Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Adrian Goiginger: “‘El zorro’ no es una película bélica, es sobre un chico abandonado”
El director austriaco transforma en una película sobre la soledad y la amistad la historia de guerra que le contaba su bisabuelo
Actualizado:

Siempre que da la sensación de que ya no se puede contar nada más, ni nada nuevo, sobre la Segunda Guerra Mundial, aparece una historia que la desmiente. En el caso de la película austriaca ‘El zorro’, que se estrena hoy en España, la historia proviene directamente del pasado familiar de su director, Adrian Goiginger, y de la experiencia de su bisabuelo, Franz Streitberger, como soldado durante la contienda, una experiencia de la que el joven Adrian le oyó hablar muy a menudo.
“Mi bisabuelo llegó a cumplir 100 años y, mentalmente, estaba muy lúcido”, explica el realizador: “Murió en 2017, cuando yo tenia 26 años, y había empezado a hablar con él [de la guerra] cuando tenía 13 o 14. Recopilaba sus historias y, después, lo difícil fue decidir cuál de ellas ponía en la película porque esta podía durar cuatro horas”. Se decantó por una que, además, le permitía contar algo más que la experiencia de un joven soldado austriaco durante la ocupación alemana de Francia: Franz se encontró un día en el bosque a un cachorro perdido de zorro con una pata rota. Se lo llevó al regimiento, donde el médico le vendó la pata y Franz lo cuidó y terminó quedándoselo mientras estuvo allí destinado.
Lo que parece una anécdota más o menos simpática o amable sirve a Goiginger para trazar un retrato de un joven que, cuando estalla la guerra, se alista básicamente porque el ejército le da un trabajo y tres comidas al día: “Para mí, no es una película bélica y no es en absoluto política, o eso espero. Es una película sobre un chico abandonado por su familia y, durante el resto del metraje, intenta curarse emocionalmente, algo que consigue con el zorro. Puede ser para el animal el padre que él deseaba para sí. Para mí, era una parábola interesante”.
También te puede interesar
- La directora palestina Nadia Khalifa, presentando su cortometraje 'Qaher' en el Cinema Jove de Valencia
Nada Khalifa, directora palestina: "Nos sentimos abandonados, los actores y celebridades apenas están haciendo lo mínimo"
"Soy una cineasta de la diáspora, y así nació mi personaje. Es alguien que lleva muchos años viviendo fuera de Palestina y vuelve a su país para sorprender a su hermana. La cosa es que él acaba sie...
- La directora María Moreno Novoa, en el festival Cinema Jove 2025
María Moreno Novoa desviste la frustración emocional zeta en el Encuentro Audiovisual de Jóvenes del Cinema Jove
Más allá del ajetreo de las secciones competitivas, del premio Luna de València a todo un Radu Jude o de los cameos levantinos de una nutrida delegación del 'star-system' patrio, estos días ocurre ...
- El cineasta rumano Radu Jude recibe el premio Luna de València en el Cinema Jove 2025
Radu Jude: "Tomarse demasiado en serio a uno mismo, a tu propio arte, es un poco ridículo"
Es una de las figuras más respetadas del cine de autor contemporáneo... y camina con la prisa que se le presume tras ver sus películas. El director rumano Radu Jude, ganador del Oso de Oro en Berlí...
Fotograma de 'Infiltrada en el búnker', documental dirigido por Pablo de la Chica para Amazon Prime Video
Óscar Prol: "Había que respetar a los animales, no puedes mostrar toda la dureza de las imágenes"
El texto legal que precede al propio metraje es una muestra de lo extremadamente delicado del asunto que se va a tratar. Durante algo más de 18 meses, una activista animalista se infiltró en el sen...