Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Festivales
Bafici abre sus puertas en Buenos Aires con apuesta por los cortos y el cine latinoamericano
Más de 250 películas, entre largos y cortos, se verán en un certamen que alcanza su 24ª edición potenciando premieres mundiales
Actualizado:

Buenos Aires acoge de nuevo, hasta el 1 de mayo, su Festival Internacional de Cine Independiente, que celebra este año su 24ª edición con la intención de reactivar la asistencia del público a las salas. En total, se proyectarán más de 250 películas, tanto largos como cortos, con especial atención en el cine latinoamericano, que incluye también al portugués y el español, y una fuerte presencia de producciones argentinas.
Bafici tiene tres secciones competitivas, Nacional, Internacional y Vanguardia y género. En la segunda encontramos coproducciones entre España y Argentina como ‘Blondi’, opera prima de Dolores Fonzi, el corto español ‘La niña mártir’, de María Pérez Sanz, ‘Notas sobre un verano’, de Diego Llorente, ‘Upon entry’, de Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vásquez, y ‘Una ofrenda musical’, corto de Rogelio Navarro que es, también, una coproducción hispanoargentina.
En la sección de Vanguardia y género, la presencia española está en ‘Alegrías riojanas’, de Velasco Broca, ‘La mala familia’, de Nacho A. Villar y Luis Rojo (coproducción con Francia), ‘Sandwich cat’, de David Fidalgo (que ya fue premiado en SXSW), ‘Tu coño’, de Gonzalo García Pelayo, y ‘Vuelta a Riaño’, de Miriam Martín. También se dedicará un Foco a Norberto Ramos del Val, especializado en películas de género de bajo presupuesto, que llevará a Bafici su último trabajo, ‘Ni te me acerques’.
Lo más leído
También te puede interesar
Fotograma del mediometraje 'Mamántula', de Ion de Sosa
91 títulos admitidos en las ayudas a cortometrajes realizados: “Sirven para no perder dinero”
Lo irónico de la burocracia es que detrás de aburridos textos legales, escritos con neutra formalidad y llenos de cláusulas y 'palabros', se esconden decisiones y noticias que pueden cambiarnos la ...
El equipo de 'Arquitectura emocional 1959' celebra su Goya al Mejor Cortometraje de ficción en la gala de 2023
Kinótico publicará sugerencias de todas las categorías de cortos, largos documentales, europeos e iberoamericanos de los Goya
La temporada española de premios va viento en popa. Esta semana comienza la votación de las nominadas y los nominados a los Premios Goya 2024, y en Kinótico vamos a intentar facilitar la tarea a qu...
Ramón Barea y Victor Solé en una foto fija del rodaje de 'Donde se quejan los pinos', de Ed Antoja
Objetivo Goya 2026. 'Donde se quejan los pinos' y el juego de géneros de Ed Antoja para alertar sobre la emergencia climática
Hace pocas semanas en España éramos testigos, entre el pavor y la incredulidad, de la ola de incendios que asoló el noroeste peninsular, de Galicia a Castilla y León, pero también amenazando a nues...
Posado de Nacho Carballo, exasesor audiovisual de la Comunidad de Madrid
Nacho Carballo, cesado como asesor audiovisual de la región de Madrid después de tres años
Según ha podido confirmar Kinótico, Nacho Carballo ha sido cesado de su cargo como asesor audiovisual de la Comunidad de Madrid, que ocupaba desde mayo de 2022. Un puesto al que llegó tras la salid...