Temporada de premios

Objetivo Goya 2026. 'Una quinta portuguesa' y la confirmación autoral a tiempo de Avelina Prat

Las principales bazas de la película protagonizada por Manolo Solo y María de Medeiros son sus interpretaciones y el libreto, que firma también la cineasta

Madrid·
Publicado:
Avelina Prat, Maria de Medeiros y Manolo Solo, en el rodaje de 'Una quinta portuguesa'
Avelina Prat, Maria de Medeiros y Manolo Solo, en el rodaje de 'Una quinta portuguesa' · Fotografía: Filmax

Recién llegado a casa, un hombre descubre que su mujer no está. Pasan las horas y no hay rastro de su esposa. A medio camino de la desesperación, decide acudir a la Policía en busca de ayuda, pero al no haber signos de violencia, la desaparición se entiende como voluntaria y el hombre, sin saber qué hacer realmente, emprende un viaje de búsqueda hacia Portugal. Así comienza 'Una quinta portuguesa', bien valorada por la crítica en el pasado Festival de Málaga y una de las películas españolas surgidas de ese certamen que ha acabado conectando con la audiencia en esta primera mitad del año, consiguiendo acumular más de 105.000 espectadores en el momento de la publicación de este artículo. Dirigida por Avelina Prat, con un guion que también firma, y protagonizada por Manolo Solo, la película encara la incipiente temporada de premios con su libreto e interpretaciones como opciones más solidas, y confiando en reforzar la carrera de una directora que, pese a haber comenzado a firmar tarde como realizadora, cuenta con décadas de experiencia en nuestra industria. En este artículo, y de la mano de la productora Miriam Porté, analizaremos las opciones de la película.

"Conecté con Avelina [Prat] gracias a Isabel Coixet, así es como conocí 'Vasil', su ópera prima. Ella fue mentora de Avelina en un taller de la SGAE y estaba muy impresionada con cómo trataba a sus personajes en el guion. Nos conectó y nos pareció una autora muy diferente, con una mirada propia, 'aveliniana', como siempre digo. Escribe con una precisión y una elegancia bastante notables. Tiene muy claro lo que quiere contar y cómo quiere hacerlo", explica la productora de Distinto Films acerca de Prat y su libreto, que defiende a Kinótico como la baza más fuerte de 'Una quinta portuguesa' de cara a los Goya y los Feroz. Desvestida de cualquier aspaviento, la historia que Prat plantea en su segundo largometraje parte de lo insólito (una desaparición repentina, una suplantación de identidad), para acabar rayando en lo más cotidiano, en lo universal (una relación sobrevenida, la moralidad de las mentiras piadosas). Doctora de guion durante años, Prat ha supervisado libretos de producciones ganadoras como 'Truman' (2015, Goya al Mejor Guion original) o 'Caníbal' (2014, nominada a Mejor Guion adaptado) y ha trabajado con ilustres como Jaime Chávarri o Fernando Trueba y nuevas voces como Chema García Ibarra. Además, por su primer largometraje, Prat fue premiada por el Círculo de Escritores Cinematográficos y compitió en la Seminci de Valladolid, además de ser nominada a los Gaudí en la categoría novel y de recoger el Berlanga a Mejor Guion y Mejor Dirección en 2022.

Se trata de un año complicado en la categoría de dirección de los Goya, pero 'Una quinta portuguesa', con el favor de la prensa especializada que se demostró en Málaga, podría seguir un camino más a discreción, en un paralelismo con la carrera de 'Los destellos' el año pasado y sumar también la nominación a película dramática en los Feroz. También, si nos fijamos en la carrera de Coixet y en algunos paralelismos a replicar, Prat podría aspirar a repetir el doblete de guion y dirección al que la autora catalana ha aspirado en hasta tres ocasiones (la última en 2024) y que tanto parece gustarle a la Academia para reconocer a sus autoras. En femenino y en plural. De hecho, Carla Simón optó a esa doble nominación en 2018 y 2023 y también hizo lo propio Pilar Palomero, en 2021 y con 'Las niñas' (ambas en la categoría de dirección Novel). "En un momento en el que las películas gritan, el tono de Avelina Prat destaca porque busca lo pausado, lo silencioso, lo elegante, lo empático y lo poético, porque así es ella", apunta Porté sobre lo que podría ser el comienzo de un idilio con la Academia que, como tantas otras cosas en la carrera de Prat, no llegaría tarde ni pronto, sino en el momento justo.

María de Medeiros y Manolo Solo en un fotograma de 'Una quinta portuguesa', de María de Medeiros
María de Medeiros y Manolo Solo en un fotograma de 'Una quinta portuguesa', de María de Medeiros · Fotografía: DISTINTO

