PODCAST
Kinótico Extra. Francisco Reyes, un "tiarrón" de 1,98m que quiere trabajar con su sensibilidad
Charlamos extensamente con el actor de 'El reino', '¡García!', '30 monedas' o 'Vergüenza' sobre su carrera y los papeles que ha rechazado en el último año

Kinótico Extra. Francisco Reyes, un "tiarrón" de 1,98m que quiere trabajar con su sensibilidad
|00:00La entrevista en audio que acompaña a estas líneas deja claro que el actor Francisco Reyes ha cogido con firmeza el timón de su carrera. Tras unos cuantos papeles que consiguió gracias a su imagen física -"ojos verdes, rubio, altísimo, a mí la gente me habla en inglés por la calle"- ha decidido apostar por otra dimensión de su persona y de su profesión: "Este tiarrón es un tipo sensible, y quiero trabajar con esa sensibilidad". Así pues, el actor de 'El reino', 'Vergüenza', '30 monedas' o '¡García!' confiesa que ha dicho que no a cuatro ofertas en el último año -siempre con el 'gracias' por delante- y ha aceptado una, la serie 'Atasco', que se acaba de rodar y que se verá próximamente en Prime Video. "Últimamente he dicho que no a cosas que significaban cimentar mi imagen de tipo duro... y es que estoy un poco hasta las narices de eso. Me doy ese pequeño lujo", confiesa.
"Siempre fui un niño creativo y tímido, y lo sigo siendo. Esta es la típica historia de actor tímido, pero en esa timidez hay algo de seguridad, algo que te acoge. Esta profesión me gusta por lo que es, pero también por la gente que me encuentro. Con 15 o 16 años, que fue cuando empecé, supe que esa era la gente con la que quería estar", dice en el arranque de su charla de más de media hora con Kinótico. "Cuando entré en la escuela de arte dramático, que en su día era un hito, una profesora nos dijo a todos que éramos los elegidos. Vivíamos como en una nube. No lo pensábamos mucho, si lo hubiéramos pensado se nos habrían quitado las ganas de ser actores, no lo sé. La clave es no pensar". De hecho cree que al mundo actoral "bajar un poquito el glamour" le vendría muy bien, que lo conectaría más con el público.

Y después de la preparación actoral, sintió que ese físico tan germánico limitaba sus posibilidades en España. Aceptó una beca en Estados Unidos en el año 2004 y a punto estuvo de no volver. "Me fui porque siempre me he sentido muy pez fuera del agua por mi aspecto físico. Me fui huyendo de un entorno que veía que me limitaba muchísimo. No acababa de encajar en nada, y allí encajé un poco mejor. Esos ocho meses de beca se convirtieron en casi 14 años, es una vida aparte haber estado allí tanto tiempo. Me encontraba muy bien en la ciudad, tenía un síndrome de Estocolmo con ella. Tiene encanto cinematográfico, pero cuando sales de ella -yo que llevo en Madrid ya cinco años, y es maravillosa- empiezas a cuestionarla y descubres que la relación es un poco tóxica", explica.
Una gira teatral larguísima de teatro junto a Carmen Machi lo trajo de vuelta a España, y entonces llegó a su vida Rodrigo Sorogoyen. "'El reino' siempre será una parte muy bonita de mi carrera, porque es una película que dice algo, que está muy bien hecha. Tiene una parte artesana, todo el mundo estaba muy a favor. Tuve mucha suerte de estar en ese proyecto. Me gustaría volver a trabajar con Sorogoyen. De hecho, me llamó para 'Antidisturbios' pero no pude por '30 monedas'", dice sobre algunos de los proyectos en los que ha participado. "Yo, que me considero un tipo con bastante suerte laboral... también vivo esa incertidumbre del 90% de los actores. Hay que tener mucho cuidado con lo que se pone en Instagram... porque enseguida te dicen '¡no paras!', y no es así".

"Me considero afortunado", prosigue, "he estado en cosas muy potentes y muy guays, pero los altibajos son terribles. Depender de esto financieramente hace que te vuelvas loco. Yo que tengo amigos en otras profesiones, ves que hacen algo, y ese algo tiene una recompensa que se extiende en el tiempo. Aquí puedes ganar un Goya y al mes siguiente puedes estar... Hace unos años toqué fondo", confiesa. "Tenía una película, una obra de teatro y una serie prácticamente a la vez. El sueño de todo actor. Y las tres cosas fueron mal. Entonces toqué fondo, ¿qué más tengo que hacer? Y con el tiempo y mi terapia, llegué a la conclusión de que más no podía hacer, de que está fuera de mí. Ahora mismo tengo la suerte de tener otras fuentes de ingresos, y eso es un cambio muy sano. Tienes que entender cómo va la industria para no volverte loco".
También te puede interesar
- Los actores Tony Leblanc y Concha Velasco en una imagen promocional de 'Historias de la televisión'
Kinótico Extra. 'Historias de la televisión', la película capitular con la que Concha Velasco se convirtió en "la chica yeyé"
***Este episodio de Kinótico Extra es posible gracias a FlixOlé. La película 'Historias de la televisión' se incluye dentro del catálogo de más de 4.000 títulos que se pueden disfrutar en la plataf...
- Los actores Christian Checa y Hugo Welzel en un fotograma de la película 'Enemigos', de David Valero
Kinótico Extra. 'Enemigos', entre la marca del barrio, la lacra del bullying y el poder de la música
***Este episodio de Kinótico Extra es posible gracias a 'Enemigos', la película de David Valero que llega a los cines españoles este viernes 9 de mayo de la mano de Vértice Cine
- Los actores Fernando Rabal, Terele Pávez y Alfredo Landa, entre otros, en una fotografía del rodaje de 'Los Santos Inocentes'
Kinótico Extra. Mario Camus y 'Los Santos Inocentes', la adaptación de la novela de Delibes que triunfó en Cannes
***Este episodio de Kinótico Extra es posible gracias a FlixOlé. La película 'Los Santos Inocentes' se incluye dentro del catálogo de más de 4.000 títulos que se pueden disfrutar en la plataforma. ...
- El actor Ralph Fiennes, en una imagen promocional de la película 'Cónclave'
Kinótico Extra. Las películas de papas, cónclaves y otras intrigas vaticanas que nos fascinan
En plena Semana Santa... el equipo de Kinótico abandona la actualidad y el rigor de los estrenos para echar la vista atrás: hablamos de películas y series de papas y cónclaves. Las que nos permitie...