Reconocimiento
María Guerra, galardonada con el Premio de Comunicación 2025 que otorga la Academia de Cine
Especializada en información cinematográfica, directora del vídeo podcast de cine y series 'La Script' y presidenta de la AICE, recibirá el reconocimiento el 17 de julio
Actualizado:

La Academia de Cine ha anunciado este miércoles que el Premio de Comunicación Alfonso Sánchez 2025, que celebra su edición número 14, ha recaído en la periodista María Guerra. Una distinción que destaca la labor de los medios y sus profesionales para divulgar y promocionar nuestro cine. El próximo 17 julio se hará entrega del reconocimiento a una profesional especializada en información cinematográfica, directora del vídeo podcast de cine y series 'La Script' y presidenta de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), entidad que organiza los Premios Feroz. También, por supuesto, compañera y habitual colaboradora de Kinótico en todos los festivales de primer nivel en España y en el mundo. “La cultura es un sector mucho más conservador de lo que parece. La mayoría de las películas se cuentan desde la perspectiva del hombre blanco, burgués, occidental, y esa mirada de creador es ratificada por una crítica compuesta por hombres blancos, burgueses, occidentales. Faltan voces de mujeres y, aunque afortunadamente ahora hay más críticas, hay una resistencia, igual que hay una resistencia a la igualdad. Hay que recordar que el cine es un arte muy masculino, que impone unas visiones que, además, son dogmáticas. No hay que parar de alzar la voz”, ha manifestado una siempre reivindicativa María Guerra.
En sus anteriores ediciones, el Premio de Comunicación Alfonso Sánchez ha recaído en ‘Versión española’, Diego Galán, Antonio Gasset, Oti Rodríguez Marchante, Conxita Casanovas, Cartelera Turia, Yolanda Flores, Nuria Vidal, Carles Francino, Begoña Piña, Anton Merikaetxebarria, Chusa L. Monjas, Elisenda Nadal y Jaume Figueras. “Me ha hecho muchísima ilusión este premio. Empecé en 1993 y que más de tres décadas después te reconozcan cuando sigues desempeñando este oficio y todavía me queden unos años para jubilarme, porque pienso estar con las botas puestas hasta que dure el trabajo y el cuerpo me lo permita, es una gran alegría y un honor”, ha reconocido la periodista a la Academia.

María Guerra recibió la llamada de este reconocimiento mientras realizaba la cobertura del Festival de Cannes para Kinótico y supone la celebración de una carrera de una periodista “de infantería”, como ella misma se define. Como una de las caras más visibles de la información cinematográfica española, Guerra ha formado parte y ha construido espacios tan míticos como 'El cine de LoQueYoTeDiga' en la Ser o 'La Script', espacio de entrevistas que también acogió Movistar+ y que desde 2022, con la producción de Kinótico, se emite en YouTube. “He pasado por todas las transformaciones tecnológicas, de los tiempos analógicos en los que íbamos con las cintas en las manos a los nuevos medios de comunicación digitales, y no he sufrido demasiado el cambio. He aprendido mucho de mis mayores y también de mis menores, sin perder la esencia del periodismo, que es ser riguroso. Me lo he pasado muy bien y también he tenido momentos de pánico porque no entendías ciertas cosas y pensaba que no iba a poder con los nuevos formatos. Me sigue sorprendiendo cómo ha evolucionado mi carrera”, reflexiona sobre su carrera.
Una extensa carrera entre lo buscado y lo inesperado -"siempre recomiendo a mis jóvenes compañeros/as que estudien y que no planifiquen demasiado su futuro"- que ha encontrado en las ondas su máxima expresión. “Me he hecho en la SER, donde he estado 26 años. También he aprendido mucho en los festivales internacionales –Cannes, Venecia, Berlín, Toronto, San Sebastián…–. En mi primer Cannes, en el 94, estaba tan nerviosa que no comía”, recuerda. “Mis maestros han sido mis compañeros de 'El Cine de LoQueYoTeDiga', un equipo que comunicaba el cine de una manera accesible, con inteligencia y sin pretensiones; y mis compañeros jóvenes, como Pepa Blanes y David Martos. No he seguido a los grandes popes de la crítica, no estábamos en la misma sintonía, por lo que he tendido a ignorarlos amablemente”.
Lo más leído
También te puede interesar
La periodista María Guerra posa con el Premio de Comunicación Alfonso Sánchez 2025 en la Academia de Cine
María Guerra recibe el Premio de Comunicación Alfonso Sánchez 2025: "Me emociona muchísimo y me sirve de gasolina profesional"
La sede de la Academia de Cine en Madrid se convirtió la calurosa tarde de este jueves 17 de julio en la casa temporal, por unas horas, de la periodista María Guerra, galardonada con el Premio de C...
La actriz Belén Cuesta agradece su Goya a la Mejor Actriz protagonista por 'La trinchera infinita' en la gala de 2020
Los Carmen y los Goya ponen en marcha protocolos contra las agresiones sexuales tras las denuncias en los Feroz
El amargo fin de fiesta que vivieron la semana pasada los Premios Feroz -con varias denuncias por agresión sexual- han hecho saltar las alarmas en las organizaciones que deben poner en marcha sus g...
Fotograma de 'Itoiz Udako Sesioak', documental dirigido por Larraitz Zuazo, Zuri Goikoetxea y Ainhoa Andraka
Objetivo Goya 2026. 'Itoiz udako sesioak' y la universalidad de la música para trascender el nicho
No sorprendemos a nadie si, echando la mirada a la última década, destacamos lo competida que ha estado la categoría a Mejor Documental en los Premios Goya. Desde el último 'cabezón' a 'La guitarra...
- El director del ICAA, Ignasi Camós, en el set de Kinótico patrocinado por Repsol en el Festival de San Sebastián
Ignasi Camós: "Más de 150 centros han manifestado su interés en Cine Escuela en los primeros días de preinscripción"
En el set de Kinótico ubicado en la Plaza de Okendo patrocinado por Repsol se ha sentado a primera hora de la mañana de este martes Ignasi Camós, director general del Instituto de la Cinematografía...