Entrevista
Ricardo Cabornero, sobre la adaptación de 'Memento Mori': “El autor nos ha dicho que él cree que la serie es mejor que el libro”
Hablamos con el director de Contenidos de Prime Video en España y Portugal y los actores Francisco Ortiz y Yon González, protagonistas de la serie basada en las novelas de César Pérez Gellida, que se presenta en el marco de la 68ª Seminci
En Kinótico, durante nuestra cobertura especial de la Seminci 2023, hemos charlado con Ricardo Cabornero, director de Contenidos de Prime Video en España y Portugal, y los actores Francisco Ortiz y Yon González protagonistas de ‘Memento Mori’. La serie, rodada en Valladolid, está basada en la trilogía escrita por el autor vallisoletano César Pérez Gellida y ha sido adaptada por Germán Aparicio, Abraham Sastre y Luis Arranz. Dice Ricardo Carbonero sobre el resultado de esta adaptación, que podrá verse a partir de este viernes en la plataforma, que se centra sobre todo en el primer libro, pero que “no coincide exactamente”. Eso sí, para la tranquilidad de los fans de la novela, tiene un mensaje: “César nos ha dicho que él cree que la serie es mejor que el libro”.
A su lado, Francisco Ortiz, que interpreta a Sancho, el policía encargado del caso de un asesino en serie que actúa en Valladolid, apunta que estaría dispuesto a debatir con el escritor sobre esta afirmación porque a él le gustó mucho la novela. “El audiovisual cuenta con la limitación de que no puedes contarlo todo, pero esas limitaciones pueden ser maravillosas y condensarte una historia para llegar al espectador”, que es lo que esperan haber conseguido con una serie que desvela de inicio quien es el asesino.
A él, a Augusto, le da vida un Yon González que optó por preparar primero el guion antes de acudir a la novela. Desde su punto de vista, saber quién es el culpable de los crímenes de entrada “hace que el reto sea mayor, es un espacio perfecto para profundizar en los personajes y en los porqués de estos señores”.
‘Memento Mori’ es la adaptación de una saga literaria superventas, como lo es también otra de las grandes apuestas de Prime Video en series para el próximo año: ‘Reina Roja’. Sobre la estrategia en este sentido de la plataforma, explica Cabornero que partir “de una historia que ha tenido un éxito probado a través de la literatura es un gran punto de partida y para nosotros tiene un gran valor, sin duda. A partir de ahí , siempre está el reto de cómo hacer una ejecución que esté a la altura. En el caso de ‘Memento Mori’, la trayectoria de César nos aportaba una confianza de que la historia podría funcionar bien (…) Luego tiene que encajar con el público que estamos buscando, la estrategia audiovisual que seguimos...”.
Lo más leído
También te puede interesar
- Imagen de Pedro Pascal en la segunda temporada de 'The last of us' desvelada en el 'upfront' de Warner
Así será 2025: las mejores series internacionales en streaming para apuntar en el calendario
Nuevo año, nuevas series en el horizonte. 2025 será el final de dos series longevas que, quizá, y solo quizá, deberían haber acabado hace alguna temporada. ‘Stranger Things’ (Netflix) bajará el tel...
- Fotograma de la serie 'La vida breve', con Carlos Scholz y Alicia Armenteros
Así será 2025: las series españolas que llegarán a las principales plataformas y canales en abierto
La ficción seriéfila española tiene un reto complicado de superar para este 2025: mantener el elevado nivel de 2024. Muestra de lo buena que fue la cosecha ‘made in Spain’ del año pasado es que sei...
- Fotograma de la serie ‘Querer’, protagonizada por Nagore Aranburu
Las 50 mejores series de 2024 según los votos del Top Kinótico
***También puedes consultar nuestra lista de las 50 mejores películas de 2024 -en la que ha vencido 'Emilia Pérez'- o la lista completa de votantes del Top Kinótico
- Javier Giner, Sara Cano, Carles Tamayo, Ramón Campos, Alauda Ruiz de Azúa, Clara Roquet, David Sainz, Jorge Sánchez-Cabezudo y María Guerra presiden la Mesa Redonda de showrunners de 2024
Mesa redonda de showrunners de series de Kinótico 2024: "Era asqueroso cómo la industria señalaba a los de la tele"
Tras la buena acogida que han tenido nuestras mesas de actores y de actrices de series, le toca el turno a los creativos. Ramón Campos ('El caso Asunta', en Netflix), Clara Roquet ('Las largas somb...