Premios

Brasil triunfa por primera vez en unos Premios Platino con pleno para 'Aún estoy aquí' y dominio español en el palmarés

El audiovisual español sale muy reforzado en el regreso de los premios a Madrid con once galardones repartidos entre nueve películas y series nacionales

Madrid·Actualizado: 27.04.2025 - 21:30
El productor Rodrigo Teixeira y la actriz Valentina Herszage en los Premios Platino 2025
El productor Rodrigo Teixeira y la actriz Valentina Herszage en los Premios Platino 2025 · Fotografía: GTRES

Tres nominaciones fueron suficientes para que Brasil volviera a tener una noche de gloria en este 2025 inolvidable. La ganadora del Oscar ‘Aún estoy aquí’ llegaba a la ceremonia en una posición delicada, después de que la adaptación del libro de Marcelo Rubens Paiva solo recibiera tres candidaturas. No ha importado. La nominada al Oscar Fernanda Torres ha ganado el premio a la Mejor Actriz, siguiendo los pasos de otras compatriotas como Sonia Braga y Carol Duarte; Walter Salles ha sido nombrado el Mejor Director en su regreso al cine tras una década lejos de las cámaras y la propia película se ha impuesto a las más nominadas del año, ‘La infiltrada’ y ‘El jockey’, completando un pleno de victorias. El audiovisual español ha vivido una gran noche en el regreso de los premios a Madrid, con once premios repartidos entre nueve películas y series nacionales.

Eduard Fernández ha sumado el enésimo galardón del año por su trabajo en ‘Marco’, con el que ya salió ganador en los Feroz, los Goya o las Medallas del CEC. Clara Segura también ha completado una temporada de premios inolvidable con un nuevo reconocimiento a su trabajo en ‘El 47’. El argentino Daniel Fanego, fallecido el pasado mes de septiembre, fue nombrado el Mejor Actor de reparto del año por ‘El jockey’. El reconocimiento a sus secundarios han sido las únicas recompensas de dos de las finalistas en la categoria reina en esta edición. La portuguesa 'Grand Tour' ha sido la única finalista en Mejor Película que ha terminado la noche sin premio alguno.

Alberto Iglesias sumó el sexto Platino de su carrera gracias a ‘La habitación de al lado’. El bilbaíno ha sido celebrado en seis de doce ediciones, convirtiéndose así en el profesional más celebrado en la historia de los premios. El melodrama de Pedro Almodóvar triunfó también en la categoría de Mejor Dirección de fotografía, repitiendo el reconocimiento a Eduard Grau en los Goya. El resto de premios técnicos se repartieron entre la mexicana ‘Pedro Páramo’ (Mejor Dirección de arte), la española ‘Segundo premio’ (Mejor Dirección de sonido) y la también española ‘La infiltrada’ (Mejor Dirección de montaje). La película de Arantxa Echevarría sumó un segundo galardón al Mejor Guion, completando un botín algo decepcionante para la producción que llegaba a la noche de los Platino con más candidaturas: 11.

La actriz Eva Longoria posa con su Premio Platino de Honor 2025
La actriz Eva Longoria posa con su Premio Platino de Honor 2025 · Fotografía: Premios Platino

La boliviana ‘El ladrón de perros’, la última Biznaga de Oro a la Mejor Película iberoamericana en la 28 edición del Festival de Málaga, ganó el premio a la la Mejor Ópera prima. ‘Mariposas negras’ también reeditó su victoria en los Goya y los Gaudí con el Platino a la Mejor Película de animación. La mexicana ‘El eco’ recibió el premio a la Mejor Película documental. La categoría de Mejor Comedia, estrenada en 2023 con el triunfo de ‘Competencia oficial’, ha sido para la española ‘Buscando a Coque’. Por último, la costarricense ‘Memorias de un cuerpo que arde’ ganó el premio al Cine y educación en valores.

Las categorias de interpretación en las categorías de televisión se han repartido entre España y Colombia. Claudio Castaño y Jairo Camargo han sido premiados por 'Cien años de soledad', la celebrada adaptación de la obra maestra de Gabriel García Márquez, mientras que Candela Peña y Carmen Maura han sido reconocidas por primera vez por sus trabajos en 'Tierra de mujeres’, respectivamente. El galardón al Mejor Creador de serie fue compartido entre Vicente Amorim, Fernando Coimbra, Luiz Bolognesi y Patricia Andrade, los responsables de la brasileña ‘Senna’. Finalmente, el galardón a la Mejor Serie o Miniserie del año ha sido para ‘Cien años de soledad’, uno de los mayores éxitos de producción propia de Netflix en Latinoamérica en toda su historia.

La mexicana Aislinn Derbez y el español Asier Etxeandía presentaron la 12 edición de unos premios creados en 2014 por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egeda) para reconocer a los profesionales de la industria cinematográfica iberoamericana, en los que Eva Longoria se ha alzado con el Platino de Honor. La ceremonia volvió a Madrid, con el Recinto Ferial IFEMA como centro de operaciones, y fue retransmitida por La 2 de TVE.

