Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Adaptaciones
‘Percy Jackson y los dioses del Olimpo’ o cómo convertir una saga literaria que pinchó en cine en una serie encantadora
Malas decisiones y unos datos de taquilla discretos condenaron la adaptación al cine de las aventuras de Percy Jackson, que vuelve como serie a Hulu y Disney+
Actualizado:

Había tanta expectación como temor. Pero, vistos los dos primeros episodios de la serie de ‘Percy Jackson y los dioses del Olimpo’, la nueva adaptación de la saga literaria escrita por Rick Riordan, con millones de lectores en todo el mundo, podemos confirmar que esta vez sí, esta vez se le ha hecho justicia a la historia de este chaval mestizo hijo de Poseidón y una humana que debe lidiar con sus recién descubiertos orígenes y con salvar el Olimpo. La clave de haber dado en la diana es una mezcla entre enmendar los errores cometidos hace una década y apostar por una estrategia, desde el guion, considerablemente distinta a la llevada en su día con las películas dirigidas por Chris Columbus. Las críticas al otro lado del charco son tan entusiastas como certeras y evidencian, a falta del juicio de los fans de este vasto universo, que quienes se pusieron a los mandos del proyecto cuyos dos primeros episodios ya están disponibles en Disney+ supieron ver e interpretar el potencial.
Para entender el fenómeno literario que es Percy Jackson y el malestar de sus lectores y autor con las anteriores adaptaciones hay que viajar al origen, a las novelas. Estas componen dos sagas: ‘Percy Jackson y los dioses del Olimpo’ y ‘Los héroes del Olimpo’, con alguna que otra incursión en otros títulos–. El personaje vio por primera vez la luz en 2005 con la publicación de ‘El ladrón del rayo’. Había nacido una de las sagas juveniles más exitosas de las últimas décadas. Aventuras, personajes entrañables, el clásico viaje del héroe y de regalo los chavales se llevaban lecciones de mitología griega casi sin darse cuenta.
Solo cinco años después, este mestizo hijo de Poseidón y de una humana, Sally Jackson, saltaba al cine con el rostro de Logan Lerman y con Chris Columbus a los mandos –confiaron en él después de tres de 'Harry Potter' y dos de 'Los cuatro fantásticos'–. Huelga decir que Lerman es uno de los mejores actores de su generación. Nadie puede cuestionar su talento. Aún así, no fue la mejor opción de casting. ¿La razón? El personaje arranca en los libros con 12 años. Adaptar significa cambiar, modificar y modelar a un nuevo lenguaje, el audiovisual, y la literalidad no es garantía de éxito. El cine y las series están llenos de ejemplos donde ser demasiado fiel a la novela ha supuesto un sonoro fracaso. El problema en el caso de Percy Jackson es que un actor con 19 años que vive las peripecias de un preadolescente de 12 no termina de cuajar del todo por muy buen actor que sea, o mucho empeño que le ponga. Si lo demás no acompaña, poco se puede hacer.
También te puede interesar
Virginia Yagüe, guionista y presidenta de DAMA
Virginia Yagüe: "No queríamos ser ambiguos con la dureza del relato de 'Invisible', queríamos enfrentarla muy de cara"
Desde el pasado 13 de diciembre, la adaptación a serie de ‘Invisible’, la novela de Eloy Moreno (Nube de tinta), se encuentra en manos del público. Está funcionando entre las más vistas en Disney+ ...
Hiroyuki Sanada, en un fotograma de la primera temporada de 'Shogun'
'Shogun' lidera las nominaciones de unos Critics Choice Awards televisivos muy repartidos
La Critics Choice Association también se vuelca con la serie revelación de FX (que en España emite Disney+): 'Shogun' lidera con seis las nominaciones de los Critics Choice Awards. La ficción histó...
Imagen del videojuego ‘Assassin’s Creed’U
Netflix da finalmente el paso y encarga la serie 'live-action' del videojuego 'Assassin's Creed'
Después de años -concretamente cinco– dando vueltas y leyéndose distintas informaciones acerca del proyecto de Roberto Patino y David Wiener de llevar a la pantalla una adaptación de ‘Assassin’s Cr...
Britt Lower y Adam Scott en una imagen de la segunda temporada de 'Separación'
Nominaciones a los Premios Emmy 2025: 'Separación', 'El Pingüino', 'The Studio' y 'The White Lotus' mandan
Las nominaciones de la 77 edición de los Emmy ya son una realidad. Los actores Harvey Guillen ('Lo que hacemos en las sombras') y Brenda Song ('Una nueva jugada') han anunciado los finalistas de lo...