Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Adrian Goiginger: “‘El zorro’ no es una película bélica, es sobre un chico abandonado”
El director austriaco transforma en una película sobre la soledad y la amistad la historia de guerra que le contaba su bisabuelo
Actualizado:

Siempre que da la sensación de que ya no se puede contar nada más, ni nada nuevo, sobre la Segunda Guerra Mundial, aparece una historia que la desmiente. En el caso de la película austriaca ‘El zorro’, que se estrena hoy en España, la historia proviene directamente del pasado familiar de su director, Adrian Goiginger, y de la experiencia de su bisabuelo, Franz Streitberger, como soldado durante la contienda, una experiencia de la que el joven Adrian le oyó hablar muy a menudo.
“Mi bisabuelo llegó a cumplir 100 años y, mentalmente, estaba muy lúcido”, explica el realizador: “Murió en 2017, cuando yo tenia 26 años, y había empezado a hablar con él [de la guerra] cuando tenía 13 o 14. Recopilaba sus historias y, después, lo difícil fue decidir cuál de ellas ponía en la película porque esta podía durar cuatro horas”. Se decantó por una que, además, le permitía contar algo más que la experiencia de un joven soldado austriaco durante la ocupación alemana de Francia: Franz se encontró un día en el bosque a un cachorro perdido de zorro con una pata rota. Se lo llevó al regimiento, donde el médico le vendó la pata y Franz lo cuidó y terminó quedándoselo mientras estuvo allí destinado.
Lo que parece una anécdota más o menos simpática o amable sirve a Goiginger para trazar un retrato de un joven que, cuando estalla la guerra, se alista básicamente porque el ejército le da un trabajo y tres comidas al día: “Para mí, no es una película bélica y no es en absoluto política, o eso espero. Es una película sobre un chico abandonado por su familia y, durante el resto del metraje, intenta curarse emocionalmente, algo que consigue con el zorro. Puede ser para el animal el padre que él deseaba para sí. Para mí, era una parábola interesante”.
Lo más leído
También te puede interesar
El director, guionista y compositor Alejandro Amenábar posa en un acto promocional de su película 'El cautivo'
Alejandro Amenábar estrena 'El cautivo': "El coste de la libertad se traduce en más tiempo para reunir dinero... y menos dinero”
Tras una fugaz incursión en el mundo de las series con ‘La fortuna’ (2021, en Movistar Plus+), Alejandro Amenábar regresa a las salas de cine seis vueltas al sol después del estreno de ‘Mientras du...
Fotograma promocional de 'Bajo el mismo sol', dirigida por Ulises Porra
'Bajo el mismo sol', el debut en solitario de Ulises Porra y el redescubrimiento de David Castillo en el Festival de Toronto
Todavía barriendo arena en casa, hemos entrado de lleno en la temporada de festivales. Desde ahora, y hasta el final del otoño, las grandes citas mundiales con el cine servirán como escaparate glob...
La actriz Nadhira Mohamed en un fotograma promocional de 'Nomad shadow', de Eimi Imanishi
'Nomad shadow' y el reto de llevar la intimidad de la cuestión saharaui al Festival de Toronto
Con el León de Oro del Festival de Venecia ya entregado y en posesión de toda una leyenda como Jim Jarmusch, los focos del planeta cine se giran ahora hacia Canadá. Allí comenzó a celebrarse este p...
- La directora Carla Simón, junto a María Guerra, en La Script
Carla Simón en La Script: "Siento que se cierra un ciclo de las películas sobre mis familias"
Tras su paso por el último Festival de Cannes, donde recibió numerosos aplausos de la crítica internacional y compitió por la Palma de Oro, 'Romería' llega el viernes 5 de septiembre por fin a los ...