Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Javier Bardem: "Muchos niños y niñas han visto el clásico, pero tienen ganas de entender esta película desde otro lugar"
Hablamos con el director, Rob Marshall, y con Javier Bardem, que da vida a Tritón, a raíz del estreno este viernes de la nueva versión de 'La sirenita'
Este viernes desembarca en gran parte del mundo la nueva versión de ‘La sirenita’, dirigida en esta ocasión por Rob Marshall (director nominado al Oscar por 'Chicago), y que supone la enésima revisión que Disney está llevando a cabo de sus clásicos. Unos remakes que explotaron gracias al éxito de la ‘Alicia en el país de las maravillas’ de Tim Burton y que han supuesto una fuente de ingresos segura para la compañía. ‘Maléfica’, ‘La cenicienta’, ‘Aladdin’, ‘La bella y la bestia’, ‘El rey león’… son ejemplos exitosos de esta factoría que ha contado con el favor del público y una recepción tibia de la crítica. ‘La sirenita’ es el primer gran estreno post-pandémico (‘Cruella’ o ‘Mulan’ sufrieron todavía las consecuencias de una industria inestable a causa del Covid-19) y que continuarán cintas como ‘Blancanieves’, ‘Moana’ y ‘Lilo & Sticht’.
El cuento de Hans Christian Andersen, mordaz y oscuro, ha sido adaptado en innumerables ocasiones. La versión de Rob Marshall nacía rodeada de la polémica por la elección de su protagonista -en un ataque claramente racista a una impecable y espléndida Halley Bailey– y sufría, también, los efectos de la pandemia, que paralizaba su producción y retrasaba su rodaje. “Encontrar a Ariel no fue fácil porque era realmente un papel muy exigente”, confiesa Rob Marshall, “pero fue emocionante encontrar a Halle Bailey para interpretar el papel, porque era perfecta en todas las formas posibles”.
Para Javier Bardem, que da vida a Tritón (padre en la ficción de Halle Bailey), lo importante de esta nueva versión, más allá de toda polémica, es que “hay una generación enorme de niños y niñas que han visto el clásico de dibujos, pero a lo mejor tienen ganas de entender esta película desde otro lugar. Una cosa mas actual donde haya asuntos como la diversidad de culturas, de razas, de colores, de orígenes, de acentos y de entender qué es el mundo en el que vivimos”. Bardem cree que en el mundo en el que vivimos es necesario “tender a crear puentes. Reconocerse unos a otros. Nos unen más cosas que las que nos separan. Pero es difícil verse porque estamos bloqueados por nuestro propio miedo”.
Lo más leído
También te puede interesar
- Halle Bailey Jonah Hauer-King dan vida a los enamoradizos protagonistas de 'La Sirenita'
Halle Bailey brilla en 'La sirenita', un remake solvente pero insulso
¿Son necesarias las revisiones de los clásicos que está llevando a cabo Disney? No. Y probablemente a la compañía de los sueños le mueva más una motivación económica -el éxito de los remakes ha sid...
- Fotograma promocional de 'Mufasa: El rey león', dirigida por Barry Jenkins
'Mufasa: el rey león' y la casi inagotable maquina de hacer dinero de los remakes de Disney
Disney se ha abonado a la nostalgia, una "tristeza melancólica originada por el recuerdo de una dicha perdida" tal y como lo define la RAE, y a los beneficios que esta misma le reporta. En la décad...
- Fantasia Barrino y Halle Bailey en una imagen promocional del musical 'El color púrpura'
'El color púrpura', 'Chicas malas', 'Wonka'.... los musicales buscan revitalizar el género en la taquilla
“Hard to see the light now, just don’t let it go" ("Es difícil ver la luz, no la dejes escapar"), cantaba Bernadette Peters en el clásico número musical 'No one is alone' de 'Into the woods'. Y el ...
- Fotograma promocional de 'Mufasa: El rey león'
La cuesta de enero se asoma a la taquilla española que desciende notablemente hasta los 5M€
Enero siempre es un mes complejo en la taquilla y en 2025 no iba a ser menos. Tras la bonanza de diciembre, los números descienden notablemente en enero. Los estudios reservan los grandes taquillaz...