Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Entrevista
Jaime Chávarri: “Volver a rodar es una maravilla, es lo único que me gusta de la profesión”
El director regresa a los cines este viernes con la comedia 'La manzana de oro', su primera película desde el estreno de 'Camarón' en 2005

Desde ‘Camarón, cuyo estreno fue en 2005, Jaime Chávarri no había vuelto a dirigir una película. Tuvo que llegar ‘La manzana de oro’ –adaptación de la novela ‘Ávidas Pretensiones’ de Fernando Aramburu que ha escrito junto a José Ángel Esteban– para que decidiese ponerse de nuevo tras la cámara y dirigir a un reparto coral en el se encuentran, entre otros muchos, Marta Nieto y Sergi López. Con los tres hemos podido hablar en Kinótico sobre esta comedia con personajes tan dispares como intensos –son poetas–, el choque generacional que retrata y cómo su director ve de cambiada la industria.
La cita con los dos actores y el director de ‘La manzana de oro’, cuyo estreno tiene lugar este viernes 1 de septiembre, era en los Cines Verdi, en Madrid, a primera hora. Hechas las presentaciones pertinentes y sentados en uno de los acogedores rincones de este cine de toda la vida que aún sobrevive, la entrevista comenzó con Marta Nieto y Sergi López. Luego se sumaría un invitado especial. Pero no adelantemos acontecimientos. Para arrancar, responde López que lo que ha sentido al trabajar en la película que supone el regreso a la dirección de un gran nombre del cine como es Chávarri es “más orgullo que responsabilidad” y bromea (hubo muchas risas y comentarios jocosos) con que “responsabilidad, la suya, que para eso es el director”.
‘La manzana de oro’, por dar contexto, gira en torno a un encuentro en un bucólico y apartado retiro, propiedad de la iglesia, en el que cada año se reúne un grupo de poetas para recibir un premio, el que da título a la historia. Allí, entre muros de piedra, con una anfitriona que se desvive por ellos y con personajes de distintas edades y personalidades aún más diversas, afloran las rencillas, las envidias, los egos, las fragilidades y los dados envenenados en forma de versos.
Lo más leído
También te puede interesar
La directora Olga Osorio debuta en el largo con '¡Salta!'
Olga Osorio: “Cuando empecé, cada vez que decía ciencia ficción me miraban como si me hubiera bajado de una nave espacial”
Hace unos años el corto ‘Einstein-Rosen’ (2016), de Olga Osorio, daba la vuelta al mundo de festival en festival atesorando buenas críticas y premios. Este viernes, 1 de septiembre, aquella histori...
- Fotografía de rodaje de 'Un hombre libre', con su directora, Laura Hojman, en el centro
Laura Hojman: "Hay una historia sobre el silencio y sobre cómo el silencio nos configura como país"
Nombres ocultos, nombres borrados, nombres perdidos en nuestra historia. ‘Un hombre libre’, de Laura Hojman, brinda luz y claridad a la vida de Agustín Gómez Arcos (‘El cordero carnívoro’, ‘Ana no’...
Sergi López y Laia Marull en un fotograma de 'La terra negra', de Alberto Morais
'La terra negra': Sergi López resplandece expuesto al sutil neorrealismo mágico de Morais
Los japoneses, que algo saben de narrativa, tienen un montón de palabras para definir las historias en las que se quiebra el status quo. Quizá la más interesante, ahora que las dinámicas del anime ...
- María de Medeiros, la directora Avelina Prat y Manolo Solo, en el photocall de 'Una quinta portuguesa' durante el Festival de Málaga 2025
Kinótico Especial Málaga 2025 [4]. La delicadeza de Avelina Prat vive en 'Una quinta portuguesa'
Cuarta jornada del Festival de Málaga 2025. David Martos vuelve a ponerse al frente del podcast diario de Kinótico para comentar, junto a Matías G. Rebolledo, Janina Pérez Arias y a Dani Mantilla, ...