Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Adrian Goiginger: “‘El zorro’ no es una película bélica, es sobre un chico abandonado”
El director austriaco transforma en una película sobre la soledad y la amistad la historia de guerra que le contaba su bisabuelo
Actualizado:

Siempre que da la sensación de que ya no se puede contar nada más, ni nada nuevo, sobre la Segunda Guerra Mundial, aparece una historia que la desmiente. En el caso de la película austriaca ‘El zorro’, que se estrena hoy en España, la historia proviene directamente del pasado familiar de su director, Adrian Goiginger, y de la experiencia de su bisabuelo, Franz Streitberger, como soldado durante la contienda, una experiencia de la que el joven Adrian le oyó hablar muy a menudo.
“Mi bisabuelo llegó a cumplir 100 años y, mentalmente, estaba muy lúcido”, explica el realizador: “Murió en 2017, cuando yo tenia 26 años, y había empezado a hablar con él [de la guerra] cuando tenía 13 o 14. Recopilaba sus historias y, después, lo difícil fue decidir cuál de ellas ponía en la película porque esta podía durar cuatro horas”. Se decantó por una que, además, le permitía contar algo más que la experiencia de un joven soldado austriaco durante la ocupación alemana de Francia: Franz se encontró un día en el bosque a un cachorro perdido de zorro con una pata rota. Se lo llevó al regimiento, donde el médico le vendó la pata y Franz lo cuidó y terminó quedándoselo mientras estuvo allí destinado.
Lo que parece una anécdota más o menos simpática o amable sirve a Goiginger para trazar un retrato de un joven que, cuando estalla la guerra, se alista básicamente porque el ejército le da un trabajo y tres comidas al día: “Para mí, no es una película bélica y no es en absoluto política, o eso espero. Es una película sobre un chico abandonado por su familia y, durante el resto del metraje, intenta curarse emocionalmente, algo que consigue con el zorro. Puede ser para el animal el padre que él deseaba para sí. Para mí, era una parábola interesante”.
Lo más leído
También te puede interesar
- La directora argentina Laura Casabé a su paso por el set de Kinótico en el Festival de Sitges 2025
Laura Casabé: “Yo quiero contar desde el miedo particular, la sensación permanente de que todo se puede desmoronar”
La realizadora Laura Casabé ganó el premio a la Mejor Dirección en la sección Noves Visions del Festival de Sitges de 2019 con ‘Los que vuelven’. Y la vuelta de la propia Casabé a la capital intern...
- La actriz Carmen Maura en el set audiovisual de Kinótico en el Festival de Sitges 2025
El viaje a la 'locura' de Carmen Maura: "Mi primera reunión con el director duró ocho horas"
Hace ya un tiempo que se ganó el estatus de leyenda del cine español, pero es que Carmen Maura, además, lo es en activo. Después de pasar con éxito de público por el Festival de Venecia con 'Calle ...
- Àngel Sala, director del Festival de Sitges, en el set de Kinótico en el certamen catalán en 2025
Ángel Sala: "Hay una generación que ve muy difícil que se le produzcan películas de género"
Apenas a unas horas de que el Festival de Sitges sea tomado por los muertos vivientes, en el tradicional desfile de zombis que tiene lugar durante el primer fin de semana de celebración, en Kinótic...
- La actriz Barbara Crampton en el set de Kinótico en el Festival de Sitges 2025
Barbara Crampton: "En los ochenta había más hombres tomando decisiones, pero las mujeres siempre fuimos clave"
Es actriz, es productora y, para los fans del terror y el fantástico, lo es absolutamente todo. Barbara Crampton, icono del género desde su aparición en la mítica 'Re-Animator' de Stuart Gordon all...