Rodajes
Javier Vila rueda ‘Velintonia 3’, un documental que explora el legado de Vicente Aleixandre
‘Velintonia 3’ cuenta con testimonios de escritores como Molina Foix o Guillermo Carnero y se presentará en la sección ‘5 minutos de cine’ del Festival de Málaga

Arranca el rodaje de ‘Velintonia 3’, un documental que se grabará en localizaciones de Madrid, Miraflores de la Sierra, Málaga y Sevilla y que rescata la figura del escritor y Premio Nobel de Literatura Vicente Aleixandre. Lo hará de forma peculiar, a través de los recuerdos que aún habitan en las paredes del que fuera su hogar: el número 3 de la madrileña calle Velintonia, hoy bautizada como el poeta, en el barrio de Chamberí.
‘Velintonia 3’ se presentará el próximo 3 de marzo en la sección ‘5 minutos de cine’ del 27 Festival de Málaga, que recoge avances de producciones en marcha y charlas sobre proyectos en estado de desarrollo o incluso embrionario. Formalmente se estrenará a finales de 2024, coincidiendo con el 40 aniversario de la muerte de Vicente Aleixandre. Dirige –y también escribe–, el documentalista Javier Vila, quien, tras un período centrado en el montaje documental con trabajos como el nominado al Goya ‘Paraíso en Llamas’, ‘Rotan'Roll’, ‘La Fabulosa Casablanca’ o el ‘Tartessos de Shultten’, entre otros, vuelve a la dirección tras su debut con el largometraje de no ficción ‘Beyond Flamenco’.
Producen Virginia Moriche y José Antonio Hergueta (nominado al Goya por ‘Paraíso en Llamas’ y ‘Caleta Palace’) con el apoyo del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) del Ministerio de Cultura, la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial de Málaga. La película busca reconstruir la memoria coral que rodea a la figura del Premio Nobel Vicente Aleixandre y a su quimérica Velintonia, recuperando su espíritu y su obra y restaurando la simbología del poeta y de su casa.
Para ello, el proyecto cuenta con los testimonios y experiencias de nombres como el novelista y Premio Nacional de Narrativa Vicente Molina Foix; el Premio Nacional de la Crítica Guillermo Carnero; su amigo el poeta Jaime Siles; el también poeta pero de la Generación del 70 Antonio Carvajal o el Premio Nacional de Literatura Antonio Colinas, entre otros. Y cuenta además con Alejandro Sanz como asesor literario y biográfico, uno de los mayores expertos en el Nobel, presidente de la Asociación de Amigos de Vicente Aleixandre y editor de sus obras completas publicadas en 2022 por Editorial Lumen bajo el título ‘Poesía Completa’.

Lo más leído
También te puede interesar
- José Antonio Hergueta ha presentado el falso documental 'Caleta Palace. Revolución y tragedia en la ciudad del paraíso' en el Festival de Sevilla
José Antonio Hergueta: "Es legítimo seguir a quien piensa como tú, pero el cine tiene que servir para más cosas"
En Kinótico, durante nuestra cobertura especial del Festival de Sevilla, hemos charlado con José Antonio Hergueta, director y coguionista de ‘Caleta Palace. Revolución y tragedia en la ciudad del p...
Oriol Pla en un fotograma de la serie 'Yo, adicto', creada por Javier Giner y Aitor Gabilondo
Oriol Pla ('Yo, adicto') y las diarias 'Valle salvaje y 'Regreso a Las Sabinas', entre los nominados al Emmy Internationales 2025
Los Emmy Internacionales, que anunciaron este jueves las nominaciones de su edición 53, han vuelto a poner el foco en la calidad y solvencia de las series diarias que se hacen en España con las inc...
Fotograma promocional de 'The Agent. The Life and Lies of My Father'
'The agent. The life and lies of my father', una serie documental de espías reconvertida en memoria colectiva íntima y familiar
Última jornada del South International Series Festival 2025. Como en cada festival, sea de cine o series, siempre hay un proyecto que da la campanada en las últimas horas del certamen. Es el caso d...
Fotograma promocional de 'Nuestra tierra', documental dirigido por Lucrecia Martel
Lucrecia Martel hace justicia y da voz por fin a la comunidad Chuschagasta en 'Nuestra tierra'
Después de la monumental 'Zama' (2017), Lucrecia Martel regresa por todo lo alto a la gran pantalla con 'Nuestra tierra' (2025), una película impresionante que incomprensiblemente figura fuera de c...