Obituario

Fallece Richard M. Sherman, compositor de 'Mary Poppins' y 'El libro de la selva', a los 95 años

Junto con su hermano Robert, compuso durante décadas para Disney y fue nominado en nueve ocasiones al Oscar. Ganó dos, ambos por ‘Mary Poppins’

Madrid·Actualizado: 27.05.2024 - 04:38
Los compositores Richard y Robert Sherman y la actriz Julie Andrews posan con los Oscar ganados por 'Mary Poppins'
Los compositores Richard y Robert Sherman y la actriz Julie Andrews posan con los Oscar ganados por 'Mary Poppins' · Fotografía: AMPAS

El compositor Richard Sherman (1928, Estados Unidos), ganador de dos Oscar y que durante décadas trabajó junto a su hermano Robert, falleció este sábado a los 95 años de edad en Beverly Hills. Los hermanos Sherman se encargaron durante años de las bandas sonoras de algunos de los ahora clásicos de Disney y son responsables de uno de los temas más cantados y pegadizos de la filmografía de la casa de Micky Mouse: ‘Supercalifragilísticoespialidoso’.

"Richard Sherman fue la encarnación de lo que significa ser una leyenda de Disney, creando junto con su hermano Robert los queridos clásicos que se han convertido en una parte preciada de la banda sonora de nuestras vidas. Desde películas como 'Mary Poppins' y 'El libro de la selva' hasta atracciones como ‘It's a small world', la música de los Sherman Brothers ha capturado los corazones de generaciones de audiencias. Estaremos eternamente agradecidos por la huella que Richard dejó en el mundo y expresamos nuestro más sentido pésame a su familia”, ha dicho Bob Iger, director ejecutivo de Walt Disney Company.

Conocidos principalmente por sus trabajos para Disney –estuvieron en plantilla durante décadas–, también trabajaron para otras compañías y su obra dio el salto a Broadway. En el obituario de Richard Sherman, Variety ha destacado sobre su estilo que "incluso cuando no trabajaban para Mouse House, sus canciones tenían una sensibilidad de Disney: vivaces y positivas, sin el cinismo que prevalecía en las obras creativas (incluida la música) de finales de los años 1960 y 1970. Todas las canciones de los Sherman tenían un gancho pegadizo y letras sencillas con una actitud optimista”.

Autores de la animada ‘Sword in the Stone’ (1963), su gran salto fue un año más tarde con ‘Mary Poppins’. Su partitura le valió sus primeras nominaciones al Oscar y sus dos únicas estatuillas: por la canción ‘Chim Chim Cher-ee’ y por la banda sonora, que incluye otros temas como ‘Supercalifragilisticoespialidoso’, ‘Una cucharada de azúcar’ y ‘Alimenta a los pájaros’, de la que Walt Disney dijo que era de sus favoritas. Los hermanos Sherman trabajaron junto al fundador del estudio hasta su muerte en 1966, y siguieron componiendo después para Disney, aunque se abrieron a otros estudios. Su primer trabajo fuera fue en 1968 con el título ‘Chitty Chitty Bang Bang’, que supuso su tercera nominación al Oscar. Volverían a ser candidatos a los premios de la Academia con ‘La bruja novata’ (1972), ‘Las aventuras de Tom Sawyer’ (1974), ‘La zapatilla y la rosa: La historia de Cenicienta’ (1978) y ‘La magia de Lassie’ (1979).

Los compositores Richard M. Sherman, Kristen Anderson López y Robert López, en una imagen de archivo
Los compositores Richard M. Sherman, Kristen Anderson López y Robert López, en una imagen de archivo · Fotografía: AMPAS

Los setenta fue una buena década para ellos y, además de las nominaciones a los Oscar, fueron los primeros estadounidenses en ganar en el Festival de Cine de Moscú. Fue por ‘Tom Sawyer’, cuyo guion también escribieron. Tras casi tres décadas alejados de Disney, volvieron en el año 2000 con 'La película de Tigger’. Su relación con la compañía y su fundador están recogidas en la película de 2013 ‘Al encuentro de Mr. Banks’, en la que Richard M. Sherman era interpretado por Jason Schwartzman. En su larga carrera, los hermanos cosecharon las mencionadas nueve nominaciones al Oscar (dos con estatuilla), cuatro nominaciones a los Grammy (y dos premios) y 23 álbumes de oro y platino. Además, en 2008 George W. Bush les concedió la Medalla Nacional de las Artes en la Casa Blanca.

También te puede interesar