Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Pepe Coira y Fran Araújo dicen adiós a 'Rapa': "Sabíamos que nos metíamos en algunos charcos, pero es lo que nos apetecía"
La serie protagonizada por Mónica López y Javier Cámara está desde el pasado jueves completa en Movistar Plus+. Tres temporadas a cada cual mejor
Actualizado:

Ya está. Maite, Tomás, Tacho y quienes pueblan ese mundo creado por Pepe Coira y Fran Araújo en ‘Rapa’ han dicho adiós, cada uno en sus propios términos y de la mejor de las formas posibles, dejando un hueco que será difícil de llenar y con ganas de haber seguido un poco más resolviendo casos con ellos. Del viaje desde aquella primera temporada estrenada bajo el paraguas del éxito de ‘Hierro’ hasta la última palabra/imagen del último episodio de la tercera temporada –la serie completa está ya disponible en Movistar Plus+– pudimos hablar pausadamente con Coira y Araújo, que, confiesan, nunca pensaron en alargar más un camino que ha sido altamente satisfactorio y “especial” para ambos. También de decisiones de guion, premios y festivales de cine que acogen series.
Estamos “muy relajados, contentos del viaje y con la sensación de haber terminado, que no es una oportunidad tan frecuente, haber podido cerrar una serie como realmente queríamos”, se arranca Pepe Coira con la primera pregunta, cómo se sienten ahora que ‘Rapa’ ha llegado a su fin. "Además, estamos muy satisfechos con el resultado. A mí, en concreto, es la primera vez que me pasa con una serie que me da pena no volver a escribir para estos personajes, pero a la vez dices: ‘Ya está, se ha cumplido, no había nada más que escribir’”, añade Fran Araújo. Han sido tres temporadas, tres años estrenando seguidos, y muchos retos superados. El primero romper los esquemas tras ‘Hierro’ y convencer a público y crítica con un apuesta por el thriller totalmente diferente. Después, plantear cada temporada un nuevo caso distinto al anterior, sin repetirse y con temas como la eutanasia en el guion.
“Cuando la pusimos en marcha”, recuerda Coira, “sabíamos que nos estábamos metiendo en algunos charcos, pero es lo que realmente nos apetecía. Nos parece que este es un género que lo permite especialmente y que sirve para meterse en charcos y encontrar ese equilibrio, que es el que más nos gusta, de, sobre una trama, ir desgranando unos personajes con los que empatizamos”. Araújo pone en valor esa “sensación de que los personajes han crecido, la historia ha crecido y no nos hemos repetido”.
También te puede interesar
Posado de Pau Freixas y Pol Cortecans, creadores de la serie 'Los sin nombre'
Pol Cortecans, Pau Freixas y el proceso para convertir 'Los sin nombre' en una serie "con alma"
Hace más de cinco años, recién inaugurada la primavera de 2020, se anunciaba que Filmax había puesto en marcha la adaptación a serie de la historia de ‘Los sin nombre’, novela de Ramsey Campbell qu...
Carolina Yuste y Laia Manzanares en un fotograma de 'La canción'
Un éxcel "plagado de enlaces a vídeos e imágenes" de archivo y el uso de "entre 10 y 12 fuentes" para "dar frescura" a 'La canción'
Durante una cacería amañada, aunque él no lo sospeche, Francisco Franco se queja al ministro Manuel Fraga de que en Europa no quieren a España porque, argumenta citando una conversación con su espo...
Carolina Yuste como Massiel en 'La canción', serie de Movistar+ Plus
'La canción': Coira y Araújo encuentran la melodía perfecta (y disfrutona) de Massiel para evitar los charcos históricos
Corre vertiginoso el año 1968. España, entre pequeñas flores de democracia y fandanguillos fascistas sin alegría, se debate entre el aperturismo fingido al que obligan los tiempos y las nuevas form...
Fotograma de la serie 'La vida breve', con Carlos Scholz y Alicia Armenteros
Así será 2025: las series españolas que llegarán a las principales plataformas y canales en abierto
La ficción seriéfila española tiene un reto complicado de superar para este 2025: mantener el elevado nivel de 2024. Muestra de lo buena que fue la cosecha ‘made in Spain’ del año pasado es que sei...