Entrevista
José Luis Rebordinos aborda su sucesión: "Es importante que quien venga lo haga con cierta tranquilidad financiera"
El director del Festival de San Sebastián inaugura nuestro set de entrevistas en la Plaza Okendo y charla con Kinótico sobre el presupuesto y el futuro del certamen

Como ya es tradición con cada arranque del Festival de San Sebastián, el director del certamen vasco, José Luis Rebordinos, visitó el set audiovisual de Kinótico en la cita donostiarra. Justo antes de que se le hiciera entrega del Premio Donostia a la histórica productora Esther García y en su penúltimo año de mandato, Rebordinos habló con David Martos acerca del inminente traspaso de poderes en la cita festivalera más importante del Estado, del presupuesto del mismo y de la configuración, año a año, de la sección competitiva. "Estuve a punto de marcharme cuando la pandemia. Nos dimos cuenta de que no era el mejor momento. Este año, en abril, comuniqué al Consejo de Administración que me iba con dos ediciones de antelación por una razón muy simple, y es que ese proceso hay que hacerlo bien. Eso compete al Consejo y me gustaría que en ese último año, esa persona sea mi sombra. Que pueda ir conmigo a Berlín, donde tengo 80 citas, o a Cannes, donde hago más de 100, y presentarle a todos los contactos, mostrarle qué se hace", revela el todavía responsable del certamen.
Preguntado acerca de la presencia de estrellas (o no) en Donosti, Rebordinos recordó la relación del festival con la ciudad en la que tiene lugar: "Cannes no es un festival vinculado a su ciudad. No es de público, es una entelequia. Me cuesta encontrar ciudadanos de Cannes. Al festival al que más nos parecemos es Berlín y creo que, desde la época de Diego Galán, es de la ciudad. El Consejo de Administración, de hecho, es 100% público y más del 50% del presupuesto lo ponen las instituciones", apunta el director. Y sigue: "Excepto el dinero que ponen los patrocinadores, que solo lo pueden decir ellos, yo contesto a todo porque tengo la obligación de hacerlo. En el caso de Angelina Jolie, hay gente que piensa que es una estrategia de comunicación y no es así. Hace dos meses que estamos intentándolo, pero nos enteramos de que iba a estar rodando en Londres. Ella es coproductora, pero tenía poco más de 24 horas", confesó el dirigente, que explicó que la presencia de la actriz en San Sebastián se debe también en parte a la insistencia de Louis Garrel para que acompañara el estreno de 'Couture' (en Sección Oficial).
Tras revelar, hace unos días, que todo el año del Festival de San Sebastián y sus eventos paralelos tienen un presupuesto aproximado de 11M€, Rebordinos respondió en Kinótico acerca de un posible aumento en las partidas públicas que ya se ha advertido que no ocurrirá en el corto plazo desde el Ayuntamiento: "Mi obligación es pedir más dinero, pero no para el año que viene, sino para cuando yo no esté. Es más fácil pedir cuando no es para ti. Voy a intentar presentar un informe que diga que es importante que quien venga, cuando lo haga, sea con cierta tranquilidad financiera. Mi mayor preocupación estos años no ha sido la programación, no han sido los invitados, ha sido conseguir la financiación. Hemos sufrido muchísimo para cuadrarlo todo, y llevamos 14 años y no hemos hecho un duro de beneficio. Hemos pasado una pandemia, una inflación, el final de la crisis, la ocupación de Ucrania por parte de Rusia... Me gustaría que la persona que venga tenga unos primeros años un poquito tranquilos, y para eso deberían aumentar, desde mi punto de vista, la subvención".
Otro de esos momentos históricos que ha vivido el Festival de San Sebastián, y que está viviendo, es el del genocidio del pueblo palestino por parte del Estado de Israel. "Estamos preocupados, pero no por el festival, sino por la situación en sí. Cuando nos manifestamos contra el genocidio de Gaza, en su día contra la ocupación rusa de Ucrania... ¿Estados Unidos? ¿Irán? ¿Venezuela? Hay muchos países en los que se vulneran los Derechos Humanos, pero es terrible como está ocurriendo en países que siempre estuvieron ahí. Estados Unidos ha tenido un papel como terrorista en el mundo muchísimas veces. En Chile o en los países árabes (...). Estados Unidos se comporta como un país racista, absolutamente. Y el mundo no reacciona (...). Nos está quedando un mundo muy raro y hay una ola de fascismo muy fuerte que recorre Europa y que recorre nuestro propio país. Es muy preocupante", remata Rebordinos antes de despedirse y poner en valor los premios a Esther García y Jennifer Lawrence.
Lo más leído
También te puede interesar
Exteriores del Auditorio Kursaal, días antes de que empiece la 73 edición del Festival de San Sebastián
Las claves del 73 Festival de San Sebastián: dos Donostia atípicos, un jurado prometedor y una sorpresa llamada Angelina Jolie
La premiere mundial de '27 noches', una de las dos películas que estrenará este año el director y actor uruguayo Daniel Hendler, dará inicio en unas horas a la 73 edición del Festival de San Sebast...
- José Luis Rebordinos, Director del Festival de San Sebastián, ejerce como jurado en la 27 edición del Festival de Málaga
José Luis Rebordinos: "A Málaga le sobran películas, pero es que a San Sebastián también"
En Kinótico, durante nuestra cobertura especial del Festival de Málaga en colaboración con Legado Ibérico, hemos charlado con el director del Festival de San Sebastián, José Luis Rebordinos, que en...
La productora María Zamora, durante la rueda de prensa de 'O corno' en el Festival de San Sebastián
María Zamora: "Muchos cines nos están pidiendo copias de 'O corno' por la Concha de Oro"
El lunes posterior al Festival de San Sebastián ha sido frenético en la oficina de Elástica Films, la distribuidora que dirigen mano a mano María Zamora y Enrique Costa, una de las 'power couples' ...
- José Luis Rebordinos, director del Festival de San Sebastián, durante el anuncio de las películas españolas en la edición 71
José Luis Rebordinos: "No sentimos ninguna zozobra por la huelga porque no podemos hacer nada, pero sería muy duro"
La presentación en la Academia de Cine de las producciones españolas que formará parte del Festival de San Sebastián se ha convertido ya en una cita veraniega en la que el sector se despide, se des...