PREMIOS FEROZ
La actriz Mónica Randall recibirá un Premio Feroz de Honor 2024 que celebra su magnética carrera
AICE entrega a la actriz su reconocimiento honorífico, que recogerá en la undécima gala que se celebrará el viernes 26 de enero en el Palacio Vistalegre de Madrid

La Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE) ha otorgado el Premio Feroz Audi de Honor 2024 a la actriz catalana Mónica Randall, que recogerá el galardón en la undécima gala que se celebrará el viernes 26 de enero en el Palacio Vistalegre de Madrid. Un evento que volverá a ser abierto al público, y que ya tiene sus entradas a la venta.
Nacida en Barcelona en 1942, Randall empezó a hacerse un hueco en el cine trabajando en varios 'spaghetti western' de producción internacional 'Los cinco de la venganza' de Aldo Florio y 'Sol rojo', dirigida por Terence Young. Pero triunfó en los años 70, con un éxito en televisión que se vio acompañado por su participación en algunas de las películas más emblemáticas de la historia del cine español como 'Mi querida señorita', 'Cría cuervos' o 'La escopeta nacional'. Y en los ochenta estrenó títulos como 'Calé' junto a Rosario Flores, dirigida por Carlos Serrano, o 'Mi general', de Jaime de Armiñán.
"En nuestro país hay muchas actrices con talento, otras tantas con instinto e inteligencia, y bellas también abundan. Pero Mónica Randall aúna todo lo anterior y mucho más, lo que la convierte en una intérprete excepcional, magnética y completísima", dice sobre ella la AICE. "Además de tener un atractivo colosal, su depurada forma de actuar, alejada de toda afectación, dota de toneladas de profundidad y de verdad a sus personajes (muchas veces, secundarios muy elaborados a pesar de no tener muchos minutos en pantalla y que 'se comen' a los protagonistas)".
"Se atrevió a aceptar papeles arriesgados, de mujeres complejas y sin prejuicios; y ha trabajado con directores muy diversos y con propuestas muy osadas", reza la nota de prensa de la asociación. "Una mujer progresista tanto en sus decisiones laborales como en su forma de manifestarse en público, cuando eso suponía un riesgo y un enjuiciamiento real". Este año podemos verla en la gran pantalla en ‘Saben aquell’, de David Trueba, en la que se interpreta a sí misma, aunque lleva años alejada de platós y escenarios. Con todo, su alejamiento de los focos no obsta que sea una actriz emblemática de nuestro cine, teatro y televisión desde mucho tiempo antes de su retirada.
Debutó con tan solo 19 años en el teatro y fue integrante de la compañía de Alejandro Ulloa en obras como 'Los intereses creados', 'Caminos de Damasco' o 'El alma se serena'. También trabajó en programas de teatro para la televisión como 'Estudio 1', 'Novela' y 'Teatro de siempre' y ya en los años setenta presentó 'Mónica a medianoche' y 'Tele-Revista', entre otros espacios de entretenimiento y espectáculos.
En esa época su éxito televisivo se vio acompañado por su participación en numerosos 'spaghetti western' rodados en Italia (donde adoptó su nombre artístico) y por ser protagonista de algunas películas míticas de la historia del cine español, como ‘Mi querida señorita’, de Jaime de Armiñán; ‘Cría cuervos’, de Carlos Saura; 'Retrato de familia', de Antonio Giménez-Rico; o ‘La escopeta nacional’, de Luis García Berlanga. En todas sus interpretaciones queda patente una sofisticación extraordinaria y una presencia escénica muy atípica.
Mónica Randall se une así a la lista de los ilustres galardonados con este premio honorífico, en la que figuran directores y directoras como Pedro Almodóvar, Cecilia Bartolomé, Chicho Ibáñez Serrador, José Luis Cuerda y Carlos Saura; e intérpretes como Victoria Abril, Julia y Emilio Gutiérrez Caba, Verónica Forqué, Rosa María Sardà y José Sacristán.
- Mónica Randall
- Premios Feroz
- Aldo Florio
- Terence Young
- Carlos Serrano
- Jaime de Armiñán
- Carlos Saura
- Luis García Berlanga
- Antonio Giménez-Rico
- Asociación de Informadores Cinematográficos de España
- Pedro Almodóvar
- Chicho Ibáñez Serrador
- Cecilia Bartolomé
- José Luis Cuerda
- Victoria Abril
- Emilio Gutiérrez Caba
- Julia Gutiérrez Caba
- Verónica Forqué
- Rosa María Sardà
- José Sacristán
Lo más leído
También te puede interesar
El director J. A. Bayona posa con el Feroz a la Mejor Dirección por 'La sociedad de la nieve' en los Premios Feroz 2024
Los Feroz del 'Se acabó' levantan la voz y ensalzan 'La mesías' y reparten gloria en cine
La undécima edición de los Premios Feroz tenía cierta electricidad estática en el ambiente antes de entregarse siquiera el primer premio: la noticia de la triple acusación al director Carlos Vermut...
La actriz Mónica Randall, en un fotograma de la película 'Sol rojo'
Mónica Randall revela que Alfred Hitchcock barajó su nombre para un papel en la película 'Topaz'
La actriz Mónica Randall, que a sus 81 años de edad va a recibir el próximo viernes en Madrid el premio Feroz de Honor, ha revelado hoy en una entrevista con Julia Otero -en el programa 'Julia en l...
Miriam Garlo y Álvaro Cervantes en un fotograma de la película 'Sorda'
'Sorda', de Eva Libertad, gana el premio Feroz Puerta Oscura del Festival de Málaga 2025
La película 'Sorda', dirigida por Eva Libertad y protagonizada por su hermana Miriam Garlo, ha sido elegida la ganadora del premio Feroz Puerta Oscura 2025. Es un galardón que vota y entrega la Aso...
Álvaro Pérez Becerra, presidente de la Academia Galega do Audiovisual, en la cena de nominados de la XXIII edición de los Mestre Mateo
Álvaro Pérez Becerra: "La falta de ficción en gallego puede hacer que las generaciones futuras pierdan nuestras facilidades"
Los Premios Mestre Mateo de la Academia Galega do Audiovisual celebran la cosecha de producciones con talento gallego, sea delante o detrás de las cámaras, desde la interpretación a la producción, ...