Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Adrian Goiginger: “‘El zorro’ no es una película bélica, es sobre un chico abandonado”
El director austriaco transforma en una película sobre la soledad y la amistad la historia de guerra que le contaba su bisabuelo

Siempre que da la sensación de que ya no se puede contar nada más, ni nada nuevo, sobre la Segunda Guerra Mundial, aparece una historia que la desmiente. En el caso de la película austriaca ‘El zorro’, que se estrena hoy en España, la historia proviene directamente del pasado familiar de su director, Adrian Goiginger, y de la experiencia de su bisabuelo, Franz Streitberger, como soldado durante la contienda, una experiencia de la que el joven Adrian le oyó hablar muy a menudo.
“Mi bisabuelo llegó a cumplir 100 años y, mentalmente, estaba muy lúcido”, explica el realizador: “Murió en 2017, cuando yo tenia 26 años, y había empezado a hablar con él [de la guerra] cuando tenía 13 o 14. Recopilaba sus historias y, después, lo difícil fue decidir cuál de ellas ponía en la película porque esta podía durar cuatro horas”. Se decantó por una que, además, le permitía contar algo más que la experiencia de un joven soldado austriaco durante la ocupación alemana de Francia: Franz se encontró un día en el bosque a un cachorro perdido de zorro con una pata rota. Se lo llevó al regimiento, donde el médico le vendó la pata y Franz lo cuidó y terminó quedándoselo mientras estuvo allí destinado.
Lo que parece una anécdota más o menos simpática o amable sirve a Goiginger para trazar un retrato de un joven que, cuando estalla la guerra, se alista básicamente porque el ejército le da un trabajo y tres comidas al día: “Para mí, no es una película bélica y no es en absoluto política, o eso espero. Es una película sobre un chico abandonado por su familia y, durante el resto del metraje, intenta curarse emocionalmente, algo que consigue con el zorro. Puede ser para el animal el padre que él deseaba para sí. Para mí, era una parábola interesante”.
También te puede interesar
Imagen de la última cena en la quinta temporada de 'The chosen'
'The chosen', la serie fenómeno de la Biblia con una estrategia diferente según "el mercado y los socios disponibles" en cada país
De Estados Unidos, donde cada estreno en salas de 'The chosen' es un éxito –el más reciente superó los 11M$ en solo tres días–, a España, donde este viernes desembarcaron en los cines españoles, de...
Ignacio Segura de Lassaletta, CEO de DeAPlaneta, en una imagen de archivo de la compañía
Ignacio Segura de Lassaletta (DeAPlaneta): "Queremos producir 4 o 5 series al año"
Más que complicados o convulsos, los tiempos que vivimos son inciertos. Lo que el lunes es una guerra comercial abierta, con la Administración Trump amenazando incluso la co-oficialidad de las leng...
Imagen de Miguel Sáez Carral, creador de la serie 'El jardinero'
'El jardinero', un thriller de amor que floreció entre la autoría de Miguel Sáez Carral y el riego rápido y "respetuoso" de Netflix
‘El jardinero’, que llega este viernes a Netflix, es la clásica historia de chico conoce chica y se enamora. Bueno, no, en realidad, todo es mucho más complicado que eso. Primero, porque Elmer (Álv...
Craig Mazin, creador de la serie 'The last of us', durante la premiere de la segunda temporada
Craig Mazin: "No puedes estar preparado para una serie como 'The last of us', simplemente tienes que hacerla y sobrevivir"
Dos años y un mes después de que el episodio ‘Look for the Light’ viese la luz en HBO/Max y de que Joel (Pedro Pascal) saliese de aquel cuartel general de los Luciérnagas con Ellie (Bella Ramsey) e...