Festival de Morelia

'La reserva' gana el premio a la Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de Morelia

La película de Pablo Pérez Lombardini sucede a 'Sujo' en el palmarés y consigue, además, los premios a la Mejor Dirección y a la Mejor Actriz para Carolina Guzmán

Madrid·
Publicado:

Actualizado:

Fotograma promocional de 'La reserva', dirigida por Pablo Pérez Lombardini
Fotograma promocional de 'La reserva', dirigida por Pablo Pérez Lombardini · Fotografía: Festival de Morelia

El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) cerró este pasado viernes su 23ª edición con una ceremonia en la que se dieron a conocer a los premiados de la Selección Oficial e Impulso Morelia 11. El jurado conformado por Ava DuVernay, Pablo Berger, David Linde, Andrea Pallaoro, B. Ruby Rich, Andrei Ujica, Kathy Geritz, Léo Ortuno, Iván Fund, Edward Venero, Fernanda Becerril Chávez, Dinorath Ramírez González y Laura Alderete tuvo la responsabilidad de elegir los trabajos más destacados entre una selección de 103 películas. 'La reserva', de Pablo Pérez Lombardini, sucede a 'Sujo' -ganadora en 2024- al recibir el Ojo a Mejor Largometraje mexicano, principal premio de la Sección Oficial, así como el premio a la Mejor Dirección y a la Mejor Actriz para Carolina Guzmán.

Otra de las grandes ganadoras ha sido 'En el camino', de David Pablos, que ha recibido el Ojito a Mejor Actor de largometraje mexicano para sus protagonistas Víctor Miguel Prieto y Osvaldo Sánchez, así como el premio a la Mejor Fotografía para Ximena Amann. El Premio Casa Wabi-Escine al director o directora de una ópera prima ha recaído este año en Nuria Ibáñez Castañeda, que ha presentado en el certamen 'El guardián'. Una cinta que además ha logrado una mención especial para Basilio Moncada por su interpretación en la mencionada ópera prima. El Festical de Morelia consta, también, de dos premios del público, uno mexicano y otro internacional. 'Vainilla', de Mayra Hermosillo, se ha alzado con el premio dentro de las cintas mexicanas, mientras que el apoyo del público en la categoría internacional se ha ido hacia 'Nouvelle vague', de Richard Linklater.

En el certamen también se ha celebrado lo mejor dentro del cine documental de la edición con el Ojo a Mejor Documental para 'Llamarse Olimpia', de Indira Cato; así como una Mención Especial para 'Brigada 2045', de Olivia Luengas Magaña; y un Premio del Público que ha ido a manos de 'Mi Benjamín', de Victoria Clay-Mendoza. Los cortometrajes son otra de las disciplinas reconocidas en el palmarés de Morelia con 'Casa Chica', de Lau Charles, ganando Mejor Cortometraje de Ficción; 'Las voces del despeñadero', de Irving Serrano y Víctor Rejón, como Mejor Cortometraje documental; y 'Una parvada de estruendo', de Mariana Mendivil, llevándose el premio al Mejor Cortometraje de Animación.


Palmarés del 22 Festival de Morelia

Ojo a Mejor Largometraje Mexicano: 'La reserva', de Pablo Pérez Lombardini

Mención Especial de Largometraje Mexicano de Ficción: Basilio Moncada, por su interpretación en 'El guardián'

Premio del Público a Largometraje Mexicano de Ficción: 'Vainilla', de Mayra Hermosillo

Ojito a Mejor Actriz de Largometraje Mexicano de Ficción: Carolina Guzman, por 'La reserva'

Ojito a Mejor Actor de Largometraje Mexicano de Ficción: Víctor Miguel Prieto y Osvaldo Sánchez por 'En el camino'

Premio a Mejor Guion de Largometraje Mexicano de Ficción: Karen Plata, por 'El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja)'

Ojo a Mejor Dirección de Largometraje Mexicano de Ficción: Pablo Pérez Lombardini, por 'La reserva'

Ojo a Mejor Largometraje Documental Mexicano: 'Llamarse Olimpia', de Indira Cato

Puedes consultar el palmarés completo en la web del Festival Internacional de Cine de Morelia.

También te puede interesar