Premios Feroz
El director Jaime Chávarri recibirá el Feroz de Honor 2025
El autor de 'El desencanto' y 'Las cosas del querer' será homenajeado en la 12 edición de los premios que organiza la AICE el 25 de enero en Pontevedra
Actualizado:

La Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE) ha otorgado el Premio Feroz Audi de Honor 2025 al director y guionista madrileño Jaime Chávarri, que recogerá el galardón en la duodécima gala que se celebrará el sábado 25 de enero en Pontevedra.
Pocos directores encarnan tan bien el nombre de estos premios. Detrás de la sonrisa y de la amabilidad de Jaime Chávarri hay una carrera feroz. Solo por haber regalado una de las obras fundamentales de la historia del cine español como ‘El desencanto’ (1976) lo sería. Aquel documental sobre la familia Panero sigue siendo décadas después uno de los mejores y más precisos retratos de la clase burguesa franquista en un momento de inflexión para la historia de nuestro país.
Pero su ferocidad viene de antes, desde que estaba en la Escuela Oficial de Cinematografía, donde con los ecos del mayo del 68 provocó una huelga del 90% de los estudiantes de la especialidad de dirección cuando una de sus prácticas, un corto donde un hombre interpretaba a Sharon Tate y se cantaba ‘Gallo Negro, Gallo Rojo’ de Chicho Sánchez-Ferlosio, fue censurada. El carné de director, imprescindible en la dictadura para poder dirigir, se los entregó a todos Juan Antonio Bardem.
Antes de dirigir ya habita el universo de otros cineastas claves de nuestra cinematografía. Ya sea en forma de cuadrilla artística fundamental, como en el caso de ‘1,2,3… al escondite inglés’ (1969) de Iván Zulueta, a quien apoya en este trabajo; o como director artístico de obras maestras como ‘Ana y los lobos’ (1972) o ‘El Espíritu de la colmena’ (1973). También en sus trabajos pre ‘Desencanto’, radicales y feroces, como ‘Run, Blancanieves, Run’ (1967) o ‘Ginebra en los infiernos’ (1969). Así como en los que siguen a su obra más conocida y que también produce, como esta, con Elías Querejeta, con ‘A un dios desconocido’ (1977) -premiada en el Festival de San Sebastián y en el Festival de Chicago- y ‘Dedicatoria’ (1980) -con la que compitió por la Palma de Oro en Cannes- como dos de los mejores ejemplos. Eso sin contar que suya es una de las apariciones más surrealistas y recordadas del cine español en uno de los cameos que realizaba para sus amigos: su papel como el cliente de Verónica Forqué en ‘¿Qué he hecho yo para merecer esto?’ (1984).

Un repaso a su filmografía es también hacerlo a la historia de España y de su cinematografía, y tras su primera etapa más radical, Chávarri también realiza varias de las obras más populares de nuestro cine, como ‘Las bicicletas son para el verano’ (1984) o ‘Las cosas del querer’ (1989) y su secuela (1995). Despues llegaron ‘Sus ojos se cerraron’ (1997), ‘Besos para todos’ (2000), ‘El año del diluvio’ (2004), ‘Camarón’ (2005) y, tras un amplio paréntesis, ‘La manzana de oro’ (2022).
Chávarri se une así a la lista de los ilustres galardonados con el premio honorífico, en la que figuran directores y directoras como Pedro Almodóvar, Cecilia Bartolomé, Chicho Ibáñez Serrador, José Luis Cuerda y Carlos Saura; e intérpretes como Mónica Randall, Victoria Abril, Julia y Emilio Gutiérrez Caba, Verónica Forqué, Rosa María Sardà y José Sacristán.
Los Premios Feroz 2025, que destacan lo mejor de la producción audiovisual española del año para la prensa especializada, están patrocinados por el Concello de Pontevedra así como por Legado Ibérico, marca premium de El Pozo Alimentación y líder en el sector del ibérico. Además, cuentan con la colaboración de Audi —Vehículo Oficial— y con la financiación del Gobierno de España – Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) del Ministerio de Cultura.
La Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE) es un grupo plural de más de 250 periodistas y críticos dedicados a informar sobre cine en televisión, radio, prensa e Internet de todo el país. Desde 2014 entregan los PREMIOS FEROZ® para destacar lo mejor de la producción audiovisual española del año. Además de los galardones anuales, la asociación otorga el Premio Feroz Zinemaldia en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, el Premio Feroz Puerta Oscura en el Festival de Málaga y el Premio Feroz Cinema Jove al mejor cortometraje. La AICE también organiza el festival Lo Que Viene, el campus de cine y series La Inmortal en Zaragoza y el programa de formación en periodismo de cine y series María Luz Morales.
Lo más leído
También te puede interesar
El guionista Eduard Sola, ganador del Feroz por 'Casa en llamas' y 'Querer', grandes protagonistas de la ceremonia'Casa en llamas' y 'Querer' se coronan en unos Feroz 2025 que reivindican a Pedro Almodóvar dándole el premio de dirección
Con los Forqué ya en el retrovisor y Granada engalanada para los inminentes Goya, los Premios Feroz llegaban a Pontevedra con la responsabilidad de ser el último termómetro de la temporada de premi...
La productora María Zamora agradece el Feroz 2025 a la Mejor Película dramática para 'Salve María' ante el equipo de la películaLa Papeleta. Cinco incógnitas por resolver ante las nominaciones de los Premios Feroz 2026
Es viernes 21 de noviembre y quedan poco más de 48 horas para que se acabe el plazo para escoger los nominados en la 13 edición de los Feroz, los premios de la Asociación de Informadores Cinematogr...
La actriz Elisabet Casanovas en el South International Series FestivalLa actriz Elisabet Casanovas se suma al plantel de presentadores de los Premios Feroz 2026
La actriz Elisabet Casanovas se suma a los nombres anunciados que presentarán la ceremonia de entrega de los Premios Feroz 2026, que se celebrará el próximo 24 de enero en Pontevedra, ciudad que ac...
Las actrices Carmen Machi, Candela Peña, Nathalie Poza, Cecilia Roth, Pilar Castro, Claudia Salas, Ana Torrent y Natalie Pinot junto a Félix Sabroso en el rodaje de 'Furia'Objetivo Feroz 2026. 'Furia', una serie con un reparto de estrellas que certifica "un gran trabajo" gracias a la dirección de Sabroso
“El casting”. Esa es la primera repuesta de Antonio Trashorras, productor de ‘Furia’, cuando se le pregunta cuáles son los puntos fuertes de la serie creada y dirigida por Félix Sabroso para HBO Ma...





