Protestas
El elenco de 'La voz de Hind' se une a la manifestación ciudadana contra el genocidio palestino en el Festival de San Sebastián
Motaz Malhees y Saja Kilani, protagonistas del filme de Kaouther Ben Hania, fueron arropados por el Ministro de Cultura, Ernest Urtasun, o José Luis Rebordinos

La edición de 2025 del Festival de San Sebastián, además de por todo el cine que ha acercado a la capital guipuzcoana, será recordada por ser una de las más políticas de los últimos años. La inacción de la comunidad internacional ante el genocidio llevado a cabo por el Estado de Israel sobre la población palestina ha forzado a que cada intervención, tanto privada como institucional, en el certamen, haya estado marcada por una significación en favor de las víctimas de la masacre. El punto álgido de este cambio social en la narrativa bélica se vivió en la jornada del miércoles en Donosti, cuando miles de personas marcharon sobre el puente que termina en el Kursaal para, aprovechando los focos que apuntan al certamen cinematográfico, pedir el fin de la barbarie. Encabezada por representantes de todos los poderes públicos, amén de personalidades como Ernest Urtasun, Ministro de Cultura, y José Luis Rebordinos, director del festival, una manifestación llenó la ciudad de banderas palestinas y tuvo como momento más trascendental el encuentro entre los protestantes y el elenco de 'La voz de Hind', película de Kaouther Ben Hania que pone imágenes y un caso personal a la tragedia provocada por el Gobierno de Benjamin Netanyahu y la población cómplice.
Tras la proyección de la película en el Teatro Victoria Eugenia (que pasó por el último Festival de Venecia y se hizo con el Gran Premio del Jurado), los actores Motaz Malhees y Saja Kilani salieron a la escalinata del mismo y fueron aplaudidos por la multitud, visiblemente emocionados. El saludo, que llenó de lágrimas los rostros de los actores y sus familias, sirvió también como antesala a la llegada de la manifestación al bulevar que enfrenta al Kursaal, lugar habitual de fin de las concentraciones en Donosti y en el que varias personalidades del cine y la cultura se sumaron con su voz a las protestas. Nombres como el de José Luis Guerin, Fermín Muguruza, Helena Taberna o Isaki Lacuesta hicieron fuerza unto a Julio Medem, Itziar Ituño o Inés París. También se sumaron Loreto Mauleón, Jon Garaño, Carlos Serrano y Alberto San Juan, encargados de leer el comunicado al que se adhirieron todos los manifestantes: "Nos solidarizamos con la denuncia promovida por la comunidad palestina de Euskadi, que proclama el crimen de la niña Hind Rajab, que perdió la vida junto a su familia a manos de la ocupación israelí. Sus gritos de auxilio no lograron salvarla, y los equipos de ambulancia que intentaron rescatarla fueron también asesinados. Es un caso más de los cientos que acontecen día a día en Palestina, siendo un claro exponente de una crueldad y salvajismo extremo, ejercido sobre los seres más inocentes de nuestras sociedades".
La protesta, finalmente, se llevó a término cuando Mohammed Farahjallah (palestino afincado en Euskadi) y Rahaf Shamani (cantante del grupo de Gaza Sol Band que consiguió salir del país tras 8 meses de asedio), leyeron un segundo comunicado en inglés y español: "Cada voz importa, cada palabra hace la diferencia. En mi nombre y en el de todo el pueblo palestino decimos: vosotros sois nuestra esperanza y nuestra luz en medio de tanta oscuridad. No paren, no se cansen, no se rindan. Los necesitamos, porque cada uno de vosotros es un rayo de esperanza. Y cuando se juntan desde todas partes del mundo, se convierten en una luz más fuerte que el propio sol, una luz que nos da la fuerza para seguir luchando por la libertad que esperamos desde hace ochenta años. Esta ocupación tiene que ser boicoteada y aislada por el mundo entero".
Lo más leído
También te puede interesar
Exteriores del Auditorio Kursaal, días antes de que empiece la 73 edición del Festival de San Sebastián
Las claves del 73 Festival de San Sebastián: dos Donostia atípicos, un jurado prometedor y una sorpresa llamada Angelina Jolie
La premiere mundial de '27 noches', una de las dos películas que estrenará este año el director y actor uruguayo Daniel Hendler, dará inicio en unas horas a la 73 edición del Festival de San Sebast...
- José Luis Rebordinos , Pamela Biénzobas, Mercedes Martínez Abarca y Guillermo Arturo Gómez Mata, en el set de Kinótico en el Festival de San Sebastián
Los festivales de cine reclaman su relevancia: "Hay una falta de visión por parte de los gobiernos, somos más que entretenimiento"
Desde el 19 al 27 de septiembre, la agenda de industria está siendo una de las patas clave de la cobertura de Kinótico en el 73 Festival de San Sebastián. En total, hasta 10 mesas redondas para rep...
Eduard Fernández recibe el Premio Nacional de Cinematografía junto a Ernest Urtasun, Ministro de Cultura
Eduard Fernández recibe el Nacional de Cinematografía y denuncia la "salvajada" de Israel contra el pueblo palestino
En el marco de los actos que celebran estos días en Donosti, coincidiendo con Festival de San Sebastián, el actor Eduard Fernández recibió este sábado el Premio Nacional de Cinematografía 2025, ent...
- Antonio de la Torre y Bárbara Lennie posan en el photocall de la película 'Los tigres'
Kinótico Especial San Sebastián 2025 [2]. El Premio Nacional para Eduard Fernández y el oficio de Antonio de la Torre en 'Los Tigres'
Segundo episodio del podcast Kinótico Especial desde el Festival de San Sebastián 2025. Continúa la cobertura desde el set audiovisual exterior patrocinado por Repsol en la Plaka Okendo de Donostia...