Sigue leyendo este artículo por solo
0,99€
Este contenido pertenece al plan Kinótico Industria. ¡Suscríbete ahora!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Sostenibilidad
El Festival de San Sebastián busca ser un evento carbono neutral en cinco años y suma a Repsol y Renfe como socios para lograrlo
El Zinelmaldía seguirá promocionando su plan de sostenibilidad, a través de las mediciones realizadas por CREAST, y presenta los resultados de la edición de 2022
Actualizado:

El Festival de San Sebastián refuerza su compromiso con el medio ambiente al reforzar su proyecto de sostenibilidad. En una rueda de prensa en la sala Z de Tabakalera se ha presentado el plan para 2023 a la que han acudido el director del Festival, José Luis Rebordinos, y la coordinadora del proyecto de Sostenibilidad, Amaia Serrulla, así como Siridia Berenguer, directora de Desarrollo y Nuevos Negocios de Repsol, y Verónica Portell Torres, delegada de Comunicación, Marca y Publicidad de Renfe en País Vasco, Navarra y Cantabria. Con ello, el Zinelmadia integra a Repsol y Renfe como socios colaboradores en la estrategia para lograr un evento carbono neutral en un periodo de cinco años.
Con este son ya tres años en los que el Festival presenta un plan de sostenibilidad, apoyándose en el proceso de medición de la huella de carbono con la consultora CREAST. Las mediciones del evento en 2022 (aunque difíciles de cuantificar en su totalidad) arrojan un resultado de 4.147 toneladas de CO2Eq durante la pasada edición. La eliminación (casi completa) de las impresiones en papel, la reducción de los materiales de un solo uso, el uso de iluminación LED o el apagado temprano del Kursaal ayudaron a reducir la huella de carbono en 2022.
La compañía Repsol se convierte en esta edición en patrocinador en sostenibilidad y ayudará a la implantación de medidas para lograr descarbonizar el evento. Uso de combustibles renovables 100% (fabricados a partir de residuos como el aceite de cocina); una flota de vehículos eléctricos e híbridos; grupos electrógenos con combustible renovable para la fiesta de clausura; energía solar para los cubos publicitarios de la Plaza Okendo y la carga de móviles; son parte de las medidas que la compañía multienergética llevará a cabo en esta edición del Festival. Y, por su parte, Renfe promocionará una movilidad más sostenible.
Como medidas internas, el propio Festival de Cine de San Sebastián seguirá realizando acciones para reducir su huella de carbono. Eb la presente edición se han incluido variables de sostenibilidad en diferentes pliegos de contratación (especialmente en los relacionados con el catering) y el certamen volverá a compensar sus emisiones a través del Fondo de Carbono Voluntario de Gipuzkoa, al igual que hizo en la pasada edición, cuya inversión se tradujo en proyectos de mejora de infraestructuras verdes locales.
Lo más leído
También te puede interesar
Imagen de recurso de la cartelería en las calles, en el Festival de San Sebastián 2025San Sebastián se acostumbra a la mirada autárquica con un palmarés difícil de contestar
El dato, como la resonancia de la película con el jurado y el público donostiarra, es manifiesto: 'Los domingos', flamante Concha de Oro de la edición número 73 del Festival de San Sebastián, es la...
José Luis Rebordinos , Pamela Biénzobas, Mercedes Martínez Abarca y Guillermo Arturo Gómez Mata, en el set de Kinótico en el Festival de San SebastiánLos festivales de cine reclaman su relevancia: "Hay una falta de visión por parte de los gobiernos, somos más que entretenimiento"
Desde el 19 al 27 de septiembre, la agenda de industria está siendo una de las patas clave de la cobertura de Kinótico en el 73 Festival de San Sebastián. En total, hasta 10 mesas redondas para rep...
El elenco de 'La voz de Hind' se une a la manifestación por Palestina en el Festival de San SebastiánEl elenco de 'La voz de Hind' se une a la manifestación ciudadana contra el genocidio palestino en el Festival de San Sebastián
La edición de 2025 del Festival de San Sebastián, además de por todo el cine que ha acercado a la capital guipuzcoana, será recordada por ser una de las más políticas de los últimos años. La inacci...
La productora Esther García agradece su Premio Donostia en la gala de inauguración del Festival de San Sebastián 2025Kinótico Especial San Sebastián 2025 [1]. El Premio Donostia para Esther García y la inauguración de Daniel Hendler y '27 noches'
Primer episodio del podcast Kinótico Especial desde el Festival de San Sebastián 2025. Comenzamos la cobertura desde el set audiovisual exterior patrocinado por Repsol en la Plaka Okendo de Donosti...





