Festival de San Sebastián
La productora Esther García recibirá el Premio Donostia en el 73 Festival de San Sebastián
Al anuncio de este galardón le ha acompañado la publicación de los carteles de todas las secciones del festival, que rinden homenaje a la actriz Marisa Paredes
Actualizado:

Si el martes fue el día de conocer una nueva tanda de películas –esta vez internacionales– que competirán por la Concha de Oro en la edición 73 del Festival de San Sebastián, este miércoles le ha tocado el turno a los carteles oficiales, que rendirán homenaje a la actriz Marisa Paredes, y al anuncio de que la productora Esther García recibirá el Premio Donostia en reconocimiento a su trayectoria. Un galardón que le será entregado en la ciudad vasca, que acogerá su cita anual con el cine entre el 19 y el 27 de septiembre, y que reconoce su “independencia, riesgo y excelencia en la producción”.
Desde el festival han definido a Esther García (Cedillo de la Torre, Segovia, 1956) como “figura clave en la internacionalización del cine español y latinoamericano” y remarcado el hecho que la concesión de este reconocimiento a su trayectoria coincide con el momento en el que se cumplen 40 años de la creación de El Deseo. En el currículum de Esther García, galardonada este mismo año con el Premio Elías Querejeta que otorga la Academia de Cine, figuran más de un centenar de títulos. Antes de unirse a El Deseo en 1986 –solo un año después de su puesta en marcha por los hermanos Pedro y Agustín Almodóvar–, por su manos pasaron títulos como ‘Pim, pam, pum… ¡Fuego!’ (Pedro Olea, 1975), 'Siete chicas peligrosas (Pedro Lazaga, 1979), Sé infiel y no mires con quién’ (Fernando Trueba, 1985), ‘El año de las luces' (Fernando Trueba, 1986), 'La vida alegre’ (Fernando Colomo, 1987) o ‘El juego más divertido’ (Emilio Martínez Lázaro, 1988) además de series tan notorias como ‘Curro Jiménez’ y ‘Los pazos de Ulloa’.
Su primer trabajo junto a Pedro Almodóvar fue ’Matador’ (1986), película que será recuperada por en breve por el Festival de Venecia en su sección destinada a la proyección de clásicos. Después vendrían otros títulos del director manchego como ‘La ley del deseo’ (1987), ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’ (1988) ‘Todo sobre mi madre' (1999), ‘Hable con ella’ (2002), ‘La mala educación’ (2004) o ‘Volver’ (2006). Siempre acompañando a Almodóvar en su carrera de premios, tanto dentro como fuera de España, este está siendo su año a título personal. A futuro, ‘Amarga Navidad’ se encuentra actualmente en fase de desarrollo y hará el título número 20 del equipo Almodóvar-García.
Ligada a El Deseo, en su labor como productora también ha dado espacio para crecer y hacer su cine a directores y directoras como Álex de la Iglesia, Isabel Coixet, Daniel Calparsoro, Mónica Laguna, Dunia Ayaso, Félix Sabroso o Belén Macías. Y a nivel internacional ha sido parte de las carreras de Guillermo del Toro, Lucrecia Martel, Damián Szifron, Pablo Trapero, Julia Solomonoff, Luis Ortega, Andrés Wood o Miguel Gonçalves Mendes. Su nombre figura en uno de los últimos éxitos internacionales del cine español: ‘Sirat’, que obtuvo el Premio del Jurado en el pasado Festival de Cannes.
El Premio Donostia se une a otros como el ya mencionado Elías Querejeta o el Premio Nacional de Cinematografía de 2018, los seis Premios Goya (tres como directora de producción y tres como productora). Además, es parte de CIMA (Asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales).
Homenaje a Marisa Paredes
A través del cartel oficial de esta edición 73, el Festival de San Sebastián ha querido rendir homenaje a la actriz Marisa Paredes, fallecida el pasado año y con una profunda conexión con el certamen donostiarra, al que acudió por primera vez en 1977. Como ha recordado director del festival, José Luis Rebordinos, en el acto para desvelar los carteles, esta es la segunda vez que Marisa Paredes es protagonista: “En 2006 fue representada como La dama de Shanghai y ahora, 19 años después, en una imagen bellísima que nos recuerda su grandeza como actriz y como persona”. En ediciones pasadas el cartel ha contado con la imagen de Isabelle Huppert, Penélope Cruz, Willem Dafoe, Sigourney Weaver, Juliette Binoche, Javier Bardem y Cate Blanchett. El de esta edición 73 ha sido diseñado por el estudio donostiarra Wallijai tomando como punto de partida una fotografía tomada por Manuel Outumuro en Madrid en el año 2000.
Lo más leído
También te puede interesar
El director Juan Antonio Bayona, en la alfombra roja de los Oscar 2024
J. A. Bayona presidirá el jurado de la Sección Oficial de la edición 73 del Festival de San Sebastián
El Festival de San Sebastián continúa cerrando y anunciado los últimos detalles de su edición número 73, que tendrá lugar del 19 al 27 de septiembre, y este viernes le ha tocado el turno a la compo...
La actriz Jennifer Lawrence posa en la alfombra roja de Cannes 2025 antes de presentar 'Die my love'
Jennifer Lawrence, Premio Donostia de la 73 edición del Festival de San Sebastián
La 73 edición del Festival de San Sebastián sigue afinando sus hechuras y hoy mismo ha anunciado la entrega de un nuevo Premio Donostia. Después del anunciado para la productora Esther García, el Z...
Saoirse Ronan en un fotograma promocional de 'Bad apples', dirigida por Jonatan Etzler
El Festival de San Sebastián anuncia los 13 títulos que competirán por el Premio Kutxabank en Nuevos Directores
Era una de las pocas incógnitas que todavía quedan por desvelar del Festival de San Sebastián y, aunque se ha hecho esperar, ya conocemos la programación completa de la sección Nuevos Directores (N...
El director Albert Serra posa con la Concha de Oro de San Sebastián por 'Tardes de soledad'
El Festival de San Sebastián generó un impacto económico de 47,9 millones de euros en 2024
El Festival de San Sebastián generó el año pasado en su 72 edición un impacto económico de 47,9 millones de euros. Esa es la conclusión del estudio encargado al grupo consultor Ikertalde, que tambi...