Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Rueda de prensa
Julia Ducournau se enfrenta al miedo y se aferra al amor: "Trato temas duros, pero soy optimista. El amor es un acto de resistencia"
La realizadora francesa presenta la divisiva 'Alpha' en la Sección Oficial del Festival de Cannes, protagonizada por Mélissa Boros y Tahar Rahim

'Crudo', 'Titane', 'Alpha'... la francesa Julia Ducournau se ha propuesto revolucionar el panorama cinematográfico internacional con una filmografía arriesgada y subversiva. Su última producción compite por la Palma de Oro en la 78 edición del Festival de Cannes y ha dividido de forma extrema a la prensa presente en la Croisette. La directora, junto a gran parte del equipo, entre los que se incluían los protagonistas Mélissa Boros y Tahar Rahim, ha charlado con la prensa sobre su obra más polémica hasta la fecha y ha reflexionado sobre los temas de la película, la crisis del VIH en los 80 y su ascendencia bereber.
"El tema del amor incondicional ha estado presente en todas mis películas", ha empezado la rueda Ducournau, "Trato temas duros pero soy una optimista. Creo que el amor es un acto de resistencia. Llega un punto en el que es la única cosa a la que te puedes aferrar. Y con el amor puedes cambiar muchas cosas. En este caso, hablo del amor entre hermanos para hablar del trauma que pueda pasar de generación en generación, la muerte como tabú y el dolor que traspasa generaciones. Y lo único que es posible es la aceptación para romper el círculo". La cinta, que sigue la historia de una problemática niña de 13 años que vive con su madre soltera, es un reflejo de como "la familia y la sociedad funcionan de manera similar" y, para la realizadora, la cinta "funciona como una manera de describir la inseguridad que vivimos. No sabemos cómo detener las cosas ni qué hacer".
La producción, que vuelve a destacar en el apartado técnico, hace un uso muy suturado de los colores en la búsqueda de recrear "la sensación nostálgica de las cámaras desechables de los 90". Un uso del color que responde también a la necesidad, según su directora, de recrear una "sensación post industrial" que permita reflejar como "el miedo lo destroza todo y deja a la gente sola. Y ese miedo enfrente a la gente". Mélissa Boros y Tahar Rahim, que ocupan los papeles centrales, pasaron por una enorme transformación física y una gran preparación previa para adaptarse a los requisitos de la historia. Rahim, reconocido actor de comedia, reconoce que fue un reto enfrentarse al papel y que más allá del look hubo una gran preparación: "Decidí ir más lejos porque el papel era un regalo". Ducournau relata que el actor "trabajó en París con una organización que ayuda a personas drogadictas, hablando con ellos y con los trabajadores" y que como directora no controlaba la pérdida de peso pero si veía "como había integrado en sí mismo algunos gestos, ticks o miradas... viendo como se convertía en el personaje".
También te puede interesar
Fotograma de 'Alpha', película dirigida por Julia Ducournau y protagonizada por Mélissa Boros
'Alpha': a Julia Ducournau se le hace añicos su analogía de la epidemia del sida en los ochenta
El tercer largometraje de Julia Ducournau, cuatro años después de convertirse con 'Titane' en la segunda mujer en alzarse con la Palma de Oro en el Festival de Cannes -primera en solitario-, arranc...
- El equipo de 'Ciudad sin sueño' posa en el photocall de la Semana de la Crítica 2025 en Cannes
Kinótico Especial Cannes 2025 [7]. 'Ciudad sin sueño' se estrena entre aplausos y 'Alpha', de Julia Ducournau, divide a la crítica
Séptimo episodio del podcast especial de Kinótico desde el Festival de Cannes 2025. Con Matías G. Rebolledo, María Guerra, Janina Pérez Arias, Begoña Donat, Alejandra Musi, Dani Mantilla y David Ma...
Óliver Laxe y Bruno Núñez, en el rodaje de 'Sirat'
Wes Anderson, Ari Aster, los Dardenne o Julia Ducournau competirán por la Palma de Oro en el Festival de Cannes 2025
Thierry Frémaux e Iris Knobloch han anunciado en la mañana del 10 de abril las películas que formarán parte de la edición 78 del festival de cine más importante del mundo, que se celebrará en la ci...
Fotograma de 'La ola', película musical del director chileno Sebastián Lelio
Así será 2025: las películas internacionales por las que se pelearán los festivales de cine
Con la llegada del nuevo año nos surge una gran pregunta. ¿Con qué películas se obsesionarán los festivales, distribuidores y cinéfilos este año? Después de un 2024 en el que cineastas como Jacques...