Premios Platino 2025
Eva Longoria, Platino de Honor 2025: "Desde joven he tenido el sueño de representar con orgullo mis raíces y honrar mi cultura"
La actriz, productora y directora nacida en Texas ha dado una rueda de prensa en Madrid un día antes de recibir el galardón honorífico en la edición 12 de los Platino

En el majestuoso espacio que es el Teatro Albéniz, en pleno centro de Madrid, y enmarcada entre los discursos de autoridades y organizadores y la entrega de los Premios Platino que vota el público, una agradecida, reivindicativa y entusiasta Eva Longoria subió al escenario para atender a los medios de comunicación en la rueda de prensa previa a que le hagan entrega del Platino de Honor 2025 (eso sucederá el domingo, durante la gala). Quien fuera la mítica Gabrielle Solis de ‘Mujeres desesperadas’ -papel por el que alcanzó fama y reconocimiento– agradeció el honor que supone recibir un premio que antes ha sido para actores como Ricardo Darín y Carmen Maura, entre otros, y repasó pasado, presente y futuro de su carrera pero también por cómo trata y refleja Hollywood a los latinos. Un discurso combativo y reivindicativo el suyo que se ha convertido en seña de identidad.
Tras ser introducida por Enrique Cerezo, presidente de EGEDA y Premios Platino, con “admiración y respeto”, definida por su “versatilidad y amor por el sector tanto delante como detrás de la cámara” y agradecerle que sea "una voz activa”, Eva Longoria subió al elevado escenario del Albéniz declarando que estaba “muy nerviosa de hablar español en Madrid, en España”, un país en el que ha dicho sentirse como en casa –no solo porque tenga una, literalmente, en Marbella– sino porque siempre se ha sentido muy bien tratada. “Yo nací en Texas, no crecí hablando español, lo aprendí después, en Madrid, con un madrileño. Y me casé con un mexicano, mi acento es muy raro. Digo vosotros [en lugar de ustedes] y zumo de naranja [en lugar de jugo de naranja])”, ha explicado, no sin cierto sentido del humor, para justificar sus tropiezos ocasionales con el idioma.
Ella, que viaja mucho a México, pero también a España, ha alabado la conexión entre ambos países y culturas que, de alguna manera, también representa el espíritu de los Premios Platinos, que alternan su sede para celebrar lo mejor del audiovisual iberoamericano. "Me encanta la conexión entre México y España, es muy especial. Me encantan que este evento celebra esta conexión, celebra el talento de nuestra comunidad. Desde muy joven he tenido el sueño de representar con orgullo mis raíces y honrar específicamente a la mujeres de mi cultura. Estar aquí hoy me llena de una profunda humildad y gratitud. Me encanta que este evento une el talento a este gran grupo de países y me siento feliz de ser parte de este grupo y estar rodeada de este talento”, ha declarado sobre lo que supone para ella recibir el Platino de Honor. Y seguía: “Me hace sentir honrada y orgullosa, que me hagan sentir parte de vosotros me hace sentir muy feliz. Muchísimas gracias de corazón por este premio”.
Hecho el primer discurso de agradecimiento –habrá otro en la gala del domingo al recoger la estatuilla–, bromeaba de nuevo con su nivel de español entre risas. “He hablado sin tequila”, decía antes de que la conductora del acto, Lourdes Stephen, diese paso a las preguntas de los periodistas presentes. Longoria, que siempre se muestra combativa y reivindicativa en todo lo que tiene que ver con la representación en pantalla de la comunidad latina, ha explicado que la “falta de representación” es lo que la empujó a lanzarse tanto a la producción como a la dirección. “No quería esperar la oportunidad, ni para mí ni mi comunidad. Está bajando, hay menos latinos delante y detrás de la cámara”, ha sentenciado para remarcar después que en sus proyectos siempre apuesta por buscar talento latino, que hay “mucho en nuestra comunidad”, y dar “oportunidades a los latinos y las mujeres”. Ejemplos de ello son su debut en la dirección con ‘Flamin’ Hot’ o la serie de próximo estreno ‘Eva Longoria: Searching for Spain’.
Este empeño por sacar a relucir el talento latino y darle espacio en sus trabajos tiene que ver con su pasado y el recorrido que ha tenido que hacer ella misma como profesional del sector. “Yo llegué a Hollywood hace 30 años, no hablaba español, pero me ves y se nota que soy latina. Cuado salía un casting de una latina que habla español, no podía, y tampoco podía coger papeles de americana porque parezco latina”, ha recordado sobre sus inicios. “Me sentía como ni de aquí ni de allá. Hay un estereotipo que nos dice quiénes somos. Ojalá podamos cambiarlo con lo que plasmamos en pantalla”, ha declarado esperanzada de cara a un futuro para el que ella trabaja desde dentro.
