Sostenibilidad
La industria reflexiona sobre la sostenibilidad, entre el desafío presupuestario y "la oportunidad de negocio" con un "ahorro final"
Mrs. Greenfilm, TÜV SÜD y el Clúster Audiovisual de Madrid convocaron la jornada 'Un planeta de cine', espacio de reflexión sobre sostenibilidad, negocio y futuro
Actualizado:

La industria audiovisual se dio cita ayer en Madrid para debatir sobre la sostenibilidad en los rodajes y sobre los retos de futuro que presenta dentro de las producciones de series y de televisión en España. En una iniciativa que lleva por nombre 'Un planeta de cine', una jornada de reflexión convocada por las consultoras Mrs. Greenfilm y TÜV SÜD y por el Clúster Audiovisual de Madrid, representantes de plataformas (Movistar Plus+), productoras (Banijay Iberia), entidades financieras (CREA SGR) y certificadoras han debatido sobre "una producción audiovisual más eficiente, consciente y alineada con los retos del presente". Como ha indicado Paloma Andrés, cofundadora de Mrs. Greenfilm, "se trata de abrir un espacio real de diálogo entre todos los agentes del audiovisual para hablar de sostenibilidad con enfoque de negocio, lo que requiere compartir aprendizajes y detectar oportunidades comunes". Entre las principales conclusiones de la jornada, se ha destacado la necesidad de aplicar criterios sostenibles desde la fase de desarrollo, así como de establecer estándares claros y medibles, involucrar a toda la cadena de valor y fomentar la colaboración para avanzar hacia una industria más responsable.
Uno de los debates centrales ha sido el de seguir potenciando la sostenibilidad como una oportunidad y no solo como un gasto en la producción. Los participantes han señalado que un buen planteamiento de las iniciativas de sostenibilidad puede conllevar una "mejora de la operatividad" así como suponer un "ahorro final" si se implica a todos los equipos. Aunque sigue existiendo una gran dificultad a la hora de integrar una visión sostenible en los presupuestos, la toma de medidas progresivas si ha sido un lugar común de acción para todos los presentes. En este sentido, Teresa Azcona, directora del Clúster Audiovisual de Madrid, destacó el compromiso de la entidad con esta transformación: “En el Clúster Audiovisual de Madrid nos dedicamos a fortalecer el sector audiovisual de Madrid en todas las etapas de la cadena de valor, como productoras, distribuidoras, exhibidores, festivales, instituciones y asociaciones, entre otros, con la sostenibilidad como uno de nuestros ejes estratégicos”.
El impacto real en rodajes, la gestión de recursos, la medición de huella y los beneficios de apostar por procesos verificados y optimizados fueron algunas de las claves que se dieron en la sesión de apertura, a cargo del equipo de Mrs. Greenfilm y TÜV SÜD. Una de las ideas centrales que se expusieron es que la sostenibilidad "puede integrarse no solo como compromiso ambiental, sino como factor estratégico en el desarrollo de negocio de cualquier compañía audiovisual". Paloma Andrés recalcó el papel transformador de la industria audiovisual en ese sentido: "Nacimos con la intención de ayudar a transformar el sector audiovisual, con el objetivo de que este sector transforme a todos los demás. Su capacidad de llegar a millones de personas nos da una responsabilidad colectiva que no podemos ignorar.”
Dentro de 'Un planeta de cine', tuvo lugar también la celebración de una mesa redonda en la que participaron Rubén Ferreras (Telefónica) y Beatriz Morillas (Movistar Plus+), Juanma López (Banijay Iberia), Rafael Lambea (CREA SGR), Victoria Gutiérrez (TÜV SÜD) y Paloma Andrés (Mrs. Greenfilm). En ella, los participantes dieron a conocer su visión de la sostenibilidad y su implantación desde la experiencia práctica. "En el marco del objetivo global de Telefónica de alcanzar emisiones netas cero en 2040, incluyendo la cadena de valor, Movistar Plus+ apostó hace tres años por empezar a conocer el impacto real de sus producciones para luego reducirlo", describió Rubén Ferreras, que indica, además, que gracias a los datos obtenidos han alcanzado "un 14% de emisiones evitadas".
Juanma López (Banijay Iberia) quiso incidir en la oportunidad que la sostenibilidad supone para el sector: “Hay que concebir la sostenibilidad como una gran oportunidad para crecer, atraer talento y consolidar el camino que ya estamos marcando. En nuestro caso, hemos desarrollado un plan de sostenibilidad que se aplica desde las propias producciones, con especial atención a la formación de los equipos. No es un cambio inmediato, pero sus efectos ya se empiezan a notar. Es un proceso a largo plazo que requiere compromiso común y reglas compartidas”. Desde el ámbito financiero, Rafael Lambea, Director General de CREA SGR, incidió en la importancia de incorporar la sostenibilidad como criterio estratégico en las decisiones de financiación, destacando su repercusión directa en el presente y futuro del sector.
Lo más leído
También te puede interesar
Imagen de recurso del rodaje de 'Pura sangre', serie en la que han colaborado Mrs. Greenfilm y Banijay
Así es la 'Guía práctica de Eco Management' para el cine: el sector busca reducir el impacto ambiental en los rodajes
En los últimos cinco años, y aunque se trata de una problemática que desde hace décadas está en la conversación social, la preocupación global sobre la sostenibilidad en todos los procesos ha llega...
Los actores Juan Diego Botto y Tristán Ulloa en una imagen de la serie 'El Centro'
Traidores y espías en 'El Centro', la apuesta de Movistar Plus+ por un thriller "verosímil y realista"
Cuando se pone en pie una serie de espías, a veces, existe la tentación de que los protagonistas se enfrenten a los agentes de un país ficticio de Oriente Medio o de las antiguas repúblicas soviéti...
La socióloga Sara Cuenca, en la Academia de Cine, presentando el informe CIMA sobre igualdad de 2025
El décimo informe CIMA sobre igualdad señala el avance de la mujer en el cine español (38%) pese a la brecha estructural
La Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) ha presentado este lunes, en la sede de la Academia de Cine en Madrid y en el marco de la celebración del Día del Cine Español, l...
Imagen de archivo de Purificación González, ex directora de CMO de Movistar Plus+
Purificación González deja la dirección de CMO de Movistar Plus+ solo unos meses después de la renovación de la cúpula
Purificación González ha abandonado esta semana la dirección de CMO (Marketing y Comunicación, o 'Chief Marketing Officer' según las siglas en inglés) de Movistar Plus+. Esta periodista de formació...