Rodajes
Javier Vila rueda ‘Velintonia 3’, un documental que explora el legado de Vicente Aleixandre
‘Velintonia 3’ cuenta con testimonios de escritores como Molina Foix o Guillermo Carnero y se presentará en la sección ‘5 minutos de cine’ del Festival de Málaga

Arranca el rodaje de ‘Velintonia 3’, un documental que se grabará en localizaciones de Madrid, Miraflores de la Sierra, Málaga y Sevilla y que rescata la figura del escritor y Premio Nobel de Literatura Vicente Aleixandre. Lo hará de forma peculiar, a través de los recuerdos que aún habitan en las paredes del que fuera su hogar: el número 3 de la madrileña calle Velintonia, hoy bautizada como el poeta, en el barrio de Chamberí.
‘Velintonia 3’ se presentará el próximo 3 de marzo en la sección ‘5 minutos de cine’ del 27 Festival de Málaga, que recoge avances de producciones en marcha y charlas sobre proyectos en estado de desarrollo o incluso embrionario. Formalmente se estrenará a finales de 2024, coincidiendo con el 40 aniversario de la muerte de Vicente Aleixandre. Dirige –y también escribe–, el documentalista Javier Vila, quien, tras un período centrado en el montaje documental con trabajos como el nominado al Goya ‘Paraíso en Llamas’, ‘Rotan'Roll’, ‘La Fabulosa Casablanca’ o el ‘Tartessos de Shultten’, entre otros, vuelve a la dirección tras su debut con el largometraje de no ficción ‘Beyond Flamenco’.
Producen Virginia Moriche y José Antonio Hergueta (nominado al Goya por ‘Paraíso en Llamas’ y ‘Caleta Palace’) con el apoyo del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) del Ministerio de Cultura, la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial de Málaga. La película busca reconstruir la memoria coral que rodea a la figura del Premio Nobel Vicente Aleixandre y a su quimérica Velintonia, recuperando su espíritu y su obra y restaurando la simbología del poeta y de su casa.
Para ello, el proyecto cuenta con los testimonios y experiencias de nombres como el novelista y Premio Nacional de Narrativa Vicente Molina Foix; el Premio Nacional de la Crítica Guillermo Carnero; su amigo el poeta Jaime Siles; el también poeta pero de la Generación del 70 Antonio Carvajal o el Premio Nacional de Literatura Antonio Colinas, entre otros. Y cuenta además con Alejandro Sanz como asesor literario y biográfico, uno de los mayores expertos en el Nobel, presidente de la Asociación de Amigos de Vicente Aleixandre y editor de sus obras completas publicadas en 2022 por Editorial Lumen bajo el título ‘Poesía Completa’.

También te puede interesar
- José Antonio Hergueta ha presentado el falso documental 'Caleta Palace. Revolución y tragedia en la ciudad del paraíso' en el Festival de Sevilla
José Antonio Hergueta: "Es legítimo seguir a quien piensa como tú, pero el cine tiene que servir para más cosas"
En Kinótico, durante nuestra cobertura especial del Festival de Sevilla, hemos charlado con José Antonio Hergueta, director y coguionista de ‘Caleta Palace. Revolución y tragedia en la ciudad del p...
La directora Azucena Rodríguez, en entrevista con Kinótico en el BCN Film Fest 2025
Azucena Rodríguez: "Madrid es más que sus cargos, el amor de la ciudad con Almudena Grandes fue más que correspondido"
"Más grande que la vida", exclaman bello los sajones cuando quieren referirse a aquellas personalidades que, de relevantes, son capaces de trascender su propia existencia y hacer más tolerable la d...
Foto de familia de la presentación de la 22 edición de Documenta Madrid
Documenta Madrid presenta su programación de 2025 y propone una reflexión sobre el pasado en los "tiempos convulsos" actuales
El pasado 27 de febrero, la revista Time Out situó a Cineteca Madrid en la cuarta posición de su 'ranking' con los 50 cines más bonitos del mundo, solo superada por Le Grand Rex (París), Pathé Tusc...
Imagen del rodaje de 'Mugaritz. Sin pan ni postre', documental dirigido por Paco Plaza
Paco Plaza, tras el desafío creativo de Mugaritz: "El objetivo del arte es provocar reflexión"
Uno de los platos típicos de Vietnam y Filipinas es el balut, el embrión de un pollo o de un pato que se degusta poco antes de que la cría rompa el cascarón. Para unos, comer al animal cuando aún e...