Sigue leyendo este artículo por solo
0,70€
¡O únete a la comunidad Kinótico con una de las siguientes opciones!
Kinótico Pro
- 3.99€
/ mes
- 39.99€
/ año
Kinótico Industria
- 9.99€
/ mes
- 99.99€
/ año
* Sin compromiso de permanencia. Podrás cancelar cuando quieras
Zinemaldia
Las claves del 73 Festival de San Sebastián: dos Donostia atípicos, un jurado prometedor y una sorpresa llamada Angelina Jolie
Las visitas de Angelina Jolie y Jennifer Lawrence, la presidencia de J. A. Bayona o las perlas de Cannes y Venecia son algunos de los reclamos del Zinemaldia en 2025

La premiere mundial de '27 noches', una de las dos películas que estrenará este año el director y actor uruguayo Daniel Hendler, dará inicio en unas horas a la 73 edición del Festival de San Sebastián. Sobre el papel, será la penúltima con José Luis Rebordinos al frente de la dirección del certamen antes de que el Consejo de Administración (integrado por el Ayuntamiento de San Sebastián, la Diputación de Gipuzkoa, el Gobierno Vasco y el Ministerio de Cultura) decida en los próximos meses la identidad del sucesor o la sucesora de un gestor que lleva al frente del festival español más importante desde 2011. Desde el 19 al 27 de septiembre, la ciudad donostiarra se convertirá un año más en un punto de encuentro clave para el audiovisual europeo.
El certamen vasco sorprendió este año con sus Premios Donostia, por diferentes motivos. Esther García, la última ganadora del premio Elías Querejeta, se convirtió en la primera productora en recibir un reconocimiento históricamente reservado a intérpretes y, en casos puntuales, directores. También entrará en las estadísticas del Zinemaldia Jennifer Lawrence, la persona más joven en recibir el homenaje del festival a sus 35 años de edad. Ni la extraordinaria trayectoria de la mano derecha de Pedro Almodóvar ni el estatus de una ganadora del Oscar con más de 20 años de experiencia en la industria desmerecen el legado del Donostia, pero son premios que, sobre el papel, rompen el patrón del premio.
17 películas competirán durante los próximos días por suceder a 'Tardes de soledad', de Albert Serra, la última ganadora de la Concha de Oro. Las películas más esperadas del cine español en lo que queda de año (empezando por los nuevos trabajos de Alauda Ruiz de Azúa, los Moriarti y Alberto Rodríguez y terminando con el inesperado pero celebrado regreso al cine de José Luis Guerín) estarán acompañados por referentes del cine de autor europeo como Agnieszka Holland, Arnaud Desplechin, Joachim Lafosse, Alice Winocour y Claire Denis. Desde Hollywood llegarán dos películas con un perfil más popular, como el thriller judicial 'Nuremberg' y la adaptación de 'Maldita suerte', la segunda presencia consecutiva en la competición de Edward Berger después de iniciar en San Sebastián el camino de éxitos de 'Cónclave'. Otra de las tendencias de la programación es la importante presencia del cine argentino, con tres películas en contienda por el máximo premio de San Sebastián, incluyendo la nueva película como directora de Dolores Fonzi, responsable de la refrescante 'Blondi'.
Lo más leído
También te puede interesar
José Luis Rebordinos, director del Festival de San Sebastián, en el set de Kinótico en el certamen vascoJosé Luis Rebordinos aborda su sucesión: "Es importante que quien venga lo haga con cierta tranquilidad financiera"
Como ya es tradición con cada arranque del Festival de San Sebastián, el director del certamen vasco, José Luis Rebordinos, visitó el set audiovisual de Kinótico en la cita donostiarra. Justo antes...
El director Juan Antonio Bayona, en la alfombra roja de los Oscar 2024J. A. Bayona presidirá el jurado de la Sección Oficial de la edición 73 del Festival de San Sebastián
El Festival de San Sebastián continúa cerrando y anunciado los últimos detalles de su edición número 73, que tendrá lugar del 19 al 27 de septiembre, y este viernes le ha tocado el turno a la compo...
El director J. A. Bayona a su paso por el set de Kinótico en el Festival de Sitges 2025El productor que hay en J. A. Bayona: "Puedes vivir el estreno de una película con otra energía, más tranquilo, sin tanto peso"
Por méritos propios, después de la nominación al Oscar ('La sociedad de la nieve') y con dos películas en cartelera como productor ('Un fantasma en la batalla' y 'Vieja loca'), J. A. Bayona se ha c...
En primer término, Alauda Ruiz de Azúa recoge la Concha de Oro del Festival de San Sebastián por 'Los domingos''Los domingos', de Alauda Ruiz de Azúa, gana la Concha de Oro de San Sebastián en un palmarés con pleno para el cine español
El Auditorio Kursaal ha vivido una coronación este sábado, 27 de septiembre. Alauda Ruiz de Azúa ha ganado la Concha de Oro de la 73 edición del Festival de San Sebastián con 'Los domingos', su ter...