Las plataformas han abierto de alguna manera el camino. En el sentido de que ahora las producciones locales viajan más y más lejos, reeducando o abriendo el abanico de opciones a la audiencia. Y eso es lo que Eva Longoria cree que está cambiando: “Lo que está cambiando es la audiencia, ahora tenemos la audiencia más diversa de la televisión y el cine de la historia y esta quiere más proyectos que reflejen el mundo. Hay hambre de ver algo diferente”. Para conseguirlo aboga también por abrir los puntos de vista y dar cabida a otros distintos a los de siempre, con otras miras, porque “cuando cuentas historias, siempre sale cómo eres, quién eres”. Y ponía un ejemplo: si en ‘Mujeres desesperadas’ había una familia latina rica es porque el creador de la serie, Marc Cherry, había crecido con una cerca.
Como mujer y como latina, la reivindicación es doble. Aunque, reconocía, también que la serie que la hizo saltar a la fama no se ajustaba a la tendencia habitual: “Yo tuve suerte, porque cuando estaba en ‘Mujeres desesperadas’ las mujeres éramos las mejor pagadas. Los hombres eran los segundos, pero eso no es normal y nuestra industria no es la única que hace esto. En todas las industrias las mujeres cobran menos, y eso no es justo. Yo quiero cambiar las leyes, la sociedad… no sé cómo arreglarlo, pero estamos en ellos. Llevamos siglos así, y no solo en dinero, también en derechos”.
Longoria, que despuntó a nivel internacional como Gabrielle Solis en ‘Mujeres desesperadas’ –papel por el que llegó a estar nominada al Globo de Oro en 2006–, ha participado en series como 'Empire', ‘Devious Maids’, ‘Brooklyn Nine-Nine’, ‘BoJack Horseman’ y ‘Jane the Virgin’ y películas como ‘The Sentinel’ o ‘Harsh Times’. En 2023 debutó como directora con ‘Flamin’ Hot’, una película en la que contó la historia de Richard Montañez, el conserje que invitó los Flamin' Hot Cheetos y que, de alguna manera, le sirvió para elevar la voz a favor de la importancia de tener en cuenta a la comunicada latina en EEUU, en lo social y lo comercial. En 2024 estrenó en Apple TV+, junto a Carmen Maura y Santiago Cabrera, la serie de Bambú ‘Tierra de mujeres’, rodada en Cataluña. Para 2025 está anunciado el estreno de la serie ‘Eva Longoria: Searching for Spain’, de la CNN. Y en su calendario a futuro figuran los títulos como ‘Alexander and the Terrible’.
También te puede interesar
El productor Rodrigo Teixeira y la actriz Valentina Herszage en los Premios Platino 2025
Brasil triunfa por primera vez en unos Premios Platino con pleno para 'Aún estoy aquí' y dominio español en el palmarés
Tres nominaciones fueron suficientes para que Brasil volviera a tener una noche de gloria en este 2025 inolvidable. La ganadora del Oscar ‘Aún estoy aquí’ llegaba a la ceremonia en una posición del...
Eva Longoria en el rodaje de ‘Flamin' Hot: la historia de los Cheetos picantes’
Eva Longoria será reconocida con el Premio Platino de Honor
El Premio Platino de Honor se escribe, por segundo año consecutivo y tras recibirlo en la pasada edición Cecilia Roth, con nombre de mujer. En esta ocasión la galardonada será la actriz, productora...
Carolina Yuste y Luis Tosar en una escena de la película 'La infiltrada'
'La infiltrada', con 11, lidera las nominaciones de los Platino 2025
Los Premios Platino han dado a conocer este viernes los nominados de su XII edición, cuya gala de entrega se celebrará el próximo 27 abril. La ceremonia volverá a España, al recinto ferial IFEMA en...
Los Premios Platino celebran lo mejor del cine y las series iberoamericanas
Los Premios Platino 2025 vuelven a Madrid y tendrán lugar el próximo domingo 27 de abril
A través de un comunicado de prensa, y confirmando la sede que ya se había anunciado en su última edición, la dirección de EGEDA ha anunciado que los Premios Platino 2025 volverán a celebrarse en E...