Obituario

Fallece Miguel Ángel Díez, director de 'Luces de bohemia' y 'Los ladrones van a la oficina'

El director, que se prodigó tanto en cine como en televisión, ha fallecido a los 77 años en Collado Villalba, según confirma la Academia de cine

Madrid·Actualizado: 23.05.2024 - 15:09
Póster promocional de 'Luces de bohemia' de 1985, dirigida por Miguel Ángel Díez
Póster promocional de 'Luces de bohemia' de 1985, dirigida por Miguel Ángel Díez · Fotografía: GTRES

El cineasta Miguel Ángel Díez ha fallecido a los 77 años de edad en su casa en el municipio madrileño de Collado Villalba a causa de un problema cardíaco, según fuentes de la familia informan a Europa Press. Con más de medio siglo de carrera profesional como director de cine y televisión, además de guionista, entre sus principales títulos destacan películas como 'Luces de bohemia' o 'De fresa, limón y nata' y series como 'Los ladrones van a la oficina' o 'La casa de los líos'.

Se formó en la Escuela Oficial de Cine, institución educativa centrada en la formación de cineastas creada durante la dictadura franquista, que permaneció en activo hasta el curso del 75. Luego trabajó durante años como operador de la cineasta Pilar Miró en películas como 'La petición', 'Hablemos esta noche', 'Gary Cooper que estás en los cielos' y la memorable 'El crimen de Cuenca'. Dio el salto a la dirección con los cortometrajes 'Del amor y otras violencias' e 'Ir por lana', aún en dictadura.

Su debut en el largometraje, 'Pecado mortal', ya dialogaba con el destape para construir un drama erótico influenciado por el 'giallo' italiano. 'De fresa, limón y menta' se consagró como una comedia al calor de la movida madrileña y 'Luces de bohemia', la más célebre adaptación de la novela de Valle-Inclán protagonizada por Francisco Rabal, Fernando Fernán Gómez e Imanol Arias. En los noventa trabajó más en la televisión, en series clave de la época como 'La casa de los líos' y 'Los ladrones van a la oficina'.

Considerado un intelectual de izquierdas, nunca escondió e hizo bandera de su compromiso político. Su último trabajo tras las cámaras fue uno de los cortometrajes que componían la película '¡Hay motivo!', realizada a modo de manifiesto-protesta contra el gobierno de José María Aznar. Su pieza se llamaba 'Arma de destrucción mediática' y denunciaba la utilización por parte del Estado de una figura mediática como Alfredo Urdaci. Ha fallecido en Collado Villalba, donde residía y donde fue candidato en las elecciones municipales por la lista de Podemos en 2014.

También te puede interesar