Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Nace CESA
El audiovisual español pone en marcha un certificado de sostenibilidad asequible y ágil
El ICAA y la Universidad de Alcalá recaban propuestas del sector y prevén tener en marcha el Certificado Español de Sostenibilidad Audiovisual (CESA) en 2025
Actualizado:

El audiovisual español quiere ser sostenible. Tal y como ya hemos contado alguna vez en Kinótico, existen iniciativas privadas que ofrecen asesoramiento en todos los niveles, desde la producción a la exhibición, pasando por la distribución y la actividad de los festivales de cine. Ahora, el sector busca dar un paso más allá con la puesta en marcha del Certificado Español de Sostenibilidad Audiovisual (CESA), que quiere convertirse en un sello más asequible y más ágil, sin perder de vista la calidad, tal y como han explicado algunos de sus impulsores en un encuentro que ha tenido lugar este viernes en la sede madrileña de DAMA.
La iniciativa parte del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) y de la Universidad de Alcalá, y cuenta con la asesoría técnica de la empresa Creast. Durante esta semana, se han celebrado dos jornadas en las que se ha debatido y dialogado sobre la sostenibilidad en el audiovisual, con el fin de recabar ideas y propuestas para configurar los detalles de este certificado, que se incluirán en un formulario que estará listo a mediados de este mes de junio. A partir de entonces, se trabajará en un libro blanco, en un informe y se avanzará en hacer realidad una industria más sostenible.
También te puede interesar
El director general del ICAA, Ignasi Camós, durante su entrevista con Kinótico en San Sebastián
Ignasi Camós: "La IA tiene que aparecer en la Ley del Cine"
La Ley del Cine que sustituirá al texto de 2007 es una norma "consensuada" y "querida por el sector". Así lo afirma Ignasi Camós, director general del ICAA, después de que el Consejo de Ministros h...
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, durante su discurso de toma de posesión del cargo
La Ley del Cine retomará su andadura en septiembre y mira al primer trimestre de 2026 para su aprobación definitiva
El sector audiovisual español espera la Ley del Cine como agua de mayo... pero el mes de mayo ya pasó. Las lluvias abundantes cayeron y en el panorama parlamentario no se han escuchado aún novedade...
Fotograma promocional de la serie de RTVE 'Detective Touré'
El informe ODA 2025 celebra el papel de las autonómicas en la diversidad y vuelve a denunciar el "estancamiento" generalizado
Un año más, el Observatorio de la Diversidad en los Medios Audiovisuales (ODA) presenta y publica su informe sobre la representación de la diversidad en la ficción española, y entre lo analizado se...
Antonio Muñoz de Mesa, Pau Vergara, Alba Sotorra y Jara Ayúcar en el Marché du Film 2025
El ICAA viajará a China en noviembre para promocionar cinco títulos españoles y afianzar lazos industriales del audiovisual
Pasear por las tripas del Palais des Festivals de Cannes es toda una experiencia. Todos los colores del espectro visibles al ojo humano se abren ante el visitante incauto para llevarle hasta lo mul...