OBITUARIO

Muere Roger Corman, productor de cientos de películas de serie B, a los 98 años de edad

El también director y actor, que produjo cientos de películas y lanzó la carrera de grandes nombres de Hollywood, murió el 9 de mayo en su casa de Santa Mónica

Madrid·Actualizado: 12.05.2024 - 05:34
El productor y director Roger Corman recoge su Oscar honorífico en la gala de los Governors Awards del año 2009
El productor y director Roger Corman recoge su Oscar honorífico en la gala de los Governors Awards del año 2009 · Fotografía: AMPAS

Roger Corman, el productor de cine que se ganó a pulso el título de "rey de la serie B" en Hollywood gracias a sus cientos de títulos de presupuesto muy limitado, murió el pasado 9 de mayo en su residencia de Santa Mónica a los 98 años de edad. Así lo ha confirmado la familia en un comunicado difundido por la prensa americana, en el que se recuerda que "sus películas fueron revolucionarias e iconoclastas, y que captaron el espíritu de una era". Más adelante, el texto cita las palabras que él mismo pronunciaba cuando se le preguntaba cómo querría ser recordado: "Fui un cineasta, nada más". Su carrera incluye también un puñado de títulos como director y otros tantos como actor, sobre todo en películas dirigidas por talentos a los que ayudó a prosperar en la industria.

Nacido en Detroit, se mudó con su familia a Los Ángeles en 1940, donde estudió ingeniería, pero su nuevo estado de residencia lo enamoró de las películas. Su primer trabajo en la industria fue como mensajero en la Fox, después intentó ser lector de guiones, y el primero que escribió -'Highway Dragnet' (1954)- lo vendió por 4.000 dólares a Allied Artists. Con el dinero del lanzamiento de esta película produjo 'El monstruo del océano', y ahí comenzó una cadena larguísima de producción en serie con títulos de muy bajo presupuesto, generados muy rápidamente, que se convirtieron en carne de autocine, como 'Emisario de otro mundo' o 'La ley de las armas'. La versión de 1960 de 'La pequeña tienda de los horrores' comenzó a atraer sobre él la atención de los estudios, y a continuación llegaría su serie dedicada a clásicos del terror de Edgar Allan Poe.

La década de los 60 sería la de la notoriedad -fue reconocido con una retrospectiva en 1964 por la Cinemateca Francesa y su película 'Los ángeles del infierno' se estrenó en la Mostra de Venecia de 1966- y la de las oportunidades a jóvenes talentos y a estrellas que declinaban. En sus película se podía encontrar a Vincent Price, Boris Karloff, Basil Rathbone o Peter Lorre, pero también le dio algunas de sus primeras oportunidades a Jack Nicholson -que debutó en 'Grita, asesino' (1958)- o a Shelley Winters y Robert de Niro -'Mamá sangrienta' (1970)-; por no hablar de los directores que impulsó, como a Francis Ford Coppola con 'Demencia 13' (1963), a Martin Scorsese con 'El tren de Bertha' (1972), a Jonathan Demme con 'La cárcel caliente' (1974) o a Ron Howard con 'Loca escapada a Las Vegas' (1977).

Quentin Tarantino y Roger Corman posan junto a Jonathan Glazer en Cannes 2023
Quentin Tarantino y Roger Corman posan junto a Jonathan Glazer en Cannes 2023 · Fotografía: Festival de Cannes

A partir de los años 70, y a través de New World, Corman distribuyó en Estados Unidos algunos de los títulos europeos que se convirtieron en bandera del cine independiente y de prestigio. Algunos ejemplos son 'Gritos y susurros' (1972) de Ingmar Bergman, 'Amarcord' (1974) de Federico Fellini, 'Diario íntimo de Adela H.' (1975) de François Truffaut, 'Dersu Uzala' (1975) de Akira Kurosawa o el 'Fitzcarraldo' (1982) de Werner Herzog. Los años 80 fueron los apropiados para aprovechar su inmenso catálogo de películas producidas y aprovechar el boyante mercado del vídeo doméstico. Más de medio centenar de sus títulos fueron dirigidos por él mismo. El último fue 'La resurrección de Frankenstein', en 1990. Como actor ha hecho cameos en grandes películas de sus pupilos, como 'El padrino II', 'El silencio de los corderos' o 'Philadelphia'.

En el año 2009 recibió el Oscar honorífico de la Academia de Hollywood, y lo aceptó con un discursó en el que ensalzaba a aquellos que corren riesgos dentro de la industria: "Es muy fácil para una major repetir sus éxitos, gastar grandes cantidades de dinero en remakes, o en franquicias taquilleras dominadas por los efectos especiales. Pero creo que las mejores películas que se hacen hoy las hacen los cineastas originales e innovadores que tienen la valentía de arriesgarse. Así que os digo 'seguid apostando, seguid corriendo riesgos'".

También te puede interesar