Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Latinoamérica en Cannes
Esta es la escasa representación latina en la selección de películas del Festival de Cannes
La merma latina en la programación de la 76° edición de esta cita cinematográfica es notable. ¿Dónde quedó el cariño por la cinematografía latinoamericana?

En la sala semioscura con papeles esparcidos sobre una mesa, la nueva presidenta del Festival de Cannes, Iris Knobloch, concluye su intervención y le deja el escenario a Thierry Fremaux, director artístico, quien en su manera histriónica de contar anécdotas da fe de los turbulentos días que se han vivido en las oficinas del festival.
La cita cinematográfica, que se celebrará dentro de un mes, suele tener en muy buena estima al cine latinoamericano. Sin embargo, este año se han colado pocos nombres en la selección oficial. Ninguna mujer (¡vaya decepción!), valga el spoiler. ¿Dónde quedó el cariño por la cinematografía latina? Vaya usted a saber...
A menos que los próximos anuncios tengan sabor, color y nombre latino (esperemos que también femenino), el cuadro actual, esparcidos en diferentes secciones, pinta así: el chileno Felipe Gálvez, el argentino Rodrigo Moreno y los brasileros Kleber Mendonça Filho y Karim Aïnouz. Estos últimos constituyen grandes nombres del cine del coloso sudamericano, un sector que durante el gobierno de Jair Bolsonaro sufrió un significativo y lamentable desmantelamiento.

Lo más leído
También te puede interesar
El director Simón Mesa Soto durante el photocell en el Festival de Cannes de 'Un Poeta'
Simón Mesa Soto saca la cara por el cine colombiano en Cannes: "Lo bello es intentar lo difícil"
Hace unos días, a propósito de los 25 años de 'Amores perros', Alejandro González Iñárritu afirmaba que “no importa en qué sección participe tu película en el Festival de Cannes, como director de c...
Maite Alberdi explora con sensibilidad la historia de Paulina Urrutia y Augusto Góngora
Cine chileno: la efervescencia de un modelo que mira con preocupación a Argentina
El modelo de la cinematografía chilena es, sin duda, uno de los más relevantes de Latinoamérica y su éxito radica, entre otras claves, en su capacidad para exhibir sus mejores atributos. De hecho, ...
Fotograma de la película 'Simón de la montaña', con Kiara Supini
'Simón de la montaña', del argentino Federico Luis, gana la 63 Semana de la Crítica
Buenas noticias para el cine argentino en el Festival de Cannes. El director debutante Federico Luis y su película 'Simón de la montaña' han sido elegidos como el Gran Premio del Jurado de la 63 ed...
Fotograma de la película ‘Algo viejo, algo nuevo, algo prestado’, de Hernán Rosselli
‘Algo viejo, algo nuevo, algo prestado’, una muestra más del brío del cine latinoamericano
Cuando en el anuncio de la programación de la 56 edición la Quincena de Cineastas Julien Rejl, delegado general, alabó la vitalidad, singularidad y energía sin igual de la cinematografía latinoamer...