¿Ya eres parte de Kinótico? Inicia sesión

Sigue leyendo este artículo por solo

0,70€

¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!

Kinótico Pro

  • 3.99

    / mes

  • 39.99

    / año

Kinótico Industria

  • 9.99

    / mes

  • 99.99

    / año

* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras

Temporada de premios

Previa de los Premios Goya 2025: los nominados y las apuestas en las categorías técnicas y artísticas

Después de un año donde (casi) todos los premios técnicos y artísticos fueron para 'La sociedad de la nieve' de J. A. Bayona, la carrera está mucho más abierta en 2025

Madrid·Actualizado: 05.02.2025 - 06:30
Alberto Iglesias recoge el Goya a la Mejor Música original por 'Dolor y gloria' en los premios de 2020
Alberto Iglesias recoge el Goya a la Mejor Música original por 'Dolor y gloria' en los premios de 2020 · Fotografía: Gtres / Jesús Briones

El próximo sábado 8 de febrero, la ciudad de Granada acogerá por primera vez la gran fiesta del cine español, con Leonor Watling y Maribel Verdú como maestras de ceremonias. La 39 edición de los Goya busca una sucesora para ‘La sociedad de la nieve’, la gran triunfadora en un año histórico para el cine español. El panorama de este año es muy diferente respecto al de 2024, cuando la pregunta era si la película de J. A. Bayona podía superar el récord histórico de premios técnicos y artísticos, hasta entonces compartido por 'Handia' y 'Un monstruo viene a verme', con ocho galardones cada uno. Así fue. La película más cara en la historia del cine español hizo pleno, con nueve premios técnicos de nueve candidaturas. El único que se le escapó a la superproducción de Netflix fue el de Mejor Guion adaptado, a favor de 'Robot dreams'. La ausencia de una canción original impidió que la quinta película del catalán se llevara los diez premios técnicos y artísticos.

Semejante dominio detrás de las cámaras fue la advertencia de que, esta vez sí, había llegado la coronación para el autor de 'Lo imposible' en su cuarta candidatura a Mejor Película. '20.000 especies de abejas' no pudo entrar finalmente en el exclusivo grupo de óperas primas encumbradas por la Academia de Cine a pesar de haber ganado en los Forqué y los Feroz. Este año 'El 47' ha dominado los precursores, con victorias en los Gaudí y los Forqué, antes de irse de vacío en las medallas del CEC, que premiaron a 'La infiltrada', en su primera victoria de la temporada. Los Feroz se decantaron por 'Salve María' y 'Casa en llamas'.

Fotografía detrás de las cámaras en el rodaje de 'El 47'
Fotografía detrás de las cámaras en el rodaje de 'El 47' · Fotografía: The Mediapro Studio

También te puede interesar