Reconocimiento
Jaume Figueras, galardonado con el Premio de Comunicación 2024 que otorga la Academia de Cine
La institución reconoce con este premio la trayectoria de décadas del cronista y presentador catalán, una de las voces de las galas de los Oscar en España

La Academia de Cine ha anunciado este miércoles que el Premio de Comunicación 2024, que celebra su edición número 13, ha recaído en el cronista cinematográfico Jaume Figueras, director y presentador de los programas televisivos ‘Cinema 3’ y ‘Magacine', y firma tras Mr. Belvedere en la revista Fotogramas. El galardón reconoce así "su actividad profesional a lo largo de sesenta años y su cercanía en el modo de transmitir la cultura cinematográfica, siendo un absoluto referente para distintas generaciones”, según ha destacado la Junta Directiva de la Academia.
Premio Gaudí de Honor 2023, Premio Nacional de Periodismo Cultural 2016 y Premio Ángel Fernández Santos de 2006, Figueras ha declarado que el Premio de Comunicación le hace “especial ilusión” porque es un “gran fan de Alfonso Sánchez”, con el que coincidió en en el Festival de San Sebastián de 1966. El Premio de Comunicación lleva el nombre de Alfonso Sánchez y fue creado por la Academia de Cine en memoria de quien “durante décadas fue la voz española de la crítica cinematográfica”.
Figueras ha trabajado durante tres décadas en TV3, cadena para la que ha dirigido y presentado Cinema 3. Además, copresentó durante cuatro años Magacin en Canal Plus. Su relación profesional más duradera fueron los 50 años al frente del mítico consultorio cinematográfico de Fotogramas con la firma Mr. Belvedere. También ha trabajado en Radio Barcelona. Se considera y define como “cronista” porque, dice, “siempre he hecho crónicas de lo que pasaba en el cine, nunca he intentado decir ‘esto está bien y esto está mal’, sencillamente comentaba las cosas dándoles el toque personal”.
En ediciones anteriores, el Premio de Comunicación Alfonso Sánchez ha recaído en ‘Versión española’, Diego Galán, Antonio Gasset, Oti Rodríguez Marchante, Conxita Casanovas, Cartelera Turia, Yolanda Flores, Nuria Vidal, Carles Francino, Begoña Piña, Anton Merikaetxebarria, Chusa L. Monjas y Elisenda Nadal.
También te puede interesar
Fotografía de Enrique Cerezo durante un photocall en Madrid
Enrique Cerezo, Medalla de Oro de la Academia de Cine 2025
El productor y distribuidor Enrique Cerezo será reconocido el próximo mes de mayo con la Medalla de Oro de la Academia de Cine 2025. Cerezo sucede así a Carmen Elías, en 2023, o Adolfo Aristarain, ...
El Ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y el presidente de la Academia de Cine, Fernando Méndez-Leite, en la antigua sede del NO-DO
El Ministerio de Cultura y la Academia de Cine darán forma a un Museo del Cine en la antigua sede del NO-DO en Madrid
La elección de la sede podía adelantar la noticia, pero no la sorpresa: la antigua sede del NO-DO, situada en la calle Velázquez de Madrid, se convertirá en un Museo del Cine. Así lo han anunciado ...
Fotograma de la serie 'Fácil' con Bruna Cusí y Anna Marchessi.
La frontera de la accesibilidad: las personas con discapacidad reivindican su lugar delante y detrás de nuestras cámaras
El 9,5% de la población española tiene algún tipo de discapacidad, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, entre las producciones audiovisuales nacionales estrenadas e...
Belén Atienza, Rosa Bosch, Pablo Berger y Nestor López, durante la sesión 'El camino al Oscar' en la Academia de Cine
El cine español y la travesía por el desierto de la carrera al Oscar: "Llamar la atención es difícil y requiere tiempo y dinero"
“Hay una cosa que se llama voto emocional, y no hay campaña que pueda luchar contra eso”. Esa es una de las lecciones que dejaba ayer la consultora Rosa Bosch en la Academia de Cine durante una ses...