Mejor Película iberoamericana de ficción

  • 'Aún estoy aquí' (Ganadora)
  • 'El 47'
  • 'El jockey'
  • 'Grand tour'
  • 'La infiltrada'

Mejor Comedia iberoamericana de ficción

  • 'Buscando a Coque' (Ganadora)
  • 'Campamento con mamá'
  • 'El candidato honesto'
  • 'Padre no hay más que uno 4'

Mejor Dirección

  • Arantxa Echevarría por 'La infiltrada'
  • Luis Ortega por 'El jockey'
  • Pedro Almodóvar por 'La habitación de al lado'
  • Walter Salles por 'Aún estoy aquí' (Ganador)

Mejor Guion

  • Arantxa Echevarria, Amèlia Mora por 'La infiltrada' (Ganadoras)
  • Antonella Sudasassi Furniss por 'Memorias de un cuerpo que arde'
  • Eduard Sola por 'Casa en flamas'
  • Luis Ortega, Fabián Casas, Rodolfo Palacios por 'El jockey'
  • Jayro Bustamante por 'Rita'

Mejor Interpretación masculina

  • Eduard Fernández por 'Marco' (Ganador)
  • Luis Tosar por 'La infiltrada'
  • Manuel García-Rulfo por 'Pedro Páramo'
  • Nahuel Pérez Biscayart por 'El jockey'

Mejor Interpretación femenina

  • Carolina Yuste por 'La infiltrada'
  • Fernanda Torres por 'Aún estoy aquí' (Ganadora)
  • Sol Carballo por 'Memorias de un cuerpo que arde'
  • Úrsula Corberó por 'El jockey'

Mejor Interpretación masculina de reparto

  • Daniel Fanego por 'El jockey' (Ganador)
  • Darío Grandinetti por 'Nina'
  • Diego Anido por 'La infiltrada'
  • Héctor Kotsifakis por 'Pedro Páramo'

Mejor Interpretación femenina de reparto

  • Clara Segura por 'El 47' (Ganadora)
  • Francisca Lewin por 'El lugar de la otra'
  • Ilse Salas por 'Pedro Páramo'
  • Liliana Biamonte por 'Memorias de un cuerpo que arde'

Mejor Música original

  • Alberto Iglesias por 'La habitación de al lado' (Ganador)
  • Fernando Velázquez por 'La infiltrada'
  • Gustavo Santaollala por 'Pedro Páramo
  • Ulises Hernández por 'La invención de las especies'

Mejor Dirección de montaje

  • Jayro Bustamente por 'Rita'
  • Lucrecia Gutiérrez y Tatiana Huezo por 'El eco'
  • Rosario Suárez y Yibrán Asuad por 'El jockey'
  • Victoria Lammers por 'La infiltrada' (Ganadora)

Mejor Dirección de arte

  • Eduardo Hidalgo por 'La infiltrada'
  • Eugenio Caballero y Carlos Y. Jacques por 'Pedro Páramo' (Ganadores)
  • Javier Alvariño por 'La virgen roja'
  • Germán Naglieri y Julia Freid por 'El jockey'

Mejor Dirección de fotografía

  • Eduard Grau por 'La habitación de al lado' (Ganador)
  • Inti Briones por 'Rita'
  • Javier Salmones por 'La infiltrada'
  • Rodrigo Prieto y Nico Aguilar por 'Pedro Páramo'

Mejor Dirección de sonido

  • Angie Hernández por 'Una noche con los Rolling Stone'
  • Diana Sagrista, Alejandro Castillo, Eva Valiño, Antonin Dalmasso por 'Segundo premio' (Ganadores)
  • Jorge Castillo, Fabio Huete, Mayte Cabrera, Miriam Lisón por 'La infiltrada'
  • Guido Berenblum por 'El jockey'

Cine y educación en valores

  • 'Alemania'
  • 'El ladrón de perros'
  • 'Memorias de un cuerpo que arde' (Ganadora)
  • 'Soy Nevenka'

Mejor Película de Animación

  • 'Arca de Noé'
  • 'Capitán avispa'
  • 'Dalia y el libro rojo'
  • 'Guardiana de dragones - dragonkeeper'
  • 'Mariposas negras' (Ganadora)

Mejor Película documental

  • 'El eco' (Ganadora)
  • 'La guitarra flamenca de Yerai Cortés'
  • 'Los niños perdidos'
  • 'Reas'

Premio Platino a la Mejor Ópera prima de ficción iberoamericana

  • 'Alemania'
  • 'El ladrón de perros' (Ganadora)
  • 'La estrella azul'
  • 'Simón de la montaña'

Mejor Miniserie o Teleserie cinematográfica iberoamericana

  • 'Ciudad de dios: la lucha sigue'
  • 'Cien años de soledad' (Ganadora)
  • 'Como agua para chocolate'
  • 'Senna'

Mejor Interpretación masculina en miniserie o teleserie

  • Alberto San Juan por 'Cristóbal Balenciaga'
  • Alexandre Rodrigues por 'Ciudad de Dios: la lucha continúa'
  • Claudio Cataño por 'Cien años de soledad' (Ganador)
  • Gabriel Leone por 'Senna'

Mejor Interpretación femenina en miniserie o teleserie

  • Andreia Horta por 'Ciudad de Dios: la lucha continúa'
  • Azul Guaita por 'Como agua para chocolate'
  • Candela Peña por 'El caso Asunta' (Ganadora)
  • Marleida Soto por 'Cien años de soledad'

Mejor Interpretación masculina de reparto en miniserie o teleserie

  • Benjamín Vicuña por 'Envidiosa'
  • Hugo Bonemer por 'Senna'
  • Jairo Camargo por 'Cien años de soledad' (Ganador)
  • Janer Villareal por 'Cien años de soledad'

Mejor Interpretación femenina de reparto en miniserie o teleserie

  • Carmen Maura por 'Tierra de mujeres' (Ganadora)
  • Frida Sofía Cruz Salinas por 'El secreto del río'
  • Loren Sofía por 'Cien años de soledad'
  • Viña Machado por 'Cien años de soledad'

Mejor Creador de miniserie o teleserie Cinematográfica

  • Alberto Barrera por 'El secreto del río'
  • Curro Royo por 'Como agua para chocolate'
  • José Rivera y Natalia Santa por 'Cien años de soledad'
  • Vicente Amorim, Fernando Coimbra, Luiz Bolognesi, Patrícia Andrade por 'Senna' (Ganadores)

También te puede interesar