Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Latinoamérica en Cannes
Esta es la escasa representación latina en la selección de películas del Festival de Cannes
La merma latina en la programación de la 76° edición de esta cita cinematográfica es notable. ¿Dónde quedó el cariño por la cinematografía latinoamericana?

En la sala semioscura con papeles esparcidos sobre una mesa, la nueva presidenta del Festival de Cannes, Iris Knobloch, concluye su intervención y le deja el escenario a Thierry Fremaux, director artístico, quien en su manera histriónica de contar anécdotas da fe de los turbulentos días que se han vivido en las oficinas del festival.
La cita cinematográfica, que se celebrará dentro de un mes, suele tener en muy buena estima al cine latinoamericano. Sin embargo, este año se han colado pocos nombres en la selección oficial. Ninguna mujer (¡vaya decepción!), valga el spoiler. ¿Dónde quedó el cariño por la cinematografía latina? Vaya usted a saber...
A menos que los próximos anuncios tengan sabor, color y nombre latino (esperemos que también femenino), el cuadro actual, esparcidos en diferentes secciones, pinta así: el chileno Felipe Gálvez, el argentino Rodrigo Moreno y los brasileros Kleber Mendonça Filho y Karim Aïnouz. Estos últimos constituyen grandes nombres del cine del coloso sudamericano, un sector que durante el gobierno de Jair Bolsonaro sufrió un significativo y lamentable desmantelamiento.

Lo más leído
También te puede interesar
Fotograma de 'Los colonos', película del chileno Felipe Gálvez que participa en el Festival de Cannes 2023.
‘Los colonos’ acierta con su mezcla de géneros para revisar un genocidio obviado
Apenas despunta el siglo XX en Tierra del Fuego. Un despiadado militar escocés, un mercenario de Texas -“capaz de oler a un indio a kilómetros de distancia”-, y un parco y asustadizo mestizo adoles...
Fotograma de 'Levante', con Ayomi Domenica Dias.
‘Levante’, una vibrante película sobre sororidad queer y los derechos reproductivos en Brasil
Hace un año, desde este lado del mundo veíamos con estupor, desasosiego e indignación cómo en EE.UU. se anulaba la ley Roe vs. Wade, la cual desde los años 70 permitió la interrupción voluntaria de...
'Retratos fantasmas', de Kleber Mendonça Filho, se presentó en el Festival de Cannes
‘Retratos fantasmas’, un entrañable documental sobre el mapa afectivo de Mendonça Filho
Es conocido el especial apego del cineasta brasilero Kleber Mendonça Filho hacia Recife, la ciudad donde nació, vive y se ha desarrollado profesionalmente. Allí están arraigadas sus raíces, las ant...
El Festival de Huelva y la Dirección General de Cine de la República Dominicana firman un acuerdo de dos años
El Festival de Huelva y República Dominicana sellan en Cannes un acuerdo de colaboración bianual
En el marco del Festival de Cannes, dentro del Marché du Cannes, el Festival de Huelva de Cine Iberoamericano y la Dirección General de Cine de la República Dominicana han presentado su acuerdo de ...