Más allá de la figura de Prat, desde Distinto Films explican a Kinótico que la otra gran apuesta de 'Una quinta portuguesa' de cara a la temporada de premios pasa por Manolo Solo. El actor de Algeciras se ha convertido en uno de esos nombres que siempre tienen en cuenta los votantes de nuestros premios más importantes y, por derecho propio, se ha convertido en un habitual de las estatuillas. Ganador del Goya al Mejor Actor de reparto por 'Tarde para la ira', en 2016, sumó otra nominación en la categoría en 2021 por 'El buen patrón' y se había estrenado como nominado novel en 2015, gracias a su papel del juez Ruz en 'B, la película'. En 2024, y a las órdenes de Víctor Erice, se hizo con la última nominación hasta la fecha, por 'Cerrar los ojos'. A ello, el intérprete añade hasta cuatro premios de la Unión de Actores y un Premio Feroz, galardón al que ha estado nominado tres veces más, dos de ellas por su papel en series. En un año sin grandes favoritos, ¿por qué debería optar Manolo Solo a su primer Goya como actor sin apellidos, al gran premio? "En cuanto leyó el guion, supo que quería que fuera su primer protagonista", explica Porté, sobre un rodaje que se adelantó a la última ola de trabajos principales de un actor que, de nuevo en paralelismo con toda la estrategia y campaña del filme, llegó relativamente tarde a esto de los premios.

El faro de Manolo Solo y la experiencia de María de Medeiros

Y sigue: "Es el actor justo para este proyecto, porque ha trabajado con la precisión de un reloj suizo. Su interpretación en la película es inmensa", completa la productora, sobre un trabajo silente y contenido en el que Solo encarna en la película a uno de esos hombres a los que la vida les ha pasado por encima. El actor de 'La desconocida' o 'Celeste' resurge como personaje inventándose una vida, interpretando dentro de la propia interpretación. Es en ese juego de trampantojos, de nuevo al servicio del guion de Prat, es "donde se demuestra qué actor es realmente", explican desde el equipo de la película, poniendo también en valor al resto del elenco. Si bien es cierto que la Academia de Cine es reacia a nominar a actores extranjeros, bien podrían tener en cuenta el trabajo este año de María de Medeiros. La histórica intérprete portuguesa presenta en 'Una quinta portuguesa' un retrato de inocencia consciente que la podría hacer pasar la barrera en la que el año pasado se quedaron Julianne Moore o Tilda Swinton por pura desconexión lingüística.

"Avelina y yo nos fuimos a Lisboa a buscar posibles Amalias, pero no acabábamos de encontrar a la actriz que se ajustase al personaje. Cuando estábamos en blanco, sin saber muy bien qué hacer, surgió la pregunta acerca de María de Medeiros. Nos parecía algo inalcanzable, pero todo llegó a través de nuestro coproductor portugués, Luís Urbano, que es una figura muy reconocida en Portugal. Él la llamó y en cuanto leyó el guion dijo que quería formar parte del proyecto". Su baza como Actriz de reparto, gracias a su experiencia y a su fama internacional, bien podría terminar de redondear la papeleta de una película que presentará en la misma categoría a Branka Katic (se podría hacer fuerte de cara a las nominaciones alternativas que siempre buscan los Feroz) y Rita Cabaço, además de Xavi Mira en la categoría de reparto masculina. Estas son las categorías, explican desde Distinto Films, por las que optarán en lo interpretativo de cara la temporada de premios.

María de Medeiros, la directora Avelina Prat y Manolo Solo, en el photocall de 'Una quinta portuguesa' durante el Festival de Málaga 2025
María de Medeiros, la directora Avelina Prat y Manolo Solo, en el photocall de 'Una quinta portuguesa' durante el Festival de Málaga 2025 · Fotografía: GTRES

Finalmente, y más allá de la mención al trabajo en fotografía de Santiago Racaj (nominado al Goya por 'Verano 1993') y al montaje de Juliana Montañés (nominada al Gaudí por '10.000 km' y 'La inocencia'), desde la producción de la película señalan que la gran bala de las categorías artísticas de 'Una quinta portuguesa' pasa por su banda sonora. Vincent Barrière, con el que ya trabajó Prat en 'Vasil' y que ha firmado la composición de 'Las consecuencias' (2015) o 'La distancia más larga' (2013) a las órdenes de Claudia Pinto, podría dotar a la papeleta de 'Una quinta portuguesa' de una proyección internacional. El músico participó en 2023 en 'Slow', película de Marija Kavtaradze que fue una de las grandes sensaciones del Festival de Sundance. Experto en las notas de la intimidad, su composición para la película se basa en la transmisión de sensaciones de inquietud y de incertidumbre.

"Avelina le buscó desde un principio porque quería trabajar con él, se conocen muy bien y han trabajado con un detalle increíble. Nunca hay un exceso de música y siempre es muy sutil, justo en los momentos en los que se necesita", apunta Porté, sobre una categoría -la de Mejor Música original-, en la que Barrière podría mirarse en varios referentes extranjeros: Bernardo Banezzi ganó el Goya por 'Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto' (1995), Pat Metheny hizo lo propio por 'Vivir es fácil con los ojos cerrados' (2013) y sus paisanos Pascal Gaigne ('Handia', 2017) y Olivier Arson ('El reino', 2018) también consiguieron convencer a los académicos. Es Arson, quien repetiría 'cabezón' en 2022 por 'As bestas', quizá el mejor espejo en el que mirarse, al tratarse de compositores ligados a un director y capaces de superar la barrera de la nacionalidad, a veces complicada en estas lides.

***Este artículo es posible gracias a la película 'Una quinta portuguesa', dirigida por Avelina Prat, producida por Distinto Films y distribuida por Filmax

También te puede interesar