquello no evolucionó. Movistar lo dejó correr”.
El proyecto se paralizó, pero la semilla se quedó ahí, con ganas de germinar. “Se nos despertó la chispa de ‘es que ese punto de partida molaba mucho’ y decidimos seguir desarrollándolo por nuestra cuenta”, explica Freixas, que continúa su relato de los hechos: “Ahí es donde Pol se sumó, aprovechó algunas de esas cosas que habían trabajado en biblia originalmente tanto Jaume como Beto como un par de guionistas más que había por allí, pero cuatro cosas. Decidimos llevarlo a un terreno a medio camino entre lo que Pol tiene en la cabeza y lo que a mí me atrae de la historia. Jaume y yo somos muy diferentes. Si lo hubiese hecho él, pues a lo mejor le sale un thriller más terror y a mí me sale más un thriller psicológico. Pol me compensaba partes de esto porque él tiene un pie en cada lado y en esto hemos acabado encontrando el equilibrio. Pol estuvo trabajando en el guion prácticamente solo, con nuestro ‘feedback’, el mío y el de Iván Mercadé, durante tres años y luego hubo un momento en el que se la presentamos a Movistar”.
También te puede interesar
- Fotograma de 'Verano azul', la mítica serie de televisión española
Kinótico 471. Las amistades de verano a través de la ficción y el cine de la primera mitad de 2025
Penúltimo programa semanal de Kinótico del mes de julio, en el que nos saltamos el formato habitual para hablar de todas esas series y películas que nos hacen pensar en las amistades de verano (y l...
Samantha Hudson en la presentación en el Atlàntida Mallorca Film Fest de '¿No seré yo una obra de arte?'
Samantha Hudson: "Lo feliz, lo blanco, lo bonito, no tiene ningún misterio. Estamos en una deriva hacia la homogeneización"
Cuando nos encontramos con Samantha Hudson, todavía no se ha recuperado emocionalmente de su viral discurso en el Orgullo LGTBiQ+ de Madrid. "Estaba como en trance. Cuando terminé estuve tres horas...
El director Félix Sabroso y las actrices Carmen Machi y Pilar Castro en la presentación de la serie 'Furia' en Lo que viene
Carmen Machi y Pilar Castro llevan su 'Furia' a Lo que viene, donde demandan "más cambios" y reivindican a la mujer madura
El festival Lo que viene, organizado por la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE) estos días en Santa Cruz de Tenerife, ha acogido la presentación de 'Furia', la serie de HBO...
El actor Jared Harris en un fotograma de la tercera temporada de 'Fundación'
Jared Harris: "Que los personajes caigan bien es una tontería"
Desde la década de los 90, cuando Jared Harris empezó a trabajar más asiduamente en cine y televisión, es probable que hayamos visto su cara en ‘Asesinos natos’, ‘Happiness’ o ‘El curioso caso de B...