Festivales
'Zone', de Christina Friedrich, gran triunfadora de la 26 edición del German Film Fest
La película recibe el Premio del Público y se convierte en la más destacada de una edición con una ocupación global del 85% de las butacas en sus sesiones
Actualizado:

'Zone', el segundo largometraje de la guionista y directora alemana Christina Friedrich, se ha alzado con el Premio del Público del German Film Fest Madrid 2024. Votado por la audiencia de una edición que ha colgado en varias sesiones el 'sold out', este es el único galardón que entrega la cita del cine alemán en Madrid. A su vez forma parte del espíritu del certamen, un reconocimiento al público y a su participación como forma esencial de la construcción de eventos culturales.
El festival de cine alemán, cierra su 26 edición –celebrada del 12 al 16 de junio– con una buena acogida general, una alta participación en su premio único y un porcentaje de ocupación global de todas las sesiones en torno al 85 por ciento. 'Zone' se corona como la película más destacada de esta edición, adaptando la novela 'Keller' escrita por la propia Friedrich. Una película que compone una "narrativa indisoluble a su estética, desde la que surgen unas imágenes tan etéreas como llenas de lirismo", tal y como valora la organización del German Film Fest. "De esta manera se teje una obra libre, sin límites formales ni semánticos, que evoca a un capítulo onírico fruto del magnetismo que desprenden las imágenes dibujadas por la cineasta alemana. Todo un prodigio".
'Zone' fue una de las grandes revelaciones de la última edición del Festival de Róterdam, descrita como "un poemario visual en el que se reflejan las obsesiones de esta artista multidisciplinar con más de treinta años de trayectoria". Este segundo largometraje cuenta la historia de una joven con habilidades paranormales que huye del centro de menores donde estaba recluida. Una road movie muy particular en la que acometerá diferentes paradas y conocerá a todo tipo de personas con, a su vez, distintos estados emocionales. La película reúne "intereses que ya plasmó en su ópera prima, 'Hurensöhne: A Requiem', y que tienen como ejes la represión y la liberación identitarias siempre con la cordillera de Turingia, en el norte de Alemania, como fondo de escenario" según explica la organización del German Film Fest.
También te puede interesar
Fotograma promocional de 'Red stars upon the fields', de la directora berlinesa Laura Laabs
La 27 edición del German Film Fest Madrid celebra lo mejor del cine alemán en España entre la "sensibilidad" y la "audacia"
Llega el buen tiempo, llega el calor y se mantiene el buen cine. Madrid sigue acogiendo año a año algunas de las muestras más interesantes de las diferentes cinematografías europeas. Es el caso del...
Fotograma de 'Milk teeth', de Sophia Bösch
El cine alemán más ecléctico se da cita en la 26 edición del German Film Fest Madrid
Queda menos de una semana para que la 26 edición del German Film Fest Madrid aterrice de nuevo en la capital. Esta vez el encuentro del cine contemporáneo alemán desplegará su oferta programática d...
Justine Bauer, directora de 'Smell of burnt milk' en el German Film Fest Madrid 2025
Justine Bauer rodó 'Smell of burnt milk' con la esperanza de que "la gente de la ciudad tuviera mejor conexión con el campo"
Justine Bauer se crió en una granja de avestruces en Alemania, estudió cine y su proyecto de graduación ha sido ‘Smell of burnt milk’, una ópera prima que destila naturalidad, respira realismo y da...
Laura Laabs, directora de 'Red Stars Upon the Field' en el German Film Fest Madrid 2025
Laura Laabs abre el German Film Fest Madrid: "Si quieres hacer una película ahora sobre la época nazi, necesitas un nuevo ángulo"
Laura Laabs (Berlín Oriental, 1985) goza de uno de esos perfiles creativos que abarcan varias ramas. Directora y escritora independiente con formación en Ciencias Políticas y Estudios Cinematográfi...