Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Aniversario
¿Por qué triunfó 'Ocho apellidos vascos'? Se cumplen diez años del fenómeno taquillero y sus artífices resuelven el enigma
Diez años después, los responsables de la película desgranan para Kinótico las claves del fenómeno: desde el fin de ETA a la preponderancia de las salas de cine

El 14 de marzo de 2014, dos años y medio después del anuncio del cese definitivo de la actividad armada de ETA, llegó a los cines una película que supuso un revulsivo tanto en la taquilla como en los espectadores, que encontraron en la comedia algo de alivio en el drama y la confrontación política que había vivido el país durante tanto tiempo. 'Ocho apellidos vascos', dirigida por Emilio Martínez Lázaro, fue un fenómeno de una magnitud que nadie imaginó y que llevó a las salas de cine a más de diez millones de personas y recaudó casi 60 millones de euros, convirtiéndose así en la película española más taquillera de la historia. Su secuela, 'Ocho apellidos catalanes', tampoco se quedó corta con 36 millones de recaudación y el tercer lugar en las películas más vistas, superada por 'Lo imposible'.
Dani Rovira, Clara Lago, Karra Elejalde y Carmen Machi eran los protagonistas de esta comedia, que alcanzó el éxito a partir del contraste entre dos zonas geográficas y que también se atrevió a acabar con un tabú. "La gente se reía mucho porque ya no había ETA, esa era la razón de la risa sobre los demás. Hizo esa cantidad de espectadores porque de pronto sintieron un alivio enorme y acudieron corriendo a las salas a ver cómo eran de subnormales aquellos de la kale borroka, igual de subnormales que los sevillanos acojonados. Eso sí que daba mucha risa, porque lo que ya no daba es miedo", señaló recientemente en una entrevista a Kinótico Mártínez Lázaro durante el Festival de Málaga.
También te puede interesar
Fotograma de 'Ocho apellidos vascos'
'Ocho apellidos vascos' volverá a los cines para celebrar el décimo aniversario del fenómeno
La película 'Ocho apellidos vascos', dirigida por Emilio Martínez-Lázaro, regresará a los cines este jueves 14 de marzo con motivo del décimo aniversario de su estreno en las salas españolas, cuand...
El creador de la serie 'Celeste, Diego San José, posa con el premio a Mejor Serie de comedia en el Italian Global Series Festival 2025
'Celeste' gana Mejor Serie y Actriz de comedia para Carmen Machi en el Italian Global Series Festival
La carrera de premios internacionales de ‘Celeste’ no terminó en Series Mania, donde la serie creada creada por Diego San José y dirigida por Elena Trapé se alzó con dos premios. Este fin de semana...
El director Santiago Requejo junto al actor Raúl Fernández de Pablo en el rodaje de 'Votemos'
Santiago Requejo y el camino poco convencional de 'Votemos' hasta las salas de cine: "No sabría decir qué fue más difícil"
"Podemos decir sin miedo que hacemos películas. Películas más cortas, pero con un cine igual de grande". Así de elocuente se explicaba, hace más de tres años, el director Santiago Requejo, en ese e...
Imagen del inicio de rodaje de 'La cuidadora', con Carmen Maura, Blanca Suárez, Marta Hazas, Asier Etxeandia y David Comrie y el director Álex de Iglesia
Arranca en Madrid el rodaje de 'La cuidadora', de Álex de la Iglesia y con Carmen Maura
Netflix ha anunciado este jueves el inicio de rodaje y el reparto de la nueva película de Álex de la Iglesia, ‘La cuidadora’, un thriller de misterio protagonizado por Carmen Maura que supone la pr...